Risaralda es anfitriona en el II
Congreso Internacional de Senderismo y Montaña

La
Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda
sigue invitando a todos los apasionados del senderismo o trekking de
montaña a participar del II Congreso Internacional, que inició el
jueves 20 de marzo y que se celebró en el auditorio del Centro
Cultural Lucy Tejada, por iniciativa del gobernador Juan Diego
Patiño Ochoa.
Esta fue la oportunidad de conocer más sobre un tema que día a día
gana más adeptos, escuchar las experiencias de expertos de países
como Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, España, Finlandia, México,
Perú y, por supuesto, Colombia.
“Esta es una iniciativa que surge de nuestro gobernador Juan Diego
Patiño Ochoa; queremos mostrar que Risaralda es turismo de
naturaleza, pero también, turismo corporativo, de salud y mucho
más”, dijo Álvaro Arias Vélez, secretario de desarrollo económico y
competitividad.
El congreso busca fortalecer el turismo de experiencias en Risaralda
y ser un espacio clave para impulsar el turismo comunitario como
herramienta de desarrollo sostenible, promoviendo bienestar en las
comunidades y la conservación de los ecosistemas de montaña.
Alejandro Martínez Carvajal, asistente y habitante de la montaña,
dijo: “vivo en un sitio donde por mucho tiempo se vienen realizando
actividades de índole turística y vemos la relevancia de participar
en estos espacios, donde cobra importancia en turismo comunitario;
queremos ser parte del desarrollo turístico de nuestro territorio y
no ser solo prestadores de un servicio, conocer de primera mano las
estrategias y lo que se propone a nivel nacional e internacional,
para generar planes de desarrollo turístico”.
El evento fue organizado por la Corporación para el Fomento y
Desarrollo del Montañismo en Colombia – Corpomontaña, con apoyo de
la Gobernación de Risaralda, entidades municipales y del orden
nacional como Fontur y Fenalco.
Crece la preocupación de los cafeteros
en Risaralda, una plaga llegó, se expande y genera amenaza

Los
caficultores de Risaralda enfrentan una creciente preocupación
debido a la propagación de la roya del café, un hongo
|
|
que afecta las hojas de los cafetos
y pone en riesgo la producción.
Las fuertes lluvias
que han azotado el departamento en las últimas semanas han favorecido su
expansión, generando una incidencia superior al 5% en los cultivos.
Si el porcentaje de infección sigue aumentando, los productores se verán
obligados a cortar árboles afectados para evitar que la plaga se extienda, lo
que podría causar pérdidas económicas significativas. Si las precipitaciones
continúan, el avance de la roya podría aumentar, afectando gravemente la primera
cosecha del año y generando pérdidas millonarias para los caficultores.
El gremio cafetero y las autoridades agrícolas instan a los productores a actuar
con rapidez para mitigar el impacto de esta plaga y proteger la producción de
café en Risaralda.
Preocupación en Risaralda por casos de
desnutrición, han muerto 19 niños indígenas
En un diálogo
exclusivo con un medio de comunicación, Marco Fidel Guasarave, presidente del
Consejo Regional Indígena de Risaralda, denunció que en lo que va corrido del
2025, un total de 19 niños y niñas de la comunidad Embera del occidente
departamento, fallecieron a consecuencia de la desnutrición; el líder indígena
manifestó además que la cifra llegó a los 78 menores muertos en el 2024, y se
refirió a la necesidad de articular esfuerzos con el gobierno departamental y
nacional, para cortar de raíz esta situación que agobia a la población infantil
ancestral.

El secretario de
Salud de Risaralda, Edgar Hernando Navarro Zuluaga, expresó su preocupación ante
el elevado incremento de mortalidad de niños menores de 5 años de la comunidad
indígena, por enfermedades asociadas a desnutrición, infecciones respiratorias y
diarreicas agudas, y reveló que el municipio de Pueblo Rico, registró la tasa
más alta con 5,26 casos por cada 10 mil menores, seguida por Mistrató con 2,41,
esto en el 2024; cifras que se han elevado en este año 2025.
Confirmó también que en lo que va del año, según reportes oficiales, seis niños
han muerto en Risaralda por esta afección, es decir, menores que han acudido a
hospitales de la red pública del departamento. Ante este preocupante panorama
para la población infantil en el departamento, desde la ESE San Rafael de Pueblo
Rico, hicieron un llamado urgente a las autoridades y líderes comunitarios,
advirtiendo que, en el 2024, 238 niños fueron diagnosticados con desnutrición en
el municipio, y en lo que va del 2025, ya son 37.
Mariana Velásquez, médico general de la ESE San Rafael de Pueblo Rico, explicó
que los niños que han estado llegando en los últimos días por desnutrición o por
enfermedades relacionadas, son en su
|
|
mayoría menores provenientes del
Chocó, por lo que el llamado es también para las entidades de este departamento.
‘Risaralda cuida con amor’ atendió a las mascotas
del municipio de Santuario

‘Micifú’ tuvo un día
especial, recibió un baño que dejó sus manchas más definidas y que hicieron
resaltar el color de sus ojos con el de sus barbas. Después, tras asolearse en
el andén de su casa, llegó en brazos de doña Leticia (Gómez) para recibir una
dosis de desparasitante y una vacuna que promete darle, no siete, sino ocho
vidas.
Al parque principal de Santuario llegaron, aparte de ‘Micifú’, otros gatos que,
entre gruñidos y amenazas de zafarse de sus collares, compartieron con perros la
jornada de bienestar animal impulsada por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa,
en el marco de la jornada descentralizada de la Asamblea de Risaralda en
Santuario, y adonde la Gobernación llegó con su oferta institucional.
‘Risaralda cuida con amor’ vacunó, desparasitó y, en términos generales atendió
a 250 mascotas de los santuareños, que agradecieron esta atención médica.
“Indudablemente es un reconocimiento que hay que hacer al gobernador… sabemos
que los recursos son limitados, pero cuando hay voluntad y cariño se puede
llegar a muchos sectores, se puede beneficiar a mucha población y es lo que se
está demostrando con este tipo de jornadas que se hacen hoy en Santuario”, dijo
el alcalde de ese municipio, Miguel Antonio Bedoya Jiménez.
Marcela Vargas llegó en compañía de Ana María Ochoa, cada una de ellas con sus
mascotas: un gato siamés y un perro criollo de no más de 60 centímetros de alto,
pero con unos aullidos que parecían de pastor alemán. “Es una brigada muy
importante para todos los animales del municipio de Santuario y más para las
personas vulnerables que no cuentan con los recursos para obtener esta
vacunación tan importante, que sirve para los peluditos y para la sanidad de
todo el municipio de Santuario”, expresó Ana María Ochoa, una vez salió con su
‘fiera’ vacunada.
La actividad convocó la atención de los habitantes de Santuario, en un día que
por la actividad administrativa de la Asamblea y de la Gobernación de Risaralda
rompió con la cotidianidad.
|