Ultimátum de
Netanyahu a Hamás y advertencia sobre Cisjordania

Nuevas operaciones terrestres en Gaza anunció el gobierno de Israel
que hizo una "última advertencia" a los residentes del territorio
para que devuelvan a los rehenes y echen al movimiento islamista
Hamás del poder, al tiempo que lanzó una alerta temprana sobre
Cisjordania
Israel llevó a cabo esta semana la oleada más mortífera de
bombardeos desde el inicio de la tregua en enero, matando a cientos
de personas, según el Ministerio de Salud del territorio palestino,
gobernado por Hamás.
La Defensa Civil de Gaza indicó que 436 personas murieron en los
bombardeos israelíes desde la madrugada del martes, una cifra
confirmada por el gobierno de Hamás.
El ejército israelí indicó en un comunicado que "en las últimas 24
horas (...) iniciaron operaciones terrestres selectivas en el centro
y sur de la Franja de Gaza para ampliar el perímetro de seguridad".
"Residentes de Gaza, esta es la última advertencia", declaró el
ministro de Defensa, Israel Katz. "Devuelvan a los rehenes y
eliminados a Hamás, y se abrirán otras opciones, incluida la
posibilidad de marchar a otros lugares del mundo para quienes lo
deseen".
Según una fuente de la ONU, dos personas, una de ellas empleada de
Naciones Unidas, murieron en un ataque en Deir al Balah, en el
centro de la Franja de Gaza.
La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops)
confirmó la muerte de uno de sus empleados en Gaza por un "artefacto
explosivo" que fue "lanzado o disparado" contra uno de sus
edificios.
Previamente el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás había
afirmado que un empleado extranjero de la ONU murió y cinco
resultaron heridos por un ataque que impactó sus oficinas. Israel
desmintió haber bombardeado un edificio de la ONU.
Entre tanto, Taher al Nunu, un alto mando de Hamás, afirmó a la AFP
que el movimiento "no cerró la puerta a las negociaciones", pero que
insistió en que "no hay necesidad de nuevos acuerdos" e instó a que
Israel sea obligado a aplicar el acuerdo de tregua existente.
"No necesitamos condiciones previas, pero exigimos [que Israel] se
vea obligado a cesar de inmediato [las hostilidades] y dé inicio a
la segunda fase de las negociaciones", previstas por el acuerdo de
tregua en vigor desde el 19 de enero, agregó.
Los ataques, realizados en "total coordinación" con Estados Unidos,
según dijo Israel, provocaron indignación en los países árabes, Irán
y en Europa.
De otra parte, el primer ministro Netanyahu advirtió que podría
abrirse "un nuevo frente más grande" en Cisjordania. "Mientras
estamos librando una guerra intensa contra Hamás en la Franja de
Gaza, somos conscientes de la posibilidad de que se pueda abrir otro
frente más grande y más intenso aquí en Judea y Samaria (nombre
bíblico de Cisjordania)", sostuvo durante una visita a las
instalaciones de la Policía fronteriza.
El primer ministro israelí ha aplaudido el trabajo conjunto del
Ejército, las fuerzas de seguridad fronterizas y la Policía de
Israel. "Se infiltran, sorprenden al enemigo terrorista y se
encargan de él. Realizan una labor sagrada en nombre de Israel",
agregó.
Congreso argentino da luz
verde a Milei para préstamo con FMI

El Congreso argentino dio luz verde este miércoles al gobierno de
Javier Milei para que negocie un nuevo préstamo con el Fondo
Monetario Internacional (FMI), cuyo monto se desconoce y que se
sumará a los 44.000 millones de dólares actualmente adeudados por
Buenos Aires.
Con 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones en la
cámara de diputados, el decreto emitido por el presidente
ultraliberal el 11 de marzo queda firme, en momentos en
que miles de manifestantes se congregan en torno al
Congreso en protesta por el draconiano ajuste fiscal de Milei y en
repudio del pacto con el organismo multilateral.
"¡Viva la libertad carajo!", festejó Milei al compartir el resultado
de la votación en la red X.
El texto aprobado prevé que el dinero fresco, cuyo monto no se
especifica y que se enmarca en el Programa de Facilidades Extendidas
(EFF, en inglés) del FMI, sea reembolsado en diez años con un
período de gracia de cuatro años y seis meses.
El monto se utilizará para cancelar Letras del Tesoro en poder del
Banco Central (BCRA) y para pagar obligaciones del Programa de
Facilidades Extendidas de 2022 del propio FMI, indica el documento.
El país necesita fondos del organismo para fortalecer sus reservas,
en un contexto de nerviosismo en los mercados y creciente
intervención del Banco Central para sostener a la moneda local.
En los últimos cuatro días hábiles el Banco Central ha vendido 932
millones de dólares para sostener el peso. Se trata del 3,4% de las
reservas del BCRA.
"El acuerdo es un
instrumento que permitirá dar sostenibilidad al plan de
estabilización, reducir las restricciones cambiarias, disminuir la
inflación y reconducirnos por la senda del desarrollo", había dicho
durante el debate Mercedes Llano, diputada por la oficialista La
Libertad Avanza.
|
|
Pero el diputado opositor Daniel
Arroyo consideró que "hay que tener mucha fe, ser muy creyente para creer que
(los dólares del FMI) no se vayan a fugar".
Entretanto, miles de argentinos se congregaron en torno a un acordonado Congreso
en una convocatoria de hinchas de fútbol, sindicatos y organizaciones sociales
en apoyo a los jubilados, que son el sector más desfavorecido por el ajuste de
Milei.
Hace una semana, violentos incidentes en una protesta similar dejaron a un
fotorreportero gravemente herido.
Ábalos compró un inmueble en Colombia en 2003,
según la UCO

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha informado al instructor
del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, de que el ex
ministro de Transportes José Luis Ábalos compró en 2003 un inmueble en Colombia
por más de dos millones de euros, como parte del informe patrimonial donde
también le señala como dueño de propiedades inmobiliarias en Perú, Valencia y
Madrid, tres coches y una moto.
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, explica que en un disco duro
intervenido al ex asesor ministerial de Ábalos, Koldo García, han encontrado dos
documentos que reflejan que Ábalos compró el 17 de octubre de 2003 ese inmueble
en el mirador del Carmen (Moralia, Colombia) a la sociedad Hoyos Peláez por
2.137.848,37 euros.
La UCO añade que "en la misma carpeta digital denominada 'La Marina-Tuluá'" se
encuentran diversas fotografías que "se corresponden con una vivienda en fase de
construcción". Las imágenes, que constan en el informe, reflejan un chalet.
Sobre este inmueble, Ábalos ha asegurado que se trata de un error de la UCO
--cuya profesionalidad ha cuestionado-- porque lo compró por 2,3 millones de
pesos colombianos, que al cambio de la época serían unos 8.000 euros. Además, ha
precisado que lo vendió en 2013 por el doble.
Los investigadores también han detectado que "Ábalos sería el propietario de dos
inmuebles en Perú", que constituirían un centro de formación de Fiadelso, la
Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social, cuyos terrenos
habría comprado por 823,58 euros.
La UCO explica que "esta sociedad fue extinguida en el año 2023", pero que
"resulta de interés" porque "la vinculación de Ábalos y su entorno familiar con
Fiadelso habría perdurado a lo largo de los años, llegando hasta el presente".
Al hilo, detalla que una de las ex mujeres de Ábalos formó parte del patronato
de Fiadelso y que, en 2003, Ábalos, junto a otras dos
personas, entre ellos el presidente de la fundación, Gustavo
Casal, compraron un local en Valencia donde se ubicó la sede de Fiadelso. Sobre
el mismo pesaba una hipoteca de 135.000 euros y Ábalos era propietario del
33,33% (44.995,50 euros).
En Valencia, la UCO también señala a Ábalos como dueño de un bajo que compró en
2020 con su pareja del momento por 90.000 euros con una hipoteca de 50.000. La
Benemérita llama la atención sobre el hecho de que en un ordenador del presunto
conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, estaba el contrato de compraventa a
Metalúrgica Cerrajería del Mediterráneo y un segundo archivo donde se fija el
valor de la operación en 110.000 euros. Finalmente, en 2022, el ex dirigente
socialista se lo quedó al completo por 187.035 euros.
También en Valencia, la UCO identifica a Ábalos como propietario de una vivienda
comprada en 1987, del que sería dueño al 100% "una vez liquidada la sociedad
conyugal con su entonces esposa", y de dos locales, uno el ya mencionado y otro
que tuvo desde 1993 a 2023, cuando lo vendió por 75.000 euros. "Ese mismo día
canceló la hipoteca que persistía sobre esta propiedad por importe de 82.000
euros", precisa.
La Guardia Civil apunta a una
segunda casa en Valencia que compró en 2008 con su entonces pareja, valorada en
270.000 euros. Ese mismo día, "formalizaron en calidad de deudores una hipoteca
por un importe de 350.000 euros" y, en 2022, Ábalos le transmitió a ella su
parte por 79.110 euros.
También localiza una vivienda en Madrid que Ábalos compró con su entonces pareja
en 2010 en la zona de La Latina por 161.500 euros. Establecieron una hipoteca
por importe de 200.000 euros usando como garantía dos fincas.
La UCO destaca que Ábalos habría alquilado esta casa a Koldo por 950 euros
mensuales, si bien posteriormente se habría configurado como el domicilio social
de la mercantil External Programmes Consulting, administrada por familiares del
ex ministro.
Vinculado a 265 cuentas bancarias, la mayoría del PSOE
Por otro lado, dice que Ábalos es dueño de tres coches: un Range Rover del 2008
que compró en 2021, un Volkswagen Tiguan del 2020 adquirido en 2022, y un Toyota
Rav 4 del 2003 que compró en 2013. A eso suma una moto Lambretta de 1967 con la
que se hizo en 1979.
La UCO ve "reseñable" la adquisición del Range Rover porque lo compró a la
empresa Calzados Arancha por 15.000 euros con la intervención del hermano de
Koldo, Joseba García, y un intermediario, Bernardo Castillo, que "pertenecería
en ese momento al círculo próximo de De Aldama".
Según el informe, Ábalos también figura "como titular, cotitular, representante
o autorizado en un total de 265 cuentas bancarias", de las cuales 258 están
"vinculadas" al PSOE, "donde a su vez participan otras personas como titulares
reales y/o representantes".
Respecto a las cuentas personales, constan "cinco productos financieros
compartidos" con una de sus ex esposas, así como dos cuentas tituladas por dos
de sus hijos en las que es representante. También señala una
|
|
cuenta de la que es único titular y otra en la que
es cotitular junto a dos socios, que sería "fruto de su vinculación con Fiadelso".
Figura una hipoteca por 73.125 euros y dos créditos por 57.000 euros cada uno.
Un préstamo para la novia de Ábalos
La UCO también expone que Ábalos "se interesó por la concesión de una hipoteca"
para la que sería su pareja desde finales de 2020, identificada por las siglas
ATM, destinada a la adquisición de un bien inmueble. En concreto, de los
mensajes entre el ex ministro y su ex asesor "se observa cómo Koldo, a instancia
de Ábalos, está realizando gestiones con alguna entidad financiera para
conseguir un préstamo de 130.000 euros" para ella.
Para la UCO, "resulta significativo que el 19 de abril de 2024 ATM adquirió dos
inmuebles por 125.000 euros". En concreto, un local de uso industrial en Madrid
y una plaza de aparcamiento ubicada en ese mismo sitio.
Por otro lado, el informe destaca que ATM fundó en junio de 2023 la sociedad
Galvanostudio Slu, aportando como domicilio de la misma una casa situada en
Rivas.
En concreto, Ábalos compartió con su ex asesor un enlace con el anuncio para el
alquiler de esa casa. "Creo que alquilo este (...) 1.800 mes. Igual que el
piso", señaló el ex ministro.
Por otro lado, y en relación a la pareja del ex ministro, los agentes también
revelan mensajes en los que Ábalos "solicita a Koldo ingresos de fondos con
destino a las cuentas bancarias de ATM", con abonos de 200, 333 o 1.000 euros.
“Por buen camino” conversaciones sobre Ucrania y
seguirán el domingo en A. Saudí

Que la situación para resolver la crisis en Ucrania "va por buen camino" aseguró
el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de haber conversado con
su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, a quien le ha informado de su llamada
en la víspera con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
"Acabo de tener una excelente conversación telefónica con el presidente Zelenski",
ha escrito Trump en Truth Social. Una llamada que ha durado una hora, ha
contado, y en la que han hablado sobre el diálogo que mantuvo el martes con
Putin para así "armonizar las peticiones y necesidades de Rusia y Ucrania".
"Vamos por buen camino", ha destacado el presidente de Estados Unidos.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, leyó un comunicado del
Departamento de Estado y la presidencia que insiste en que Zelenski, acusado de
ingratitud por algunos funcionarios estadounidenses, ha "agradecido" varias
veces a Trump su labor.
Poco después, tal y como comunicó Trump en este mensaje, el secretario de
Estado, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, han dado
más detalles sobre esta reunión, en la que se ha acordado que Washington y Kiev
seguirán intercambiando información a medida que se desarrolla el conflicto.
El jefe de la Casa Blanca, han contado, ha prometido también a Zelenski que le
ayudará a encontrar sistemas de misiles Patriot, "especialmente en Europa",
después de las demandas del presidente ucraniano durante la reunión.
El comunicado hace mención también al acuerdo entre Washington y Kiev para que
se alcance un alto el fuego para el sector energético. Una tregua que se buscará
ampliar también al mar Negro, como pasos previos para un "alto el fuego total".
Washington y Kiev se reunirán en Arabia Saudí en los próximos días para debatir
esta ampliación, señala el texto, en el que se lee que Trump ha propuesto a
Estados Unidos para gestionar las centrales nucleares y energéticas de Ucrania.
"Estados Unidos podría ser de gran ayuda", ya que "representaría la mejor
protección" para estas infraestructuras.
"Ambos han acordado que todas las partes deben continuar esforzándose para que
un alto el fuego funcione" y que han instruido a sus respectivos equipos para
que avancen en los aspectos técnicos necesarios para establecer una tregua
parcial.
De otra parte ha anunciado este martes que las conversaciones para un alto el
fuego en Ucrania continuarán este domingo, 23 de marzo, en la ciudad saudí de
Yedá, después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, haya apoyado
detener los ataques a infraestructuras energéticas ucranianas durante 30 días.
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha
señalado que quedan "algunos detalles por pulir", pero "eso comenzará el domingo
en Yedá" con un equipo estadounidense liderado por el asesor Seguridad Nacional,
Mike Waltz, y el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio.
"Después avanzaremos hacia un alto el fuego total", ha asegurado, al tiempo que
ha indicado que durante la jornada han tenido "una conversación muy interesante"
sobre los elementos "para lograrlo", indicando que Putin "ha estado de acuerdo
con el enfoque" y "no quería ver más muertes en el campo de batalla. "Así que
han sido estos dos grandes líderes uniéndose por el bien de la humanidad", ha
agregado.
En una entrevista con la cadena de televisión Fox News, ha manifestado que cree
que "los rusos ya se han puesto de acuerdo" a la hora de detener los ataques
contra la infraestructura energética y en el aspecto marítimo, en particular en
el mar Negro. "Tengo la esperanza de que los ucranianos también lo estén", ha
agregado.
De otra parte, las autoridades de Rusia y Ucrania confirmaron el intercambio de
350 prisioneros de guerra -175 por cada parte- y agradecieron la mediación de
Emiratos Árabes Unidos para este canje, "uno de los mayores” que se han
registrado.
|