Pereira, Colombia - Edición: 13.438-1018

Fecha: Domingo 16-03-2025

 

 Resumen Regional

 

El Imparcial-3

 
Desde hace seis años no se registraban altos niveles de lluvias en Risaralda




Las autoridades ambientales de Risaralda han emitido una nueva alerta ante el aumento de las lluvias durante el primer trimestre del año, hay altos niveles en ríos que atraviesan el área metropolitana de Pereira. Según confirmó la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, el río Cauca y el río Risaralda, están en constante monitoreo debido a cambios abruptos en sus niveles, lo que podría generar emergencias por inundaciones en municipios como La Virginia y Pereira.

Julio César Gómez, director de la entidad, afirmó que la intensidad de las precipitaciones registradas durante el último mes, han elevado las alertas en estos afluentes.

Según los datos registrados por los servicios meteorológicos, los niveles de lluvia se ubicaron entre los 200 y 350 milímetros para el mes de enero en Risaralda, para febrero, los registros mostraban un leve incremento, y actualmente.

Las mediciones están por encima de los 500 milímetros, una cifra que no se veía desde el año 2019, cuando reportaron más de 100 emergencias en los 14 municipios, según manifestó el director de la CARDER, el mes de abril tendrá mayor intensidad de las lluvias.

Finalmente, según el último boletín del IDEAM, los 14 municipios están en alerta entre roja y naranja por alta probabilidad de deslizamientos de tierra, y al menos seis ríos que atraviesan la región, presentan cambios en sus niveles lo que podría ocasionar inundaciones.

 

Gobernador de Risaralda pide al gobierno nacional agilizar la aprobación de proyectos de inversión regional




En el marco de su recorrido junto con el contralor general de la República por diversas
obras en Pereira y Dosquebradas,  el gobernador de Risaralda reiteró su petición de mayor celeridad en la aprobación
 

 

 

de proyectos, lo que permitirá optimizar la inversión y fortalecer el crecimiento económico del país.

“Creo que los 32 gobernadores del país, al unísono, hacemos esta solicitud. Muchos tenemos proyectos a la espera de adiciones o ajustes presupuestales —como los denomina el OCAD—, los cuales dependen de la convocatoria de sesiones y de la articulación entre los distintos sectores involucrados”, afirmó el mandatario.

Uno de los casos más representativos es el del Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (CIBI), cuya aprobación está pendiente desde el año pasado.

“La ministra de Ciencia y Tecnología nos acompañó precisamente un día después de que el OCAD aprobara una adición de 1.500 millones de pesos. Ahora solicitamos un ajuste adicional de 10.500 millones de pesos para que los distintos actores involucrados aprueben y materialicen esta obra en Risaralda”, explicó el gobernador.

Patiño destacó la relevancia del CIBI como un punto clave para el desarrollo del municipio de Dosquebradas, impulsando el turismo y fortaleciendo su vocación industrial.

“Estamos hablando de una inversión superior a los 60.000 millones de pesos que el gobierno departamental destina a este importante municipio, lo que lo convierte en un polo de desarrollo para toda la región”, concluyó.


Explosión en rendición de cuentas de la Policía en Risaralda dejó varios heridos




El hecho ocurrió en la mañana de este miércoles 12 de marzo en un evento institucional en la zona de Galicia, sector de Cerritos en Pereira.

La fuerte explosión interrumpió la rendición de cuentas de la Policía Risaralda y dejó al menos cinco personas heridas que fueron trasladadas a un centro asistencial de la ciudad, donde están siendo atendidas para conocer la gravedad de las lesiones.

Según el reporte preliminar, al parecer, un artefacto detonó mientras era manipulado por un oficial de Policía adscrito al grupo antiexplosivos. El uniformado habría sufrido la pérdida de una de sus extremidades superiores.

De acuerdo con testigos, presuntamente el oficial manipulaba uno de los artefactos cuando se produjo la detonación, generando una onda expansiva que afectó a varios asistentes al proceso de rendición de cuentas.

 

 

 

 
Se cree que un teléfono celular habría sido la causa de la explosión, debido a que la señal del dispositivo pudo activar de manera accidental el artefacto que estaba siendo manipulado.

 

Los recursos del gobierno nacional para el Hospital de Alta Complejidad están definidos para su desembolso




Ante la plenaria del Concejo de Pereira, la gerencia del proyecto de construcción del Hospital Regional de Cuarto Nivel “Carolina Larrarte – Nuestra Señora de Los Remedios” socializó los avances y el estado actual de esta iniciativa de desarrollo de la infraestructura de salud en Risaralda y el eje cafetero.

Aunque los concejales se mostraron satisfechos por el avance de las obras y de lo que significa para la región este hospital - que debe estar listo para el año 2028 - una de las preocupaciones más sentidas tuvo que ver con el cumplimiento del gobierno nacional en el desembolso de los dineros.

El concejal Carlos Hernán Muñoz fue enfático en indicar que “en Colombia un Conpes no se le niega a nadie, pero que lo difícil era que cumplieran con esos compromisos del gobierno”, aseverando que el país pasa por una difícil coyuntura económica, donde el gobierno nacional está realizando recortes presupuestales a los proyectos de las regiones.

Sobre el tema financiero del proyecto, el gerente del Hospital Regional de Cuarto Nivel (HRCN), Fredy Arias Herrera, dio tranquilidad al Concejo de Pereira y reveló que con el gobierno nacional, a través de los ministerios de Hacienda y Salud, se están llegando a acuerdos importantes para el desembolso de los recursos faltantes.

Dijo en este sentido, que los segundos 200 mil millones de pesos del aporte de la Nación están en reserva presupuestal en el ministerio, monto del cual se va a desembolsar para Risaralda el 15%, es decir, 30.000 millones de pesos.

El resto de este segundo desembolso será girado al departamento en la medida en que avance el proceso de construcción del complejo hospitalario de alta complejidad.

Bajo esta perspectiva, Arias Herrara destacó que se tiene una bolsa de 180 mil millones de pesos, recursos suficientes para comenzar con el plan de obras tasado en 400 mil millones de pesos, para la construcción de las fases dos y tres del Hospital Regional de Cuarto Nivel.Si bien es cierto que la continuidad de la obra de infraestructura está asegurada, quedan pendientes para las vigencias 2027 y 2028 los 200 mil millones de pesos restantes del gobierno nacional, los cuales serán utilizados en la dotación del complejo.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK