12-

 

COLUMNISTAS

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.444-1024

Fecha: Domingo 23-03-2025

 


CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

 

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

El Campo Sintérgico y la Lattice:
Jacobo Grinberg

 

Jacobo Grinberg fue un científico visionario, de origen mexicano, que desafió los límites de la neurociencia tradicional. A través de sus estudios, exploró la conexión entre el cerebro y la conciencia, y propuso teorías innovadoras sobre la naturaleza de la realidad. Su trabajo, que combinaba la rigurosidad científica con una profunda curiosidad por los fenómenos paranormales, lo convirtió en una figura controvertida pero influyente en el mundo académico.

El legado de Jacobo Grinberg trasciende el ámbito científico. Su búsqueda incansable por comprender la naturaleza de la conciencia ha inspirado a generaciones de investigadores y ha dejado una huella imborrable en el campo de los estudios sobre la mente. Sus teorías y experimentos continúan siendo objeto de debate y estudio, convirtiéndolo en una figura clave en la historia de la investigación de la conciencia.

Campo Cintergético:

* Concepto:

Es una teoría propuesta por Jacobo Grinberg que sugiere la existencia de un campo de energía que conecta a todos los seres vivos y a la materia inanimada. Este campo sería una especie de "internet cuántico" que permite la comunicación instantánea y no local entre los seres.

* Características:

* No local: La información se transmitiría más allá de las limitaciones del espacio y el tiempo.

* Cuántico: Se basaría en los principios de la física cuántica, como la entrelazamiento cuántico.

* Holístico: Conecta todo el universo en una red interconectada.

* Implicaciones:

* Telepatía: Explicaría fenómenos como la telepatía y la percepción extrasensorial.

* Consciencia colectiva: Sugiere la existencia de una consciencia colectiva que conecta a todos los seres.

* Curación: Podría tener implicaciones en el campo de la medicina y la curación.

La Lattice de Jacobo Grinberg:

* Concepto: Es una representación gráfica del campo cintergético, que se asemeja a una red o malla tridimensional.

* Función:

* Visualizar: Permite visualizar la estructura y las conexiones del campo.

* Estudiar: Ayuda a comprender cómo fluye la información y la energía a través de la red.

* Importancia: Es una herramienta fundamental para investigar y comprender las propiedades del campo cintergético.
 

Limitaciones y Controversias: De la siguiente manera visualiza la ciencia tradicional a Jacobo Grinberg
 

* Falta de evidencia científica: Hasta el
 

 

 

momento, no existen pruebas empíricas

concluyentes que respalden la existencia del campo cintergético.


* Teoría especulativa: Se trata de una teoría altamente especulativa que va más allá de los conocimientos científicos actuales.

 

* Crítica: Ha sido criticada por algunos científicos por carecer de rigor y por ser considerada pseudociencia.

 

En resumen:

El campo cintergético y la lattice de Jacobo
Grinberg son conceptos fascinantes, ofrecen una perspectiva interesante sobre la naturaleza de la realidad y la consciencia, es importante abordarlas con un espíritu crítico y reconocer que aún se requieren más investigaciones para confirmar estas teorías.

 

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

¡LA FIERA ACORRALADA!



Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es


Con el sol a las espaldas, con una gestión nula en resultados, un país bañado en sangre, un sistema de salud, sin recursos ni medicamentos y una economía que cada vez se complica más para todos, termina el gobierno del cambio de Gustavo Petro.

54 ministros en 31 meses son la muestra de una gestión gerencial pública de pésima calidad.

Y para sellar con broche de oro, el cagadón económico es tan brutal, como que no van a ingresar $120 billones de un presupuesto nacional tasado en $511 billones.

Eso equivale a un 23.48% del aforo presupuestal, que no va a ingresar a las arcas del Estado colombiano.

Además del despilfarro, la corrupción y de haber aumentado la burocracia un 20%, el gran culpable de este inmanejable déficit, es Gustavo Petro, que pensó que iba a reemplazar los ingresos de petróleo, gas y minería, con aguacates que todavía no llegan a $ 1 billón de pesos.

Sus reformas no pasaron por la terquedad del gobierno que se negó sistemáticamente a conciliar con el sector privado.

Todo les sale mal, hasta el fabricado juicio contra Álvaro Uribe, que cada día los pone más contra las cuerdas.

Y será sin duda el gran protagonista de la campaña política rumbo al 2026.

De hecho, hoy es el político con más prestigio (53%), a pesar de todo lo que le han fabricado a èl y a su familia.

Su hermano finalmente salió libre.

Petro está acorralado.

No es el gobierno.

Por qué no hay estructura de gobierno.

Todo lo dirige y lo maneja el mismo Petro, al son de sus ocurrencias cósmicas y de los malos consejos que le pueden dar Benedetti, Roy Barreras, y Laura Sarabia.

El horizonte del gobierno es tenebroso.
 

 

 

Ninguna de sus reformas hará tránsito en el Congreso.
 

 

O pensó el saliente ministro de Hacienda, Diego Guevara, que el Congreso le iba a patrocinar una reforma tributaria de $20 billones, ¿para pasar la maluquera?

 

Tenía que irse como tendrá que irse su reemplazo.

Manejar un país lleno de problemas y necesidades, sin un centavo, es insufrible.

Las salidas pues que ha planteado Petro de ir a buscar al pueblo que lo eligió, tampoco funcionan hoy.

La marcha del 18 de marzo solo movilizó 100 mil personas en este país, de los 11.291. 987 votos que lo eligieron.

¿De dónde diablos va a sacar más de 14 millones de votos para esa consulta inútil?

Petro perdió todo el apoyo popular.
 

Solo las bodegas petristas pagadas con el presupuesto nacional, han logrado mantener una artificial popularidad cercana al 30%, que en realidad no existe.

Sin el apoyo del Congreso, con el repudio total de las Cortes y el rechazo de todo el sector productivo, el fin del gobierno Petro, no puede ser más tétrico.

Abandonó la peregrina idea de quedarse en el poder a través de una Constituyente, que tampoco lo iba a respaldar en las urnas.

El trabajo de presidente lo molió.

¡Está harto!

Pero tiene eso sí, un compromiso ineludible con la izquierda y es permanecer en el poder.

Lo grave de todo este panorama, es que tampoco tiene candidato ni socios, ni votos, para elegirlo.

Pero en contrario, su caótica y equivocada gestión, si ha logrado, unir al centro derecha del país (58%)

Aunque todavía no tiene candidato, si está clarísima la idea de salir todos juntos a votar por el candidato de centro - derecha que pase a la segunda vuelta, cualquiera que sea.

La consigna es derrotar al petrismo a como dé lugar.

Petro está acorralado y enredado en la misma telaraña de mentiras y desgobierno que él tejió.

Su consulta popular, no tiene ni tiempo, ni autorización del Congreso, ni presupuesto, ni respaldo popular.

Será pura agitación e intimidación que es lo que Petro, desesperado nos vende cada día.

Pero falta un elemento gravísimo en esta complicada ecuación del gobierno Petro: la quiebra de la salud, y la avalancha de muertos.

Es pavorosa la situación de la salud de los colombianos.

Un sistema de salud que tenía una cobertura del 98.5% y una aceptación del 74%, hoy está en ruinas.

Y será el menú de cada uno de los días que le quedan a Petro, las redes y los noticieros, reportando enfermos, lamentos y muchos, muchísimos muertos.

Qué miedo.

Petro tendrá que responder por sus muertos.

¿Cuántas decenas de miles de muertos de la salud Petro, habrá en los próximos 13 meses?

¡Aterra siquiera pensarlo!

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK