 |
|
el Telescopio
Espacial James Webb y el Telescopio Espacial Hubble
La misión utilizará una técnica llamada espectroscopía para medir la distancia a
450 millones de galaxias en el universo cercano. Su distribución a gran escala
se vio sutilmente influenciada por un evento que tuvo lugar hace casi 14*000
millones de años, conocido como inflación, que provocó que el universo se
expandiera un billón de billones de veces en una fracción de segundo tras el Big
Bang. La misión también medirá el brillo colectivo total de todas las galaxias
del universo, lo que proporcionará nuevos conocimientos sobre cómo se han
formado y evolucionado las galaxias a lo largo del tiempo cósmico.

La espectroscopía también puede revelar la composición de los objetos cósmicos,
y SPHEREx estudiará la galaxia en busca de depósitos ocultos de hielo de agua
congelado y otras moléculas, como el dióxido de carbono, esenciales para la vida
tal como la conocemos. "Preguntas como '¿Cómo llegamos aquí?' y '¿Estamos
solos?' nos las ha planteado la humanidad a lo largo de la historia", declaró
James Fanson, director del proyecto SPHEREx en el JPL. "Me parece increíble que
estemos vivos en una época en la que contamos con las herramientas científicas
para empezar a responderlas".
La misión PUNCH de la NASA realizará observaciones globales en 3D del sistema
solar interior y de la atmósfera exterior del Sol, la corona, para comprender
cómo su masa y energía se convierten en viento solar, una corriente de
partículas cargadas que se expande desde el Sol en todas direcciones. La misión
explorará la formación y evolución de fenómenos meteorológicos espaciales, como
las eyecciones de masa coronal, que pueden crear tormentas de radiación de
partículas energéticas que pueden poner en peligro las naves espaciales y a los
astronautas. |
El observatorio astrofísico de la NASA, SPHEREx, ya se dirige a
estudiar los orígenes del universo y la historia de las galaxias,
así como a buscar componentes de la vida en la Vía Láctea.
SPHEREx, abreviatura en inglés de Espectrofotómetro para la Historia
del Universo, Época de Reionización y Explorador de Hielos, despegó
a las 03.10 UTC del 12 de marzo a bordo de un cohete Falcon 9 de
SpaceX desde la Base de Vandenberg en California, informa la NASA.
Junto con SPHEREx, a bordo del Falcon 9 viajaban cuatro pequeños
satélites que conforman la misión PUNCH (Polarímetro para Unificar
la Corona y la Heliosfera) - de la agencia, que estudiará cómo la
atmósfera exterior del Sol se convierte en viento solar.
Los controladores terrestres del Laboratorio de Propulsión a Chorro
(JPL) de la NASA, encargado de gestionar SPHEREx, establecieron
comunicación con el observatorio espacial a las 04.31 UTC. El
observatorio comenzará su misión principal de dos años tras un
período de verificación de aproximadamente un mes, durante el cual
ingenieros y científicos se asegurarán de que la nave espacial
funcione correctamente.

Los satélites PUNCH se separaron con éxito
|
|
aproximadamente 53 minutos después del lanzamiento, y los
controladores terrestres han establecido comunicación con las cuatro
naves espaciales PUNCH. Ahora, PUNCH comienza un período de puesta
en servicio de 90 días, durante el cual los cuatro satélites
entrarán en la formación orbital correcta y los instrumentos se
calibrarán como un único "instrumento virtual" antes de que los
científicos comiencen a analizar imágenes del viento solar.
Las dos misiones están diseñadas para operar en una órbita baja
heliosíncrona sobre la línea día-noche (también conocida como
terminador), de modo que el Sol permanezca siempre en la misma
posición con respecto a la nave espacial. Esto es esencial para que
SPHEREx mantenga su telescopio protegido de la luz y el calor del
Sol (ambos dificultarían sus observaciones) y para que PUNCH tenga
una visión clara en todas las direcciones alrededor del Sol.
Mapa 3d de todo el firmamento cada seis meses

Para lograr sus amplios objetivos científicos, SPHEREx creará un mapa 3D de todo
el firmamento cada seis meses, lo que proporcionará una perspectiva amplia que
complementará el trabajo de los telescopios espaciales que observan secciones
más pequeñas del cielo con mayor detalle, como
|