Pereira, Colombia - Edición: 13.441-1021

Fecha: Jueves 20-03-2025

 

 COLUMNISTA

 

-11

 

Contratiempo

Por: Jotamario Arbeláez

 

Los triunfos de los amigos

 

No hay como cantar victorias, sobre todo cuando el aprendiz de cantor se pasó la vida canturreando derrotas, pues el derrotero indicado por su maestro de transgresiones era el camino que conduce a ninguna parte. Punto aparte de las de uno, que no cayeron de chiripa, bien vale señalar las conquistas de los amigos, moradores de la tierra o de más abajo.

 

Comienzo por éste, por Gonzalo Arango, de quien su compañera la inglesa Angelita Hickie, actual moradora de Guatavita, ha escrito una memoria de sus años de romántica compañía y el análisis de lo que significó la obra -la rebelde y la contemplativa- de su amado, en su libro Del infierno al paraíso, después de haber recopilado sus Máximas, libro que se consulta como un oráculo.
 

Para seguir con el grupo, señalo el homenaje póstumo que le va a tributar Medellín a su poeta Eduardo Escobar, con la publicación de “Mis primeros 70 años”, sus crónicas publicadas en el periódico Universo

 

 

 

Centro, con prólogo de su amigo y protector Pascual Gaviria. El acto, al cual estoy invitado con Patricia Ariza y los hijos del poeta, se celebrará en el Teatro Matacandelas el próximo 12 de Abril. Se presentarán además las obras teatrales “J’aime” dedicada a Jaime Jaramillo Escobar y Velada metafíca, al “brujo” Fernando González.

 

La obra de María de las Estrellas está lista para su publicación por Ruido Ediciones en Bogotá y en París por Boris Monneau, y sólo se espera la autorización de su madre la Maga Atlanta para lanzarla por el mundo.

Paso a señalar al doctor Alfredo Rey Córdoba, pionero del derecho ultraterrestre e informático, quien ha sido consagrado Juez de la Corte Suprema de Justicia. Y simultáneamente su sobrino, el escritor cinéfilo y teatrero Sandro Romero Rey, pasa a ser asesor artístico del Teatro Colón y del Centro Nacional de las Artes. El mismo cargo que muchos años atrás ejerciera su madre.

Consuelo Gaitán, después de su gran labor como directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, donde hizo la edición virtual de “33 poetas nadaístas de los últimos días”, ha fundado uno de las más bellas y poderosas librerías, la llamada Ficciones Bar de libros, y ahora se estrena como comentarista bibliófila en El Tiempo, actividad que había venido desapareciendo de las publicaciones.
 

El poeta José Luis Díaz-Granados, por ahora enfermito, luego de un homenaje que le tributó Paralelo 0 en el Ecuador, recibió de la China el Premio Kaquiu-Tenn Warren

 

 

 

 

en la categoría de poeta extranjero. Y su hijo publicó en el FCE su libro “Grietas en la luz”, que ha tenido un éxito inusitado, como suele decirse.

Es el momento de destacar el triunfo de dos estrellas de nuestra lírica, Piedad Bonnett y Andrea Cote, quienes recibieron en España el Premio Reina Sofía y el Premio Casa de América. Y el Premio Internacional de Literatura “Gustavo Adolfo Bécquer” 2025, impulsado por el Pen Club Español y el Grupo Editorial Sial Pigmalión, a Carlos Orlando Pardo por su novela “Las otras vidas de mi hermana Gloria”.

Armando Romero me avisa desde Cincinnati que en la próxima Filbo presentara su novela editada por Sílaba, “El vientre de todas las guerras”, simultáneamente con el documental sobre su vida y su obra, Más al revés que al derecho”, realizada por Armando Bolaño.

El documental “Mi reino por este mundo”, realizado por el cineasta Gildardo Arango para Telepacífico, figura entre los clasificados para el Premio India Catalina. A vez el caleño Leonardo Medina está de plácemes, como los amigos de este infatigable gestor cultural, con su libro “Columnas y relatos, diseccionando la cultura”.

El poeta Jan Arb ingresa a la nómina de autores de El Libro Total, con su poema Oh Puente Ortiz y su tetralogía Los cantares de Jan Arb. Y Juan Carlos Moyano Ortiz acaba de publicar su novela Palabra y Herejía y celera sus 50 años de entrega al arte teatral.

Si me he saltado el triunfo de algún amigo, favor hacérmelo saber.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK