Vaticano reporta mejoría en el
estado de salud del papa Francisco

El papa Francisco, hospitalizado desde hace más de un mes por una
neumonía, no ha necesitado utilizar una máscara de oxígeno durante
la noche, informó el martes el Vaticano, en un momento en el que su
salud mejora gradualmente.
Los médicos del hospital Gemelli de Roma indicaron que Francisco, de
88 años, se encuentra estable, tras un periodo crítico marcado por
crisis respiratorias que hicieron temer por su vida, aunque aún no
han precisado cuándo podría abandonar el hospital.
El martes en la tarde, el Vaticano dijo que Francisco no utilizó
máscara de oxígeno durante la noche. Advirtió que esto no significa
que el papa ya no necesite la máscara que ha estado usando la mayor
parte de su hospitalización.
En lugar de la máscara, el papa utilizó el lunes por la noche una
cánula, un tubo de plástico en sus fosas nasales que suministra
oxígeno de alto flujo.
El estado del papa "mejora" y se encuentra "estable", aunque su
"cuadro clínico sigue siendo complejo", informó el martes el
Vaticano.
En el hospital, Francisco ha trabajado cuando ha podido, mientras
alternaba el descanso con la oración.
Esto incluyó que escribiera una carta divulgada el martes mientras
continúa hospitalizado en Roma, en la que pidió el fin de los
conflictos armados en el mundo.
"Tenemos que desarmar las palabras, para desarmar las mentes y
desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de calma,
de sentido de la complejidad", escribió el pontífice argentino de 88
años al director de uno de los diarios de referencia de Italia, Il
Corriere della Sera, en una carta fechada el 14 de marzo.
"La guerra parece aún más absurda (...) en los momentos de
enfermedad", agrega el papa, hospitalizado desde el 14 de febrero en
el hospital Gemelli de Roma por una doble neumonía.
"La fragilidad humana tiene el poder de hacernos más lúcidos frente
a lo que dura y lo que pasa, lo que hace vivir y lo que hace morir",
sostiene, destacando que las armas "devastan a las comunidades y el
medioambiente, sin ofrecer solución de los conflictos".
En el texto, el papa lanza también un llamado a los periodistas, "a
todos aquellos que consagran su trabajo e inteligencia a informar",
pidiéndoles que "capten toda la importancia de las palabras".
"Nunca son sólo palabras: son hechos que estructuran los entornos
humanos. Pueden unir o dividir, servir a la verdad o abusar de
ella", insiste.
A su vez, "las religiones pueden apoyarse en la espiritualidad de
los pueblos para reavivar el deseo de fraternidad y de justicia, la
esperanza de la paz", concluye.
A pesar de su evolución, se sigue especulando con la posibilidad de
que abandone el cargo debido a su fragilidad, siguiendo los pasos de
su predecesor, Benedicto XVI.
Pero el Secretario de Estado, Pietro Parolin, número dos del
Vaticano, afirmó el lunes que en ningún momento se ha planteado su
renuncia: "No, no, no, en absoluto", respondió de manera rotunda.
Histórico plan para
infraestructura y defensa logra futuro canciller alemán Merz

En un giro político inédito tras años de contención de la deuda
pública, la Cámara
Baja del Parlamento
alemán, (Bundestag) dio luz verde a un histórico plan de inversión
por 500.000 millones de euros para aumentar el gasto en defensa y
reformar infraestructuras, lo que llevará a modernizar el país y
hacer frente a los cambios geopolíticos.
El texto impulsado por el futuro canciller conservador Friedrich
Merz fue aprobado por 513 diputados, con 207 abstenciones, y podría
abrir el camino a gastos en defensa por un billón de euros en la
próxima década.
El viernes deberá ser ratificado por el Bundesrat, la cámara que
representa a las regiones.
Su aplicación necesita cambiar las estrictas normas de límite de
deuda de la Constitución alemana.
El voto es histórico en
un país que durante décadas defendió un control presupuestario
estricto y que contaba con
|
|
Estados Unidos para protegerle
militarmente.
Pero los tiempos han cambiado y junto a la invasión rusa de Ucrania de febrero
de 2022, Alemania teme el acercamiento del presidente de Estados Unidos Donald
Trump al Kremlin y su alejamiento de Europa.
Hay que contrarrestar la "guerra contra Europa" liderada por Rusia, dijo Merz
ante los diputados.
"Es una guerra contra Europa y no solo una guerra contra la integridad
territorial de Ucrania", añadió el líder de 69 años, citando ciberataques y
sabotajes de infraestructuras atribuidos a Rusia.
Merz definió el plan como un "primer gran paso hacia una nueva comunidad europea
de defensa" que incluya "países que no son miembros de la Unión Europea", como
el Reino Unido y Noruega.
Frente a la impredecible política de Washington, Merz, líder del bloque
conservador CDU/CSU, aboga por un cambio de rumbo que aumente la independencia
europea en defensa.
El "bazuca" de inversiones, como lo llaman los medios alemanes, es la piedra
angular del futuro gobierno que Merz se comprometió a formar junto al Partido
Socialdemócrata (SPD) tras su victoria en las legislativas de febrero.
El texto prevé eximir el gasto en defensa de las estrictas reglas de deuda de
Alemania y establecer un fondo de 500.000 millones de euros (546.000 millones de
dólares) durante 12 años para modernizar las infraestructuras, tomar medidas
contra el cambio climático y reactivar la primera economía europea, en recesión
desde hace dos años.
La presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, dijo que
la decisión es "una excelente noticia (...) Es bueno para Alemania, pero también
es bueno para Europa".
Por su parte el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, apuntó en la red X
que el voto "envía un poderoso mensaje de liderazgo y compromiso en nuestra
seguridad compartida".
Según el líder del SPD, Lars Klingbeil, se trata de "dar una nueva dirección a
la historia de nuestro país, una renovación positiva para Alemania, una
renovación positiva para Europa".
Merz decidió presentar el plan ante el Bundestag saliente, antes de que se
constituya la nueva cámara el 25 de marzo donde la iniciativa podría haber sido
bloqueada por partidos de izquierda y de extrema derecha.
El plan alemán también debería permitir un apoyo militar pendiente de 3.000
millones de euros (3.200 millones de dólares) para Ucrania, con lo que Kiev
podría recibir municiones de artillería y granadas "en las próximas semanas",
según el portavoz del gobierno Steffen Hebestreit.
Emprender negociaciones ya sobre Ucrania en O. Medio acuerdan Trump y Putin

El inmediato intercambio de 175 prisioneros, el inicio de negociaciones en
Oriente Medio
para poner fin a más de tres años de
conflicto armado y suspender los ataques a las infraestructuras energéticas de
Ucrania fueron, entre otros, los puntos acordados entre el extenso diálogo que
sostuvieron el presidente estadounidense, Donald Trump y su homólogo ruso,
Vladimir Putin.
La llamada, motivo de ansiedad para Kiev, comenzó a las 10H00 hora de Washington
(14H00 GMT), dijo Dan Scavino, un asesor cercano a Trump, en la red social X.
"Va bien y sigue en curso", añadió. Concluyó dos horas después.
Lo primero que se conoció es que Putin cesará, por 30 días, los ataques a la
infraestructura energética de Ucrania. También que acordaron con Trump que
quieren el alto al fuego primero para producir energía y reconstruir
infraestructura devastada por la guerra.
Según un comunicado de la Casa Blanca, ambos líderes subrayaron la importancia
de mejorar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia. Trump y
Putin afirmaron que los recursos destinados a la guerra estarían mejor
invertidos en el bienestar de sus respectivas naciones.
Asimismo, acordaron que el proceso de paz incluirá un alto al fuego en el Mar
Negro y negociaciones para una tregua total. También señalaron que las
conversaciones para alcanzar la paz en Oriente Medio iniciarán de inmediato.
De igual forma, el mandatario ruso
dijo estar dispuesto a trabajar con EE. UU. sobre "posibles vías" para terminar
el conflicto de Ucrania, lo que no excluye el otro anuncio de que inmediatamente
se iniciarán negociaciones en Oriente Medio sobre Ucrania.
|
|
Ambos han acordado que "el camino hacia la paz comenzará con un alto el fuego en
materia de energía e infraestructura", además de con negociaciones para otra
tregua en el mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente.
La Casa Blanca destacó la importancia de mejorar la relación con Rusia y
enfatizó que, gracias a ello, se están dando pasos decisivos para acabar la
guerra.
Los comunicados no mencionan ninguna posible redistribución territorial, después
de que el presidente estadounidense dijera que estaba dispuesto a hablar de
"reparto" entre Ucrania y Rusia, algo que preocupó a Kiev.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiga, insistió el
martes en que Moscú debe aceptar una tregua "sin condiciones".
En Kiev y en varios países europeos se teme que Trump haga demasiadas
concesiones a su homólogo ruso.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tiene previsto viajar a Helsinki el
miércoles para mantener conversaciones sobre "el apoyo de Finlandia a Ucrania y
las medidas para poner fin a la guerra de agresión de Rusia", según la
presidencia finlandesa.
Ucrania, bajo presión de Washington, ha aceptado la idea de un alto el fuego
incondicional de 30 días.
Negociaciones con Hamás seguirán, pero "bajo fuego": premier Netanyahu

Continuar con su implacable ofensiva en Gaza hasta que regresen todos los
rehenes, tras unos bombardeos que causaron no menos de 400 muertos, los ataques
más intensos al territorio palestino de los últimos meses, prometió Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que las negociaciones con
el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) se llevarán a cabo a partir de
ahora "bajo fuego" después de que el Ejército reanudara su ofensiva, ante la
negativa de ese grupo terrorista de aceptar las condiciones que estaban en la
mesa de negociación.
"Esto es solo el comienzo. Seguiremos luchando para lograr todos los objetivos
de la guerra", subrayó el primer ministro israelí en un breve discurso en video,
agregando que Israel actuará "con una fuerza cada vez mayor" contra la milicia
islamista.
Netanyahu acusó a Hamás de rechazar "todas las propuestas" en el marco de las
conversaciones con los mediadores para liberar a los rehenes, tanto vivos como
muertos, que permanecen secuestrados en la Franja de Gaza. Por contra, asegura
que Israel aceptó la oferta del enviado de la Casa Blanca para Oriente Próximo,
Steve Witkoff.
El primer ministro israelí también aseguró que el Gobierno tiene un "compromiso
inquebrantable" con los familiares de los rehenes. "El deber de las fuerzas de
seguridad es trabajar incansablemente para liberar a sus seres queridos",
indicó.
Netanyahu aprovechó para cargar contra la prensa por aludir a que la reanudación
de los bombardeos en Gaza se debe a consideraciones políticas. "Simplemente se
hacen eco de la propaganda de Hamás una y otra vez", aseguró.
El Gobierno de Israel había asegurado que dio orden al Ejército de tomar
"medidas enérgicas" contra Hamás después de que el grupo palestino "rechazara
todas las ofertas" de los mediadores en el marco del acuerdo de alto el fuego y
ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques.
Esto se produce tras las exigencias de Israel de extender la primera fase del
pacto, una posibilidad rechazada por el grupo islamista, que reclamaba la
aplicación del documento en su forma original e iniciar la segunda fase de las
conversaciones.
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás confirmaron la
muerte del jefe del gobierno gazatí y otros tres dirigentes en la oleada de
bombardeos desatada por el Ejército de Israel contra el enclave en la madrugada
de este martes.
En un comunicado indicaron que entre los fallecidos figuran el jefe del gobierno
de Gaza, Isam al Dalis; el titular de la cartera del Interior, Mahmud abú Uatfa;
y el director general del servicio de seguridad interna, Bahjat abú Sultán y el
vicesecretario del Ministerio de Justicia Ahmed al Hata.
Entre tanto, el Ejército Israelí confirmó que sus ataques cobraron la vida de
"decenas de objetivos y terroristas del grupo islamista en toda la Franja",
incluidos "mandos intermedios y figuras de alto rango del ala política de Hamás",
con el objetivo de "socavar la capacidad militar y gubernamental" del grupo en
Gaza.
Respecto a Al Dalis, aseguró que era responsable del funcionamiento del "régimen
de terror" de Hamás en la Franja de Gaza, incluidos "todos los sistemas de la
organización y su uso para actividades terroristas"
Por su parte el brazo armado de Yihad Islámica, las Brigadas al Quds, también
confirmó la muerte de su portavoz, Abú Hamza, a causa de los bombardeos
israelíes.
|