¡UN EMBARGO QUE TERMINA LOS ABUSOS DE PETRO CON
ANTIOQUIA!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
Histórico.
Un Juez de Bogotá, ordenó el embargo de las cuentas nacionales por la demanda de
EPM, ante incumplimiento del pago del subsidio a los estratos 1, 2 y 3 para
Afinia, que es la operadora de servicio de energía en una parte de la Costa
Atlántica.
Afinia es una filial de EPM.
Bolívar, César, Sucre, Córdoba y sur del Magdalena, son los departamentos donde
Afinia, presta el servicio de energía eléctrica.
Por orden absurda, y abusiva de Gustavo Petro, el gobierno nacional se negó a
pagar estos subsidios regidos por contrato con Afinia, y que valen ya $2.3
billones.
En esas condiciones, Afinia estaba al borde de la quiebra por el abuso de Petro
y esa situación iba necesariamente a afectar en materia grave las finanzas de
EPM, su propietario y aval.
Además, iba a colapsar definitivamente el suministro de energía en estos 5
Departamentos.
Una hecatombe eléctrica en la Costa Atlántica.
Si colapsa Afinia, se apagan todos los bombillos y todas las máquinas de esa
parte de la Costa Atlántica (5 departamentos) ¡Imaginen
eso!
Por primera vez una institución pública demanda al gobierno nacional por
incumplimiento a contratos firmados y abuso de posición dominante.
Y un juez no solo libra mandamiento de pago, sino que ordena como medida
cautelar, el embargo de las cuentas nacionales.
Petro tiene que pagar
Punto.
Es una lección que le da la justicia a su ignorancia y arrogancia.
Pero se crea, además, una jurisprudencia que permite desde ahora y a partir de
ese fallo del juez de Bogotá, demandar y embargar las cuentas de la Nación ante
el incumplimiento de sus pagos acordados de manera contractual.
El Metro de Bogotá, el primero.
Petro con su absurdo capricho del
Metro subterráneo nunca quiso ese proyecto.
Y también lo castigó abusivamente negándole unos recursos billonarios ya
contratados.
|
|
De los $23.6 billones que cuesta la primera línea del Metro de la capital, el
gobierno central debe aportar por contrato ya firmado y aprobado por el Compes,
$16.06 billones (70% del valor total)
Se negó a pagar más y la justicia lo obligará a cumplir.
También en Regiotram de la Sábana que contaba con un aporte de $1.32 billones
del gobierno nacional, que ha negado Petro.
El Metro de la 80 en Medellín es otra víctima del odio Petro por Antioquía.
Le ha negado ya el aporte firmado y contratado (previa aprobación del Compes).
De los $3.5 billones que cuesta el Metro de la 80, el gobierno nacional se
comprometió con el 70% de la financiación, o sea, $ 2.4 billones.
El perjuicio para Medellín y para la obra es gigantesco.
Pero a Petro eso le importa un pepino.
Metro de la 80 o el Municipio de Medellín, deberán demandar judicialmente al
gobierno nacional por ese abuso de Petro.
Y le tocará pagar.
En buena hora la justicia le puso tate quieto a este dictadorzuelo barato que
cree que esto es Venezuela.
¡Y atención!
Todas las obras firmadas, comprometidas y hoy desatendidas,
deberán hacer lo mismo.
Ya me imagino las demandas que el Gobernador de Antioquia le va a instaurar a la
Nación por haberle negado abusivamente los recursos para las 4G, que estaban
comprometidos y firmados.
Mejor dicho.
A Petro se lo llevó el mismo Putas.
Con un presupuesto nacional disminuido en un 20% y con esta avalancha de
demandas por pagador incumplido, quedó prácticamente cautivo en el Palacio de
Nariño y sin un centavo.
Y peor aún.
Sin un centavo para la campaña presidencial.
¡Pobre hombre!
EL SENDERO DEL DHARMA

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
La Fragilidad del Mal: Un Llamado a la Confianza en el Bien
"El mal necesita parecer gigantesco, para ocultar su fragilidad ante el bien,
que viéndose pequeño y sencillo a los ojos del hombre, nunca deja de
sorprender."
|
|
Reflexión desde la
óptica del Budhismo Sammasati:
Este pensamiento nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del bien y del
mal, y sobre cómo los percibimos y actuamos en consecuencia, elementos centrales
en la práctica del Budhismo Sammasati.
La ilusión de la grandeza del mal:
El pensamiento nos revela que el mal a menudo se disfraza de fuerza y poder,
presentándose como algo "gigantesco" e invencible. Sin embargo, esta es solo una
apariencia, una estrategia para infundir miedo y paralizar nuestra acción. Desde
la perspectiva del Budhismo Sammasati, esta grandiosidad es una ilusión, una
construcción mental que el mal necesita proyectar para ocultar su verdadera
fragilidad.
La fuerza silenciosa del bien:
En contraste, el bien se manifiesta a menudo de manera discreta y sencilla, sin
buscar protagonismo ni reconocimiento. A los ojos del hombre, el bien puede
parecer "pequeño" e insignificante, pero su impacto y su capacidad de
transformación son profundos y sorprendentes.
El Budhismo Sammasati nos enseña que el bien no necesita alardear de su poder,
ya que su fuerza reside en su propia naturaleza, en su capacidad de generar
armonía, compasión y sabiduría.
La fragilidad intrínseca del mal:
El Budhismo Sammasati nos invita a comprender que el mal, en su esencia, es
frágil e inconsistente. Se alimenta del miedo, la ignorancia y la división, y su
poder reside en nuestra creencia en su fuerza. Cuando reconocemos la fragilidad
del mal, cuando dejamos de darle poder a través de nuestros miedos, este pierde
su capacidad de controlarnos y manipularnos.
El poder sorprendente del bien:
Por otro lado, el bien, aunque pueda parecer pequeño y sencillo, tiene un poder
sorprendente. Su acción silenciosa y constante puede transformar situaciones
difíciles, sanar heridas emocionales y construir un mundo más justo y compasivo.
El Budhismo Sammasati nos enseña que el bien no necesita ser grandioso ni
espectacular para ser efectivo, ya que su fuerza reside en su capacidad de
conectar con lo más profundo de nuestro ser y despertar nuestra propia bondad
interior.
En resumen:
Este pensamiento nos invita a no dejarnos engañar por la apariencia de grandeza
del mal, y a confiar en la fuerza silenciosa y transformadora del bien. Al
reconocer la fragilidad del mal y el poder sorprendente del bien, podemos
liberarnos del miedo y la desesperanza, y cultivar la paz interior y la
compasión en nuestro camino hacia el despertar espiritual. El Budhismo Sammasati
nos ofrece herramientas y prácticas para llevar este mensaje a la vida diaria y
construir un mundo más justo y compasivo.
Tashi Delek para todos y todas.
|