El San Jorge, tercer mejor hospital público del
país, según escalafón de Newsweek

Por segundo año, el Hospital Universitario San Jorge de Pereira fue incluido en
la lista de los 30 mejores hospitales y clínicas del país, según el escalafón
que anualmente realizan en el mundo la revista norteamericana y la firma global
de datos Statista.
La clasificación de este año incluye 2.400 hospitales públicos y clínicas
privadas de 30 países, los cuales son seleccionados en función de múltiples
factores de comparabilidad, como el nivel de vida/esperanza de vida, el tamaño
de la población, el número de hospitales y la disponibilidad de datos.
Dicho escalafón es elaborado con base en una encuesta en línea, los niveles de
satisfacción del paciente, las métricas de calidad hospitalaria y la encuesta
sobre la implementación de los PROM (medidas de resultados reportadas por el
paciente).
Evaluación a 60 instituciones de salud
Explica la revista Newsweek que el objetivo de este escalafón es ofrecerles a
los potenciales usuarios información rápida sobre dónde se encuentra disponible
atención médica de primera clase en el mundo, en donde se estima que existen
215.977 clínicas y hospitales.
Para el caso Colombia, el listado de los mejores hospitales está conformado por
60 instituciones de salud y los primeros cinco lugares corresponden a la
Fundación Valle del Lili de Cali con una calificación de 92,97%, Fundación Santa
Fe de Bogotá 90,62%, Hospital Pablo Tobón Uribe 90.49%, Fundación Cardioinfantil
La Cardio 88.63% y la Fundación Clínica Shiao 87.86%.
En el grupo de hospitales públicos y clínicas privadas del país, el Hospital
Universitario San Jorge de Pereira aparece en el puesto 26 con una calificación
de 73.71%, lo cual lo coloca como el tercer mejor hospital público del país,
escalafón que encabezan la ESE Hospital Universitario de la Samaritana de Bogotá
y el Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez.
Con esta calificación el San Jorge se ubica como el mejor hospital de Pereira y
el segundo en el Eje Cafetero, siendo superado solo por Servicios Especiales de
Salud Hospital Universitario de Caldas de Manizales con 75.22%. En este
escalafón, el Hospital San Jorge superó instituciones de salud de gran
trayectoria como el Hospital Santa Sofía de Manizales, el Hospital Erasmo Meoz
de Cúcuta, la Clínica del Prado de Medellín, el Hospital San Juan de Dios de
Armenia, el Hospital Universitario del Valle Evaristo García de Cali, el
Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué y la clínica Nuestra Señora de los
Remedios de Cali.
En la anterior calificación de Newsweek y Statista, el Hospital San Jorge se
había ubicado el puesto 32 con una calificación de 65,17%, lo que implica el
ascenso de seis posiciones en el escalafón general en Colombia y un aumento de 9
puntos porcentuales en la calificación.
Avanza acuerdo entre alcaldías y
Gobernación para construir conexión vial Pereira - Dosquebradas
La nueva conexión vial busca aliviar la congestión vehicular entre los dos
municipios
|
|
más grandes del área metropolitana.
El alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez, señaló que el proyecto vial
reducirá el tráfico en el viaducto.
La nueva obra busca mejorar la movilidad entre Pereira y Dosquebradas. La
congestión vehicular en el viaducto César Gaviria Trujillo podría disminuir en
un 30 % gracias a un nuevo proyecto de conectividad entre Pereira y Dosquebradas.

Jiménez confirmó que la administración municipal está gestionando los recursos
con el apoyo del alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, y espera contar también
con la contribución del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño. La inversión
estimada para la obra ronda los 15.000 o 16.000 millones de pesos. El mandatario
también destacó que el mayor desafío es la financiación del proyecto, pero una
vez asegurados los recursos, se garantizaría su ejecución con un contratista que
cumpla con los plazos y exigencias técnicas.
Pereira, calificado como modelo en
transporte masivo en el país

En un hecho que marca el reconocimiento nacional de Pereira como un modelo de
transporte eficiente, Megabús recibió la visita de Raúl Ibarra Bermúdez, gerente
de Movilidad Futura, sistema estratégico de Popayán, quien llegó a Pereira para
conocer de cerca las prácticas exitosas implementadas por el Sistema de
Transporte Masivo.
Durante su visita, Ibarra Bermúdez afirmó que "queremos que el faro que se
encendió en Pereira también pueda iluminar nuestra ciudad. Venimos a aprender de
las buenas prácticas y planimetría que hacen a los pereiranos sentirse
orgullosos de su sistema de transporte".
Gustavo Cardona Aguirre, gerente de Megabús, le informó que la empresa ha
experimentado un crecimiento notable, con un aumento del 3.1% en 2024, lo que se
traduce en más de un millón de nuevos usuarios en el sistema.
“Además, la responsabilidad y cultura ciudadana de nuestros pasajeros han
permitido que la ciudad registre la tasa de evasión más baja del país, apenas de
un 0.06%”.
Le explicó que parte de la estrategia para el futuro incluirá un proceso de
renovación de flota que ha quedado obsoleta y que abarca el reemplazo del 75% de
ella, hacia un sistema eléctrico.
Ibarra Bermúdez señaló que lo que se está haciendo en Pereira debe ser
replicado, y comentó que “de las nueve ciudades que evaluamos, Pereira nos llamó
especialmente la atención por su similitud con Popayán en población y
dinamismo".
De este modo, Megabús se convierte en un punto de referencia para otras ciudades
en la implementación de sistemas integrados de transporte, gracias a sus
procesos de recaudo centralizado, control de flota,
|
|
información a los usuarios y pagos electrónicos, explicó Cardona
Aguirre.
"Las puertas de la empresa están abiertas para compartir experiencias. En todo
lo que podamos ayudar a consolidar un excelente sistema de transporte, estaremos
allí. Estos aspectos hacen que seamos un referente, como sucedió hace pocos
meses con una delegación de México. También tenemos mucho que aprender de
quienes nos visitan, la retroalimentación siempre debe ser mutua", finalizó el
gerente de Megabús, Gustavo Cardona.
Alcalde anunció apertura de la contratación para
la Concesión del Alumbrado Público

Para garantizar el acompañamiento y veeduría del proceso, el alcalde Mauricio
Salazar solicitó a la Secretaría de Infraestructura enviar oficio al Procurador
General de la Nación, al Contralor General de la República y al Presidente la
Asociación Nacional de Alumbrado Público. Además de las veedurías existentes o
que se quieran crear para este proceso.
En rueda de prensa, el Alcalde Mauricio Salazar dio a conocer los impactos de la
Licitación para la Concesión del Alumbrado Público de la ciudad. La
modernización del Alumbrado Público se logrará en un espacio de siete meses y
tendrá una inversión de $84.496.479.577. Los prepliegos se encuentran publicados
en el portal de contratación del estado:
https://community.secop.gov.co/Public/
Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.7756952&is
FromPublicArea=True&isModal=False
Durante el primer año de operación de la concesión se logrará la modernización
de 27.625 luminarias, la repotenciación de 3.822 luminarias y la expansión del
servicio con 4.363 luminarias, para un total de 35.810 Luminarias.
“El día de ayer publicamos los prepliegos para la concesión del alumbrado
público y lograr que se dé inicio al proceso de modernización, por eso le
prometo a los pereiranos que antes que se acabe el año será una realidad.
Este es el producto de más de un año de trabajo, iniciamos la consultoría con
GENSA, posteriormente tramitamos con el Concejo Municipal la autorización para
la contratación de la concesión y luego se trabajó para la puesta en marcha de
este proceso. De esta manera vamos a reemplazar todas las luminarias, además de
la expansión, un alumbrado público inteligente, telegestionado, donde vamos a
tener un ahorro de energía superior al 40%, luminarias ambientalmente
sostenibles y esto no generará un incremento en la factura para los pereiranos”,
aseguró el Alcalde Mauricio Salazar.
El Alcalde fue enfático en asegurar que este tipo de contratación
multimillonaria genera comentarios e intrigas en relación con la mismo, y por
eso le solicitó a la Secretaria de Infraestructura enviar un oficio al
Procurador General de la Nación, al Contralor General de la República y al
Presidente la Asociación Nacional de Alumbrado Público, con la finalidad que se
realice todo el acompañamiento en este proceso licitatorio de alto impacto para
la ciudad. Además, convocó a las veedurías existentes o que se quieran crear
para este proceso. |