Venezuela repatría migrantes de
México y EE.UU. le exige retomar deportaciones

Más de 300 migrantes de Venezuela varados en México regresaron a su
país en medio de una nueva crisis con Estados Unidos, que exigió
retomar las deportaciones a ese país poco después de enviar a
venezolanos a una cárcel salvadoreña.
Un avión de la sancionada aerolínea estatal Conviasa llegó al
aeropuerto de Maiquetía pasadas las 11h30 (15h30 GMT) con 311
pasajeros a bordo, incluidos 21 menores de edad que viajaban solos.
En principio no son deportados de Estados Unidos, sino venezolanos
que no pudieron llegar a ese país.
"¡Gracias, gracias!", decían algunos al bajar del avión.
La migración es el tema bandera del nuevo gobierno de Donald Trump y
en consecuencia de los incipientes contactos con el presidente
izquierdista Nicolás Maduro, con quien acordó la deportación de
venezolanos en Estados Unidos.
La diáspora venezolana expresó un apoyo vehemente a Trump, quien por
su parte denunció una "invasión" de "criminales" de ese país e
invocó una ley de 1798 para deportarlos sumariamente hasta El
Salvador el domingo.
"Han sido secuestrados por el gobierno de El Salvador", protestó el
ministro del Interior, Diosdado Cabello, al recibir el grupo de 311
migrantes, que ondeaban banderas venezolanas.
"En la medida en que tengamos compañeros (en México) mandamos el
avión y los traemos", prometió Cabello.
Casi 8 millones de venezolanos abandonaron su país desde 2014, según
Naciones Unidas. Salieron en busca de mejores condiciones de vida en
medio de una crisis profunda que redujo la economía en 80%.
Maduro, que atribuye el éxodo a las sanciones de Estados Unidos,
desestimó por años el tamaño de la diáspora venezolana.
El primer grupo de deportados llegó el 10 de febrero desde El Paso,
Texas, tras un acuerdo alcanzado entre Maduro y Richard Grenell,
enviado de Trump.
Un segundo llegó 10 días después procedente de Honduras. Eran 177
migrantes que primero estuvieron detenidos en la base militar de
Guantánamo en Cuba.
Otro avión con 242 personas llegó el 24 de febrero, aunque eran como
el de este jueves, migrantes varados en México.
Trump, insatisfecho con el ritmo de deportaciones, suspendió en
represalia una licencia para que la petrolera Chevron operara en el
país, aunque la semana pasada se acordó la reanudación de los
vuelos.
Venezuela anunció un avión para el sábado, pero fue pospuesto para
el domingo por mal tiempo y tampoco llegó.
Entonces corrió la noticia de El Salvador: 238 venezolanos
supuestamente miembros de la banda criminal Tren de Aragua
terminaron en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) que
el presidente Nayib Bukele habilitó para pandilleros en El Salvador.
Venezuela y Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas desde
2019, cuando se rompieron en el primer gobierno Trump. El mandatario
estadounidense no reconoce la cuestionada reelección de Maduro para
un tercer periodo que inició en enero.
Washington reaccionó al vuelo del jueves desestimando que se trate
de una operación de deportación.
"Maduro y sus cómplices continúan mintiendo", escribió en X la
oficina para el hemisferio occidental del Departamento de Estado.
|
|
"Maduro debe
dejar de engañar y (en cambio debe) programar vuelos de repatriación
consistentes y semanales", exigió Washington,
luego de que el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, amenazara con nuevas
sanciones.
TikTok apuesta por la IA para hacer más efectivas
las Alertas AMBER

TikTok se ha asociado con el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y
Explotados (NCMEC) para lanzar las llamadas Alertas AMBER, que mostrarán en
tiempo real imágenes de menores de edad perdidos en el feed 'Para ti' cuando los
usuarios se encuentren en la zona donde se les esté buscando.
La Alerta AMBER es un sistema de notificación de menores de edad desaparecidos
implementado en varios países desde la década de los noventa. Desde entonces,
estas alertas se han distribuido por medios como televisión, radio y carteles en
la vía pública.
Estas Alertas AMBER han llegado a la plataforma de vídeos que desarrolla
ByteDance, donde se han implementado en el feed de descubrimiento 'Para ti', tal
y como ha avanzado ByteDance en una nota de prensa publicada recientemente,
donde ha explicado que este sistema "es otro ejemplo de cómo plataformas como
TikTok pueden desempeñar un papel activo para mantener informadas a las
comunidades".
"Ahora, estamos ampliando estas alertas a más de 170 millones de
estadounidenses", han señalado los responsables de la plataforma, aclarando que,
estas alertas aparecerán en el feed 'Para ti' de aquellas personas que se
encuentren en la zona en la que se hayan perdido estos niños.
Junto con una imagen del menor en cuestión en el momento de su desaparición, se
mostrará otra imagen generada con Inteligencia Artificial (IA), con el aspecto
que debería tener en la actualidad. Bajo ambas, se incluirán datos
identificativos de esa persona, como su nombre, su edad, su sexo, su altura o su
peso. También, el color de su pelo y de sus ojos, así como la útima fecha en la
que se la haya visto con vida.
Esta característica se ha extendido a usuarios de Estados Unidos tras pasar por
una fase de pruebas en el estado de Texas, donde las alteras se visualizaron más
de 20 millones de veces y generaron 2,5 millones de visitas al sitio web de
NCMEC entre agosto y diciembre de 2021.
Trump desmantela Departamento de Educación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado un decreto para
desmantelar el Departamento de Educación, una medida que necesitará el visto
bueno del Congreso estadounidense, y que busca devolver las competencias
educativas a los estados federales.
"Cuando el presidente Carter creó el Departamento de Educación en 1979, los
miembros de su propio gabinete se opusieron", ha rememorado el magnate,
agregando que "tras 45 años de aquella medida Estados Unidos gasta mucho más
dinero en educación que cualquier otro país" y, pese a ello, no obtiene
resultados
|
|
satisfactorios.
En este sentido, Trump ha argumentado que el país está a la cola en asignaturas
como
matemáticas. "Devolveremos la (gestión de la) educación a los
estados, donde le corresponde. Es algo popular, pero muy importante: de sentido
común", ha agregado.
El magnate, que ha calificado de "histórica" la medida, ha firmado el decreto
--que insta a la secretaria de Educación, Linda McMahon, a tomar "todas las
medidas necesarias" para facilitar el cierre de la agencia federal-- rodeado de
niños sentados en pupitres de colegio.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha indicado más pronto en una
rueda de prensa que el Departamento de Educación seguirá gestionando préstamos
estudiantiles, becas o ayudas, y que el objetivo de la medida es "reducir" el
grueso de sus funciones.
"No necesitamos gastar más de tres billones a lo largo de varias décadas en un
departamento que claramente ha fracasado en su intención inicial de educar a
nuestros estudiantes", ha dicho en alusión a la medida, que implicará que la
mayor parte de las funciones de la agencia sean transferidas a otros
departamentos.
El decreto, que tendrá que superar el bloqueo en el Senado, responde a las
promesas electorales de Trump de reducir considerablemente la estructura
estatal, una política que ha tenido su epicentro en la polémica oficina de
"eficiencia gubernamental" liderada por el multimillonario Elon Musk.
"Cerrar el Departamento no implica cortar los fondos a quienes dependen de
ellos: seguiremos apoyando a los estudiantes desde primaria y secundaria, a
aquellos que tienen necesidades especiales, a los universitarios y otros que
dependan de programas esenciales", reza un comunicado del propio departamento.
En este sentido, ha resaltado que el objetivo es "eliminar la burocracia de
forma responsable". Para ello, buscarán "trabajar con el Congreso para
garantizar una transición legal y ordenada". "Con la medida de hoy, damos un
paso importante para que los padres y los estados tengan control sobre la
educación de sus hijos", ha zanjado.
Elecciones anticipadas en abril convocará primer
ministro de Canadá

El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, convocará el domingo elecciones
parlamentarias anticipadas a celebrarse el 28 de abril, indicó a la AFP una
fuente del gobierno este jueves.
Carney, quien asumió la semana pasada como primer ministro en reemplazo de
Justin Trudeau, aspira a obtener la mayoría parlamentaria para su Partido
Liberal en momentos de fuerte tensión en la relación con Estados Unidos.
"El primer ministro anunciará el domingo la celebración de elecciones el 28 de
abril", señaló la fuente que pidió el anonimato.
El Partido Liberal en el poder apunta a destacar la experiencia de este
exbanquero central para tranquilizar a los canadienses, confrontados a una
guerra arancelaria con Estados Unidos que podría golpear duramente su economía.
Carney, de 60 años, un novato en política ya que nunca fue diputado o ministro,
deberá desarrollar su campaña al tiempo que enfrenta las amenazas de Donald
Trump.
El presidente estadounidense Donald Trump lanzó una guerra comercial con su
vecino y aliado a través de aumentos de aranceles, y no deja de decir que la
"única cosa sensata" que puede hacer Canadá es convertirse en el estado 51 de
Estados Unidos.
Estas amenazas dominan la vida política canadiense desde hace semanas y serán el
principal tema de la campaña electoral que se avecina.
|