Pereira, Colombia - Edición: 13.434-1014

Fecha: Miércoles 12-03-2025

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 
Los recursos del gobierno nacional para el Hospital de Alta Complejidad están definidos para su desembolso




Ante la plenaria del Concejo de Pereira, la gerencia del proyecto de construcción del Hospital Regional de Cuarto Nivel “Carolina Larrarte – Nuestra Señora de Los Remedios” socializó los avances y el estado actual de esta iniciativa de desarrollo de la infraestructura de salud en Risaralda y el eje cafetero.

Aunque los concejales se mostraron satisfechos por el avance de las obras y de lo que significa para la región este hospital - que debe estar listo para el año 2028 - una de las preocupaciones más sentidas tuvo que ver con el cumplimiento del gobierno nacional en el desembolso de los dineros.

El concejal Carlos Hernán Muñoz fue enfático en indicar que “en Colombia un Conpes no se le niega a nadie, pero que lo difícil era que cumplieran con esos compromisos del gobierno”, aseverando que el país pasa por una difícil coyuntura económica, donde el gobierno nacional está realizando recortes presupuestales a los proyectos de las regiones.

Sobre el tema financiero del proyecto, el gerente del Hospital Regional de Cuarto Nivel (HRCN), Fredy Arias Herrera, dio tranquilidad al Concejo de Pereira y reveló que con el gobierno nacional, a través de los ministerios de Hacienda y Salud, se están llegando a acuerdos importantes para el desembolso de los recursos faltantes.

Dijo en este sentido, que los segundos 200 mil millones de pesos del aporte de la Nación están en reserva presupuestal en el ministerio, monto del cual se va a desembolsar para Risaralda el 15%, es decir, 30.000 millones de pesos.

El resto de este segundo desembolso será girado al departamento en la medida en que avance el proceso de construcción del complejo hospitalario de alta complejidad.

Bajo esta perspectiva, Arias Herrara destacó que se tiene una bolsa de 180 mil millones de pesos, recursos suficientes para comenzar con el plan de obras tasado en 400 mil millones de pesos, para la construcción de las fases dos y tres del Hospital Regional de Cuarto Nivel.Si bien es cierto que la continuidad de la obra de infraestructura está asegurada, quedan pendientes para las vigencias 2027 y 2028 los 200 mil millones de pesos restantes del gobierno nacional, los cuales serán utilizados en la dotación del complejo.


Marselleses podrán tramitar su pasaporte en el marco de la segunda jornada descentralizada 2025




Para expedir o renovar un mayor número de pasaportes y, a la vez, facilitarles la tramitología a los residentes del municipio de
Marsella, la Oficina de Pasaportes de Risaralda adelantará una nueva jornada descentralizada este viernes 14 de marzo,  en la sede de la Personería municipal.

 

 

 
“Esta es una excelente oportunidad para realizar el proceso de forma ágil y oportuna porque nos trasladamos con nuestro equipo de trabajo hasta el municipio y allí realizamos el proceso de captura de datos biométricos, fotografías y pago para que el beneficiario solo se traslade hasta Pereira en el momento de reclamarlo, es decir, 8 días hábiles después”, indicó Jorge Mario García García, jefe de la Oficina de Pasaportes departamental.

Agregó que: “Por indicaciones de nuestro gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, seguimos recorriendo los diferentes municipios y beneficiando a más risaraldenses con estas jornadas descentralizadas, donde Marsella será la segunda de 20 programadas para el presente año”.

El valor del pasaporte se deberá llevar en efectivo, sea para el ordinario que asciende a los $285.598 o el ejecutivo a los $418.598. Es importante resaltar que los funcionarios no están autorizados para recibir dinero en efectivo durante la jornada, por ende, el pago se hará a través del banco Davivienda después de realizarse el trámite.

De la jornada se beneficiarán únicamente las personas que logren su cita previa en la Personería o el Concejo municipal, entre el martes 11 y el jueves 13 de marzo, de 9:00 a 11:00 de la mañana.
En 2024 se atendieron 1.065 personas y expidieron 774 pasaportes, en los municipios de Apía, Balboa, Belén de Umbría, La Virginia, Marsella, Santuario, Mistrató, Guática, Dosquebradas, La Celia, Santa Rosa de Cabal, Quinchía y Pueblo Rico.


Gobernador les entregó a campesinos de Quinchía insumos y herramientas agrícolas




En un esfuerzo por fortalecer el campo risaraldense, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa entregó una gran cantidad de insumos y equipos en el municipio de Quinchía, con los que se benefician a 366 familias campesinas.

Este apoyo, que tiene una inversión de $634 millones de pesos, permitirá potenciar la productividad en sectores como la panela, el café, la ganadería, la apicultura, la avicultura, entre otros, consolidando la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa destacó la importancia de esta entrega y el impacto que tendrá en el municipio:

“Quinchía también es Risaralda y hoy lo reafirmamos con una inversión que supera los $600 millones de pesos. Casi 400 familias del sector rural están recibiendo insumos y herramientas que mejorarán la productividad y la calidad de sus productos. Además, reconocemos el valor del sector panelero, al que hoy entregamos insumos esenciales y equipamiento para fortalecer su labor”.

Durante la jornada, la comunidad panelera recibió un trapiche motorizado para reemplazar la tracción animal, 27 cubiertas para techos de trapiches y más de 1.200 tejas de zinc, con una inversión total de $309 millones de pesos.

Asimismo, se entregaron kits tecnológicos para cultivos de plátano, café, cacao y huertas escolares, al igual que equipos para la agroindustria y la ganadería, mejorando las condiciones de trabajo y productividad de cientos de familias campesinas.En el marco de esta entrega, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Juan Carlos Toro Castellanos,

 

 

 

 

resaltó el impacto de estos apoyos en la vida de los campesinos y el papel fundamental que desempeñan en la economía del departamento:

“Cada entrega tiene una historia, un rostro, una lucha detrás. Hoy destacamos a personas como Olmer Aricapa, un líder invidente de la vereda San Juan, creador de la Asociación de Paneleros, quien ha trabajado incansablemente por su comunidad. También reconocemos a Luis Alfonso Valencia, un agricultor de 80 años que, hasta ayer, utilizaba un caballo para moler caña. Hoy le entregamos un motor que transformará su producción y mejorará su calidad de vida”.

 

El cumplimiento de los compromisos educativos con comunidades indígenas en Risaralda es del 99 %
 



Risaralda avanza en el cumplimiento de los acuerdos establecidos con las comunidades indígenas, una prioridad para el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, a quienes los líderes indígenas reconocieron su gestión frente a los compromisos adquiridos por el gobierno departamental.

En la Primera Minga Educativa de 2025, la Secretaría de Educación Departamental informó que se ha cumplido con el 99% de los compromisos adquiridos en 2023, beneficiando a miles de estudiantes y docentes en los resguardos del departamento.

Durante la jornada, la secretaria de Educación de Risaralda, Dora Ligia Agudelo Martínez, destacó que este primer seguimiento del año 2025 permitió evaluar los avances en temas claves como la vinculación docente, el tránsito de los educadores bajo el Decreto 1345 y el fortalecimiento de la infraestructura educativa.

“Queremos dar un parte de tranquilidad a las comunidades indígenas porque hoy, con todos los entes de control y las entidades competentes, realizamos un balance del cumplimiento de la Minga de 2023 y evidenciamos avances significativos”, afirmó.

En este sentido, resaltó la inversión de $14.000 millones de pesos gestionada por Findeter, que ha permitido mejoras en diversas instituciones educativas del departamento. Además, enfatizó que se ha trabajado en la dotación de mobiliario escolar y el acompañamiento a las comunidades para garantizar condiciones adecuadas en los entornos de aprendizaje.

Por su parte, Eduardo Tanúgama Guaurabe, director de Núcleo Educativo e integrante de la comunidad indígena, calificó como positivo el balance de los compromisos adquiridos en la Minga de 2023.

“Las peticiones en materia de nombramientos docentes y asignación de nuevas plazas han sido atendidas casi en su totalidad. También se han destinado $650 millones para mobiliario, lo que representa un avance significativo en la dotación de las instituciones”, señaló.

Desde el Consejo Regional Indígena de Risaralda (CRIR), Marco Fidel Guasarave resaltó la relación de trabajo entre las comunidades y la Gobernación, destacando el cumplimiento de acuerdos en infraestructura educativa y restaurantes escolares. Asimismo, señaló la gestión del gobernador ante el gobierno nacional para fortalecer la educación en los resguardos y garantizar condiciones dignas para los estudiantes indígenas.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK