Subcomité departamental de
prevención y protección abordó amenazas contra mujeres trans en
Santuario

Con el objetivo de garantizar la seguridad y los derechos de la
comunidad LGTBIQ+ en Risaralda, se llevó a cabo el Subcomité
departamental de prevención, protección y garantías de No
repetición, liderado por la Secretaría de Gobierno Departamental, en
su función de Secretaría Técnica.
El subcomité fue convocado con carácter urgente por el gobernador
Juan Diego Patiño Ochoa, tras la alerta generada por presuntas
amenazas a través de redes sociales y WhatsApp, en las que se
menciona a 15 mujeres trans del colectivo “Mariposas del Café”,
oriundas de los municipios de Mistrató y Pueblo Rico, y residentes
en Santuario.
Según la denuncia, el grupo armado ilegal ELN estaría detrás de
estos mensajes intimidatorios.
Durante la sesión, de la que también participó el alcalde del
municipio de Mistrató, Diego Parra Mejía, se estableció que las
instituciones están actuando de manera articulada para garantizar la
protección de las personas afectadas.
Cinco de las mujeres trans denunciaron formalmente los hechos, lo
que permitió activar la ruta de atención correspondiente. Asimismo,
se radicará la documentación necesaria para solicitar medidas de
protección colectivas ante la Unidad Nacional de Protección (UNP).
El secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, destacó la
importancia de actuar con responsabilidad frente a estos hechos.
“Nuestra prioridad es la seguridad y el bienestar de toda la
ciudadanía. Si bien se están adelantando investigaciones para
determinar el origen real de estas amenazas, es fundamental que las
comunidades reciban información clara y veraz. No podemos generar
temor innecesario sin antes confirmar la presencia de actores
armados en la zona”, afirmó.
Por su parte, Mónica Colina, delegada de la Defensoría del Pueblo,
enfatizó en la necesidad de garantizar los derechos de las personas
en situación de vulnerabilidad.
Risaralda asignó 236 cocinas
que atienden a la población beneficiaria del PAE

Los rectores de 4 Instituciones educativas de Guática vieron
cumplido el anhelo de modernizar el mobiliario en las cocinas
destinadas a la preparación de alimentos para la población
estudiantil beneficiaria del PAE (Programa de Alimentación Escolar).
|
|
Las dotaciones entregadas por el
gobernador Juan Diego Patiño Ochoa hacen parte de una estrategia enmarcada
dentro del ‘Fortalecimiento del Plan de Alimentación Escolar’, con una inversión
de 500 millones de pesos para impactar a 236 sedes educativas en los 12
municipios no certificados de Risaralda.
Para el mandatario de los risaraldenses el bienestar de la población estudiantil
es una prioridad, teniendo en cuenta que, para
muchos estudiantes la ración entregada en su institución
educativa es el único alimento de calidad que reciben en el día.
“Hemos venido dándole muy fuertemente al tema del PAE; hemos crecido más del 80%
del cubrimiento en los 12 municipios no certificados. Hace unos meses hicimos un
llamado muy fuerte al gobierno nacional con el recurso del PAE y hace 15 días
toqué el tema delante de los 32 gobernadores del país y gracias a una
intervención que tuvimos nos giraron ya los recursos del año pasado del PAE”,
explicó Patiño Ochoa.
Durante la jornada se entregaron estufas, licuadoras industriales y familiares;
congeladores, neveras y, de igual manera, mesas y sillas; la distribución del
mobiliario se hizo de acuerdo con las necesidades específicas de cada
institución, según indicó la secretaria de Educación de Risaralda Dora Ligia
Agudelo Martínez.
“Todo con el ánimo de fortalecer más el servido y preparado en sitio, que la
ración industrializada, para que nuestros niños tengan una alimentación bien
balanceada”, añadió la funcionaria.
Durante la entrega, los rectores de las instituciones guatiqueñas celebraron el
compromiso del gobernador en la búsqueda de los más altos estándares de calidad
para la entrega de los alimentos a los estudiantes.
“Representa un mejoramiento en cuanto a la calidad y preparación de los mismos
alimentos para los niños. Comodidad, alegría y disposición de los chicos. El
gobernador nos ha sabido escuchar y apoyar en estas realidades desde el
bienestar y calidad en cuanto al restaurante. Agradecemos de nuevo al señor
gobernador por su disposición y atención a las solicitudes que nosotros hemos
realizado”, comentó el presbítero Jorge Humberto Cárdenas, rector de la
Institución Educativa María Reina en Guática.
La CARDER recibió simbólicamente 196.71
hectáreas para la conservación ambiental

En el marco de la sentencia 10716 de 2020, que declara al Parque Nacional
Natural Los Nevados como sujeto de derechos, distintas entidades territoriales
han sumado esfuerzos para fortalecer la restauración y conservación ambiental de
este ecosistema estratégico. En cumplimiento de este propósito, la Gobernación
de Risaralda adquirió 197 nuevas hectáreas ubicadas en el Distrito de
Conservación de Suelos Campo Alegre, las cuales fueron entregadas simbólicamente
a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) para adelantar acciones
de protección y restauración.
Esta iniciativa se suma a las 732 hectáreas adquiridas por la Fundación Wild
Nature, destinadas a la conservación, donde ya se
|
|
evidencia la presencia de especies
de fauna silvestre como la danta de montaña, el puma y el tigrillo, entre otras,
que confirman la riqueza y biodiversidad del territorio.Al respecto, el director
general de la CARDER, Julio César Gómez Salazar, destacó:
“La CARDER, en
compañía del señor gobernador de Risaralda, ha venido a seguir garantizando que
este santuario de conservación en Campo Alegre, en el Parque Nacional Natural
Los Nevados, continúe siendo coherente con la sentencia que lo declara sujeto de
derechos otorgada por la Corte Suprema de Justicia”.
Por su parte, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, expresó: “Hoy
avanzamos en la conservación del territorio risaraldense, especialmente en la
protección de nuestra biodiversidad y la fuente hídrica más importante del
departamento. Continuaremos con este compromiso para preservar este ecosistema
fundamental para las futuras generaciones”. Finalmente, la CARDER reafirma su
compromiso con la protección de los recursos naturales, agradeciendo los
esfuerzos interinstitucionales que permiten avanzar en la consolidación de la
Ecoregión Eje Cafetero, como un territorio que vela por la conservación y
sostenibilidad ambiental.
En Risaralda se reactivó la construcción de
puentes peatonales para comunidad indígena de Mistrató

La Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, y la Alcaldía
de Mistrató, lograron reactivar las obras de seis puentes peatonales que fueron
arrastrados por una creciente súbita del río San Juan en enero de 2023, a la
altura del corregimiento de San Antonio del Chamí, situación que por años ha
tenido en riesgo a la comunidad indígena de este territorio, en especial a los
menores de edad.
Así lo confirmó Diana Carolina Ramírez Laverde, líder de esta dependencia, quien
indicó que la reactivación de las obras se da tras la visita de una comisión a
la zona, en la que estuvo presente un delegado del Gobierno Nacional.
“Gracias a una gestión del gobernador Juan Diego Patiño y el alcalde de Mistrató,
Diego Parra, se desplaza una comisión de la Unidad Nacional para la Gestión del
Riesgo de Desastres, UNGRD, a San Antonio del Chamí (Mistrató) a revisar los
seis puentes priorizados que ya están contratados, se hizo un recorrido en cada
uno de los puntos y se realizó una socialización con la comunidad”, explicó la
funcionaria.
Agregó la funcionaria que este proyecto tendrá una inversión superior a los
$7.500 millones y los puentes peatonales serán instalados en las veredas:
Humacas Bajo, El Socorro, Canchibare, El Silencio, La Albania y Guapá.
Salomón Odín Figueroa Nieto, asesor del director nacional para la gestión del
riesgo de desastres, manifestó que estos puentes estarán disponibles para la
comunidad a más tardar a final del presente año. “Hemos visitado los seis
puentes con el fin de ver el estado de la obra y hacer un cronograma y un camino
a seguir con el fin de beneficiar a todas las poblaciones que los necesita”,
dijo Figueroa.
|