Pereira, Colombia - Edición: 13.431-1011

Fecha: Sábado 08-03-2025

 

INTERNACIONAL

 

El Imparcial-5

 

Panamá autorizó a 112 migrantes a salir de un refugio para gestionar visas



Panamá anunció este viernes que otorgará un permiso de 30 días a 112 migrantes deportados desde Estados Unidos, en su mayoría asiáticos, para salir del albergue donde permanecen recluidos para gestionar visas.

Con este permiso, que puede ser prorrogado hasta 90 días, los migrantes deberán buscar por su cuenta una solución a su problema migratorio.

"El compromiso es el retorno voluntario bajo su propio recurso a su país de origen o a un tercer país que los quiera recibir", señaló el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, en conferencia de prensa.

"Si en 90 días ellos no han abandonado el país serán expulsados o deportados", agregó.

Estados Unidos deportó a Panamá en febrero a 299 migrantes. La mayoría aceptó ser repatriado o viajar a un tercer país, bajo la gestión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Los que no aceptaron esas condiciones, fueron llevados en autobuses al albergue de San Vicente, en la provincia del Darién, fronteriza con Colombia, a la espera de una solución, sin que pudieran salir de ese refugio.

"Ellos prefieren pagarse su propio pasaje y hacer sus propias coordinaciones hacia los países que ellos consideran les puedan prestar el apoyo", afirmó Ábrego.

Según el ministro, los beneficiarios del permiso son 24 migrantes de Irán, 21 de Camerún, 12 de China, 10 de Nepal, 9 de Afganistán, 7 de Vietnam, 6 de Etiopía, 6 de Uzbekistán, 5 de Nigeria, 2 de Eritrea, 2 de Pakistán, 2 de Somalia, 2 de Ghana, 2 de Rusia, 1 de Angola y 1 de Sri Lanka.

Al llegar a Panamá, los migrantes fueron instalados unos días en un hotel de la capital, donde algunos de ellos mostraron letreros en las ventanas pidiendo ayuda y advirtiendo que corrían riesgo de ser devueltos a sus países de origen.


Varias ONG han denunciado las condiciones en las que se encuentran encerrados estos migrantes en el albergue de San Vicente.

 

Liberales canadienses elegirán este fin de semana a sucesor de Trudeau




El Partido Liberal de Canadá elige este fin de semana a su nuevo líder para reemplazar a Justin Trudeau como primer ministro y
asumir las riendas ante la guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense Donald Trump.

A principios de enero, Trudeau renunció a ambos cargos, superado por una caída en las encuestas y las divisiones internas en el partido. En 2013 fue electo líder del partido y dos años después asumió como de primer ministro.

"El contexto es totalmente inédito. Ahora lo único que importa a los canadienses es '¿quién es la persona correcta para enfrentar a Donald Trump?'", dijo a la AFP el analista Frederic Boily de la Universidad de Alberta.

Cuatro candidatos competirán por el liderazgo liberal pero solo dos tienen chances reales: Mark Carney, de 59 años y favorito, y Chrystia Freeland, de 56.

Carney lideró el Banco de Canadá y fue el primer no británico en servir como gobernador del Banco de Inglaterra,
mientras Freeland es la exministra de Economía de Trudeau, con quien rompió en diciembre por desacuerdos para enfrentar la crisis con Trump, lo que precipitó la dimisión del primer ministro.

Ambos candidatos centraron su campaña en la amenaza que representa Trump.

 

Carney, quien nunca ejerció un cargo de elección popular, trató de recordar a los votantes del partido que lideró el banco central de Canadá durante la crisis financiera de 2008-2009 y dirigió el Banco de Inglaterra durante la turbulencia previa al Brexit.

"Canadá enfrenta una de las crisis más serias en nuestra historia. Sé cómo manejar crisis y cómo construir economías fuertes", afirmó durante un debate sobre liderazgo.

 

De su lado, Freeland advierte que Trump "presenta el más grave desafío" de Canadá "desde la Segunda Guerra Mundial"  y enfatiza en su experiencia para negociar directamente con Trump durante su primer mandato (2017-2021).
 

 

 
Traspaso de poder

El nuevo líder del partido será anunciado el domingo en Ottawa.

Unas 400.000 personas se registraron para votar y presume de una recaudación de fondos sin precedentes en semanas recientes, según el partido.

Esta semana Trudeau declinó dar una data precisa para entregar el poder, al responder a periodistas que trabajará en los plazos de la transición con el nuevo líder liberal.

Cuando llegue el momento, Trudeau y su sucesor visitarán a la gobernadora general Mary Simon -representante oficial del rey Carlos III en Canadá-, quien encargará al nuevo líder del partido que forme un gobierno.

La fecha para las elecciones generales aún no está clara.

¿Crisis única?

La mayoría de encuestas, y los mercados de apuestas, todavía ponen a los conservadores como favoritos para ganar las próximas elecciones.

Pero los liberales han tratado de presentar al líder de los conservadores, Pierre Poilievre, como una figura similar a Trump, citando su estilo populista de extrema derecha y ataques con una retórica agresiva contra el gobierno y la prensa, muy al estilo del magnate republicano.

Los expertos estiman que el Partido Liberal puede usar a su favor la situación con Trump y convocar a elecciones anticipadas.

Carney es un candidato interesante por su "experiencia económica y su seriedad", dijo la experta en ciencia política Stephanie Chouinard, del Royal Military College de Canadá.

"Él conoce el sistema financiero mundial y conoce las fortalezas y debilidades de la economía canadiense", agregó.


Las encuestas indican que las elecciones serán como ninguna otra en la historia reciente del país, donde temas dominantes como la sanidad y el coste de la vivienda han sido superados por Trump.

"Esta es una crisis única, y no conocemos su alcance ni su duración. Hoy, un tercio de los canadienses ve a Estados Unidos como un país enemigo. Es histórico y crea un trastorno considerable en la forma de pensar de los canadienses", dijo el encuestador Jean-Marc Leger.

 

Cadena perpetua para ‘El Menchito’, hijo del líder del cártel Jalisco




El narcotraficante Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", hijo del líder del Cártel

Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los más peligrosos de México, fue sentenciado este viernes a pasar el resto de su vida en una cárcel de Estados Unidos.

La jueza Beryl Howell de la corte federal de distrito de Columbia, en Washington, dictó cadena perpetua y 30 años adicionales de prisión y ordenó al narcotraficante de 35 años pagar más de 6.000 millones de dólares en reparación de daños.

Vestido con camiseta blanca y jerséi negro, el preso asistió sin inmutarse a la vista judicial de varias horas de duración. La prensa no pudo ver su rostro durante la lectura del veredicto.


Minutos después, imperturbable, dio un apretón de manos a sus abogados, que piensan apelar la sentencia, si fuera necesario ante la Corte Suprema.

"Debería haber sido un caso juzgado en México, no en Estados Unidos" porque "no se cometieron actos" en territorio estadounidense, declaró a la AFP el letrado Anthony Colombo al final de la vista.

 

Pasar el resto de su vida en una cárcel de Estados Unidos es uno de los peores castigos para un narco. O eso decía el colombiano Pablo Escobar, abatido a tiros en 1993.

El narco es hijo de uno de los capos más buscados por Estados Unidos y México: Nemesio Rubén Oseguera, alias "El Mencho", líder del CJNG, uno de los ocho grupos criminales designados por Washington como organizaciones "terroristas globales".
El año pasado "El Menchito" fue declarado culpable de los delitos de tráfico de cocaína y metanfetamina y de uso y posesión ilegal de armas de fuego, tras un juicio de dos semanas con jurado.

 

"Segundo al mando"

Según documentos judiciales y las pruebas presentadas, entre 2007 y 2017 "El Menchito" lideró una organización de narcotráfico, de la que fue el "segundo al mando".

 

Durante el juicio surgieron pruebas que demostraron que recurrió "personalmente"

 

 

 

 
 a armas de fuego, asesinatos y secuestros.

Sus sicarios, a los que llamaba "fuerzas especiales del alto mando", utilizaban las armas para protegerlo. En 2015 ordenó a sus subordinados derribar un helicóptero de las fuerzas armadas mexicanas que transportaba a 18 soldados y policías. Murieron al menos nueve personas que iban a bordo.

El heredero del cártel con sede en el estado de Jalisco (centro-oeste) quería levantar "un imperio" con fentanilo, un opiáceo sintético que mata por sobredosis a decenas de miles de personas al año en Estados Unidos, informó el año pasado el Departamento de Justicia estadounidense.

Fue detenido por las autoridades mexicanas menos de dos meses después de ese ataque. Cuando fue rodeado por soldados y policías, blandió un arma de asalto y un lanzagranadas, exigiendo que lo dejaran en libertad porque era miembro del CJNG.
En 2020 fue extraditado a Estados Unidos, país donde nació.

Mientras estuvo en prisión en México, "El Menchito" "continuó controlando el CJNG", negociando transacciones de drogas y aprobando la compra de armas, asegura Washington.

La sentencia se hizo pública días después de que el expresidente Donald Trump afirmara que llegó la hora de que "Estados Unidos libre una guerra contra los cárteles" de la droga mexicanos, a los que acusa de amenazar "la seguridad nacional" del país.

Según el centro de análisis Insight Crime, el CJNG no solo siembra terror en México sino que sus redes se extienden a varios países de Latinoamérica, Canadá, Australia y el sudeste asiático.

La organización de los hermanos Oseguera fue creada en 2007 como una agrupación de sicarios al servicio del Cártel de Sinaloa, liderado entonces por Joaquín "El Chapo" Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

Alrededor de 2010 el CJNG se independizó y ahora se disputa con sus antiguos aliados varios territorios para el tráfico de drogas. El grupo se ha distinguido por atacar a altos cargos mexicanos.

 

Reabrir negociaciones sobre programa nuclear recomienda Trump a Jamenei
 



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que este pasado jueves envió una carta al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, en la que recomendó la reapertura de negociaciones sobre el programa nuclear de la república islámica como la mejor alternativa posible dado que no permitirá que Teherán se haga con un arma estratégica.


"La otra opción será que haya que tomar medidas, porque Irán no debe obtener un arma nuclear", ha manifestado Trump en una entrevista para Fox Business, la sección económica del canal Fox News, en un adelanto publicado este viernes antes de su difusión íntegra el próximo domingo.

"Hay dos formas de abordar esto: o por la vía militar o pactando un acuerdo y preferiría esto último. Yo no quiero hacer daño a la gente de Irán. Conozco a muchos iraníes en este país. Son un gran pueblo, pero viven bajo un régimen muy duro", ha manifestado el presidente antes de defender su aproximación.

"No todo el mundo está de acuerdo pero creo que podemos firmar un acuerdo que dé tan buen resultado como una victoria militar", ha declarado Trump antes de avisar que "el tiempo se agota" y "hay que hacer algo de una forma u otra".

De ahí que Trump reconociera el envío de la carta a Jamenei. En ella, el presidente le ha trasladado su deseo de entablar conversaciones. "En la carta vine a decirle que espero que negocie, porque de lo contrario tendremos que entrar por la vía militar y va a ser algo terrible", ha manifestado el mandatario.

El presidente estadounidense ya se expresó el mes pasado en los mismos términos en una entrevista con el diario 'The New York Post'.

"A mí me gustaría alcanzar un acuerdo con Irán sobre el tema de la no proliferación nuclear", declaró el mandatario estadounidense en ese momento. "Lo preferiría a bombardearlos por todas partes. No quieren morir. Nadie quiere morir", aseveró.

En 2018 y durante su primer mandato, Trump anunció la retirada unilateral de Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear con Irán alcanzado por su predecesor, Barack Obama, tres años antes.


La retirada norteamericana descarriló un pacto por el que Irán regresaba a los mercados internacionales a cambio de despejar dudas sobre la naturaleza de su programa de investigación nuclear.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK