12-

 

COLUMNISTAS

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.431-1011

Fecha: Sábado 08-03-2025

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

Sammasati: La Bendición del Libre Albedrío

 

La comunidad budhista, en particular la tradición Theravada, de la cual se deriva la Comunidad Sammasati, otorga una importancia fundamental al concepto de Consciencia Perfecta (Sammasati), o atención plena. Esta práctica, arraigada en la enseñanza de Budha, invita a los practicantes a cultivar una presencia consciente en cada momento de la vida.

 

La Bendición del Creador: Un Enfoque desde la Comunidad Sammasati

La afirmación propia de la Comunidad Sammasati: "Dios ya me bendijo desde que creó mi Chispa Divina y me dio libre albedrío. El resto corre por mi cuenta" es una interpretación profunda de la condición humana desde una perspectiva espiritual.

 

En esta frase, podemos encontrar resonancias interesantes al analizarla a través de la lente de la Comunidad Sammasati.

* La Naturaleza Búdhica: En el budhismo, se enseña que todos los seres poseen una naturaleza búdhica, una potencialidad innata para la iluminación. Esta naturaleza podría equipararse a una "Chispa Divina" en otras tradiciones. Desde este punto de vista, la bendición fundamental ya ha sido otorgada a todos los seres.

* El Libre Albedrío como Regalo: El libre albedrío es un aspecto central de la experiencia humana. Al igual que en muchas otras tradiciones espirituales, el budhismo reconoce que las acciones y pensamientos de cada individuo moldean su propia realidad. Esta libertad de elección es, en sí misma, un regalo invaluable.

* La Responsabilidad Individual: La frase "el resto corre por mi cuenta" subraya la responsabilidad individual que cada persona tiene sobre su vida. En la Comunidad Sammasati, se enfatiza que somos los arquitectos de nuestra propia experiencia. Nuestras acciones, pensamientos y emociones dan forma a nuestra realidad.

La Comunidad Sammasati y la Autogestión Espiritual

* Cultivando la Atención Plena: La práctica de la Comunidad Sammasati nos permite observar nuestros pensamientos, emociones y sensaciones sin juzgarlos. A través de esta observación consciente, podemos tomar decisiones más sabias y cultivar cualidades positivas como la compasión y la sabiduría.
 

 

 

* Liberándose del Sufrimiento: El budhismo enseña que el sufrimiento surge del apego a las cosas impermanentes, la ignorancia y el deseo. Al cultivar la atención plena, podemos desapegarnos gradualmente de los deseos insatisfactorios y combatir la ignorancia, para encontrar una mayor paz interior.

* Despertando el Potencial Interior: La naturaleza búdhica es como una semilla que necesita ser cultivada. A través de la práctica espiritual, podemos nutrir esta semilla y despertar nuestro potencial pleno.

En Conclusión la afirmación inicial encuentra un eco profundo en las enseñanzas de la Comunidad Sammasati. Enfatizando la importancia del libre albedrío, la responsabilidad individual y la posibilidad de transformar nuestra vida a través de la práctica espiritual. Al cultivar la atención plena, podemos vivir una vida más plena, significativa y libre del sufrimiento.

Reflexiona:

* ¿Cómo experimentas tú el concepto de libre albedrío en tu vida diaria?

* ¿Qué papel juega la responsabilidad personal en tu camino espiritual?

* ¿De qué manera la práctica sammasati te ha ayudado a cultivar cualidades positivas como la compasión y la sabiduría?

Tashi Delek para todos y todas.

 

Acerca de: “La hora poética”; un programa de La Academia Colombiana de Historia Literatura y Arte

Por: José Licélder Cardona G.

 

Día a día, a través de un grupo de wassup, denominado La hora poética, y en nombre de La Academia colombiana de Historia Literatura y arte; el poeta José Licélder Cardona Galeano, nos acerca a la poesía del mundo y a sus autores. Diariamente un poema, un poeta universal, hispano americano, colombiano, a veces un poeta regional cuya voz reclame un reconocimiento de carácter universal también. El programa surge con la intención de crear un palco, un público para los poetas del eje cafetero al interactuar en el mismo espacio con los poetas consagrados y nacientes del orbe.

El poema:

ESTE TIEMPO

El tiempo de la ambición acerada

Graba sus huellas en el sueño:

 

 

 

Pesadillas de naufragios en mares rojos,

 

Laberinto de silencios suicidas,

Reptar de larvas royendo estrellas.

 

 

Piedra es el tiempo del ocaso,

Del derrumbe de toda primavera.

Piedra es…terror de los nuevos relojes.

En su tarde de cenizas

Pájaro sin alas es el hombre,

 

Barro sin rostro,

Viajero ciego señalando su sol.

Tiempo de negaciones.

Muralla cerrándose en torno al mar,

En torno a la luz y su palabra.

Tiempo del hombre fabricado,

Es este tiempo de crepúsculos y naufragios.


(Poema publicado en el libro: La casa Incendiada, septiembre de 2024, Colombia, ediciones Círculo de las ranas cantoras, página 53)

El poeta:

Leonardo Antonio Londoño

Colombiano de voz hispanoamericana. Un día se incendió la casa del poeta Leonardo; sus libros, sus pertenencias, sus poemas fueron devorados por el fuego. De entre las cenizas no pudieron sobrevivir sus poemas calcinados…el eco de sus musas; las primeras de ellas, se perdió. Sin embargo; el poeta resurge, recobra el aliento afinando sus sentidos y escucha asentarse en su oído la voz de nuevas musas. Su poemario La casa Incendiada nos muestra un ser capaz de tejer palabras plenas de polisemia y músicas, pensamiento y voz de hombre vivo y humano, agudo en su argüir político, sensible en su canto de amor, filósofo en lo agudo de su pensar. Otra de sus obras es: “El hombre, su sangre, su sombra”.

 

En asociación con:

 

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK