Israel fue informado de contactos
directos que tuvieron EE.UU. y Hamás

Estados Unidos ha mantenido contactos directos con Hamás, en acuerdo
con Israel, que advirtió ayer que sus esfuerzos militares para
derrotar al movimiento islamista palestino en Gaza no han terminado.
Esta postura rompe con la antigua política estadounidense de no
mantener conversaciones directas con grupos que consideran
terroristas, como es el caso de Hamás.
Preguntada por estas conversaciones, reveladas por la web Axios, la
portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió que el
enviado especial de Estados Unidos Adam Boehler tiene "autoridad
para hablar con cualquiera".
"Israel ha sido consultado sobre este asunto", añadió sin dar
detalle del contenido de las reuniones y dijo que "hay vidas de
estadounidenses en juego".
"Durante las consultas con Estados Unidos, Israel expresó su opinión
sobre las conversaciones directas con Hamás", dijo la oficina del
primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Responsables de Hamás también confirmaron estos encuentros.
"Se produjo varias comunicaciones entre Hamás y diversos canales de
comunicación estadounidenses, la última con un enviado de Estados
Unidos, y se trató el tema de los prisioneros israelíes que tienen
ciudadanía estadounidense, tanto los vivos como los fallecidos",
declaró un responsable de Hamás que pidió anonimato.
Según Axios, Boehler se reunió con autoridades de Hamás durante las
últimas semanas en Doha para tratar la liberación de los cinco
rehenes estadounidenses que aún mantiene el grupo islamista en la
Franja de Gaza, cuatro de los cuales están muertos, según un
recuento de AFP.
En estas conversaciones también se abordó la liberación de todos los
rehenes que permanecen en Gaza, así como la posibilidad de un alto
el fuego permanente, añadió Axios, en base a dos fuentes anónimas
cercanas a las conversaciones.
A pesar de los contactos, el jefe del Estado Mayor israelí, Eyal
Zamir, afirmó que el objetivo de acabar con Hamás en la Franja de
Gaza "aún no ha terminado", unas declaraciones que ponen en
entredicho la tregua en el territorio palestino.
"Hamás ha sufrido un duro golpe, pero aún no está derrotado",
declaró Zamir. Mientras que Netanyahu se limitó a decir que está
"decidido a ganar".
Entre tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un
ultimátum a los líderes de Hamás, aumentando la presión para que
libere a los rehenes israelíes.
"Estoy enviando a Israel todo lo que necesita para terminar el
trabajo, ni un solo miembro de Hamás estará a salvo si no hacen lo
que digo", escribió el republicano en su red Truth Social. "¡Este es
su último aviso! Para los dirigentes, ahora es el momento de
abandonar Gaza, mientras aún tengan la oportunidad".
Por su parte, varios países europeos manifestaron tras una reunión
privada del Consejo de Seguridad de la ONU que Hamás no debe
desempeñar "ningún papel" en Gaza en el futuro, refiriéndose al plan
presentado por los líderes árabes para ese enclave palestino.
Apagón en Buenos Aires, Argentina: esto se sabe de las causas
La capital de Argentina,
Buenos Aires, ha sufrido este miércoles al mediodía |
|
(hora local) un nuevo apagón tras el registrado por
la noche y que en esta ocasión deja sin luz a más de 620.000 usuarios (cerca de
dos millones de personas), incluida la Casa Rosada.
Este incidente, confirmado por las empresas responsables del suministro
eléctrico, se produce en una jornada de intenso calor en Argentina, con
temperaturas que pueden llegar a superar los 40 grados centígrados en algunas
zonas de Buenos Aires.
"Informamos que se produjo una falla en una línea de alta tensión que afecta a
varias de nuestras subestaciones. Nuestros técnicos se encuentran trabajando
para restablecer el servicio", ha asegurado la empresa distribuidora del
servicio en sus redes sociales.

Fuentes oficiales han confirmado al diario 'La Nación' que está previsto que se
restablezca el suministro eléctrico en torno a las 16.00 horas (las 20.00 en la
España peninsular).
En el caso de la Casa Rosada, la sede del Poder Ejecutivo, se ha registrado un
breve apagón que ha sido rápidamente subsanado. Además, el Metro de la capital
argentina también ha visto afectado su servicio debido a este incidente.
Bielorrusia para negociaciones con EE.
UU. y Ucrania propone Rusia

El Kremlin ha afirmado este miércoles que Bielorrusia "es el mejor lugar" para
unas negociaciones trilaterales con Estados Unidos y Ucrania, después de que el
presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ofreciera Minsk como sede de una
cumbre de paz entre los tres países para lograr un acuerdo que ponga fin a la
guerra en Ucrania.
"El asunto no ha sido planteado ni discutido de ninguna forma pero, para
nosotros, Minsk es el mejor lugar, desde luego", ha dicho el portavoz de la
Presidencia rusa, Dimitri Peskov. "Es nuestro principal aliado, así que es el
mejor lugar para unas negociaciones", ha afirmado, según ha recogido la agencia
rusa de noticias Interfax.
Asimismo, ha dicho que Moscú valora "positivamente" la disposición del
presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a sentarse en la mesa de
negociaciones, si bien ha recordado que Kiev impuso una prohibición sobre los
contactos con Rusia. "La postura general es positiva, pero las dificultades no
han cambiado por ahora", tal y como ha informado la agencia TASS.
"Es importante negociar. Si quieren, que vengan. Hay 200 kilómetros desde la
frontera bielorrusa a Kiev. Se tarda media hora en avión. Vengan", ha sostenido
durante una entrevista al 'youtuber' Mario Nawfal, grabada el 27 de febrero y
recogida este miércoles por la agencia estatal bielorrusa de noticias, BelTA.
"Nos sentaremos aquí y lograremos un acuerdo en una atmósfera de calma, sin
tensiones", ha dicho.
Durante la jornada del martes, Zelenski afirmó que se ponía a disposición del
"firme liderazgo" de su homólogo estadounidense, Donald Trump, para alcanzar la
paz, al tiempo que se mostró dispuesto a formar "cuando sea y en el formato que
convenga" a Washington el acuerdo sobre tierras raras después de que se
suspendiera la firma del pacto la semana pasada por el
|
|
encontronazo público
entre ambos en la Casa Blanca.
"Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el firme liderazgo del
presidente Trump para lograr una paz duradera", señaló Zelenski, en su primera
declaración después de que el Gobierno de Estados Unidos decidiera cancelar la
ayuda militar a Ucrania. "Ninguno de nosotros quiere una guerra interminable.
Ucrania está dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible
para acercar una paz duradera. Nadie desea la paz más que los ucranianos",
zanjó.
Papa Francisco se pierde inicio de la Cuaresma:
así está su salud hoy

El papa Francisco "descansó bien durante la noche", según informó el Vaticano
este miércoles, pero no podrá participar en el inicio de la Cuaresma católica
debido a la doble neumonía que lo mantiene hospitalizado en Roma desde el 14 de
febrero.
Estado de salud del papa Francisco
El pontífice argentino, de 88 años, se despertó poco después de las ocho de la
mañana (07H00 GMT), tras una noche estable. En el informe médico anterior,
publicado el martes, la Santa Sede aseguró que su condición es "estable" y que
"no tuvo episodios de insuficiencia respiratoria ni broncoespasmo", a diferencia
de la víspera. Sin embargo, el pronóstico sigue siendo "reservado", y requirió
una máscara de oxígeno durante la noche.
El papa Francisco y la Cuaresma: una ausencia notable
Este Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, un período de cuarenta
días previo a la Pascua. Normalmente, el papa preside la misa en la que los
fieles reciben la cruz de ceniza en la frente, pero este año no podrá asistir
debido a su convalecencia.
No es la primera vez que Francisco se pierde esta celebración. En 2022, una
lesión en la rodilla también lo obligó a ausentarse. Además, tampoco podrá
participar en los tradicionales "ejercicios espirituales", un retiro con la
Curia que marca el inicio de la Cuaresma en el Vaticano.
La hospitalización más prolongada de su pontificado
El papa Francisco está ingresado en el hospital Gemelli de Roma, conocido como
"Vaticano III" desde la época de Juan Pablo II. Durante su internación, alterna
reposo, oración y fisioterapia para recuperarse de la neumonía que le ha causado
varios episodios de insuficiencia respiratoria.
Esta es la hospitalización más larga desde su elección en 2013. No ha aparecido
en público desde su ingreso y se ha perdido tres oraciones del Ángelus
dominical. Hasta el momento, el equipo médico no ha indicado cuándo podrá
recibir el alta ni el tiempo de recuperación que necesitará, lo que genera
incertidumbre entre los fieles.
Preocupación por la salud del papa Francisco
Esta es su cuarta hospitalización desde 2021, lo que ha avivado la preocupación
sobre su salud y su capacidad para continuar con sus funciones. En los últimos
años, el papa ha enfrentado diversas intervenciones quirúrgicas en el colon y el
abdomen, además de problemas de movilidad.
El martes, devotos argentinos colocaron una imagen de la Virgen de Luján frente
al hospital, en un gesto de oración y apoyo para la pronta recuperación del
pontífice.
A pesar de las especulaciones sobre una posible renuncia, Francisco ha
descartado esta opción y ha reiterado su compromiso con el liderazgo de la
Iglesia católica.
|