2- El Imparcial

 

Resumen Local

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.444-1024

Fecha: Domingo 23-03-2025

 

 Obituario

 

Fallece doctor Gustavo Adolfo Guacaneme

 

 

El Imparcial lamenta el sensible fallecimiento del doctor Gustavo Adolfo Guacaneme, quien dejó un gran legado en el departamento de Risaralda en el campo de medicina alternativa.

Guacaneme se destacó por convertirse en un punto de referencia para la aplicación de la medicina alternativa, contribuyendo de esta manera a la prevención en salud a través de la realización de técnicas de sanación homeopáticas.

Tan solo hace unos días, Gustavo Adolfo Guacaneme fue el protagonista de nuestra sección de personaje, reportaje en el que se evidenciaron todas aquellas iniciativas en el ámbito de salud que de manera exitosa difundió Guacaneme en vida.

Le Expresamos las más sentidas condolencias a familiares, amigos, conocidos y al gremio médico. Paz en la tumba de un hombre brillante que a través de la medicina homeopática contribuyó a mejorar nuestro mundo.

 

Luis Fernando Gaviria seguirá como rector de la UTP: Consejo de Estado niega medida cautelar




El proceso de elección de rector en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) sigue dando de qué hablar.

Cuando todo se creía terminado, en la elección de Luis Fernando Gaviria en diciembre de 2024, con seis votos a favor y ninguno en contra, por el Consejo Superior Universitario de esa universidad, una demanda volvió a generar incertidumbre.La demanda fue interpuesta por la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (Aspu) ante el Consejo de Estado, con el fin de anular la elección de Gaviria como rector de la UTP, por presuntas irregularidades en esa elección.

Dentro de la demanda, Aspu también solicitó una medida cautelar que pedía la suspensión provisional de la elección de rector, mientras los magistrados toman una decisión sobre las presuntas irregularidades y vulneraciones del proceso. A pesar de los argumentos planteados por Aspu, el Consejo de Estado negó la medida cautelar. Así lo manifestó en un comunicado el rector Ad hoc, el decano de Ciencias de la Salud, Giovanni García Castro.

“El Consejo de Estado, en su sala quinta, ha emitido un auto en el que “Niega la medida cautelar de suspensión provisional de los efectos del acto de elección del rector "", se lee en el comunicado. García señala además que la decisión de los magistrados corresponde a que no se encontraron pruebas suficientes para tomar esa decisión.

 

 

 
“Este auto confirma que, en esta etapa del proceso, no se encontraron pruebas suficientes para justificar la suspensión provisional de los efectos de la elección del rector Gaviria”.

Esta medida ratifica a Gaviria como rector de la única universidad pública de Risaralda, hasta que se decida sobre la demanda que interpuso Aspu.


CARDER resalta inauguración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guacarí en Pereira




El director de la CARDER, Julio César Gómez Salazar, estuvo presente este miércoles 19 de marzo en el sector de Tribunas, donde se llevó a cabo el acto de inauguración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTARD Guacarí) de tipo convencional (anaerobia). Esta planta beneficiará a más de 3,000 habitantes del sector de Tribunas, entre ellos el Colegio José Antonio Galán y todo el centro poblado de la zona.

 

La planta de tratamiento cuenta con un caudal de diseño de 8.51 l/s y su diseño se proyectó para el tratamiento de las aguas residuales generadas por la población. Asimismo, el reactor biológico UASB (reactor biológico anaerobio de flujo ascendente) cuenta con un quemador de gases, cuyo objetivo es reducir los gases producidos durante el proceso de tratamiento, como el metano (CH4), el dióxido de carbono (CO2) y el ácido sulfhídrico (H2S), siendo este un mecanismo efectivo para la eliminación de olores ofensivos.

Este proyecto tuvo una inversión de más de 3,000 millones y contó con la participación de Autopistas del Café, la Gobernación de Risaralda, la Alcaldía de Pereira, donde la Corporación Autónoma de Risaralda (CARDER), se encargará de realizar el seguimiento para el buen funcionamiento y tratamiento de aguas residuales de la obra inaugurada.


El Hospital San Jorge de Pereira terminó la prestación de servicios a la EPS Pijao Salud




El gerente del Hospital, Javier Alejandro Gaviria Murillo, precisó que ante la no renovación del contrato y el reiterado incumplimiento de los acuerdos de pago pactados desde el 2024, y el elevado monto de la cartera en mora que ya asciende a los $16 mil 390 millones, obligaron al centro médico a restringir la atención a los usuarios de esta EPS, en su mayoría de las comunidades indígenas de Risaralda,

 

 

 a los cuales solo se le prestará el servicio de urgencias.

El gerente también manifestó que a principios del 2024 se hizo un acuerdo de pago con dicha EPS, la cual implicaba un giro mensual de $1.150 millones, el cual solo cumplieron en los meses de abril y junio. En los demás períodos, los giros estuvieron por debajo de lo acordado, al punto que entre enero del 2024 y marzo de 2025 Pijao Salud solo le ha girado al San Jorge $9.700 millones.

Se conoció que en ese período, el Hospital ha mantenido vigente la atención a los afiliados a la EPS Indígena, lo que ha implicado una facturación total en estos 15 meses de $18.899 millones, con un promedio mensual de $1.259 millones. Gaviria indicó que lo paradójico es que Pijao Salud recibió el año pasado giros del ADRES por $39.635
millones (un promedio de $3.302 millones al mes) para garantizar la prestación de servicios en el departamento, de los cuales solo $22.331 millones fueron girados por la EPS a la red de hospitales públicos, lo que equivale al 51 % y se desconoce a dónde fue a parar el resto.


Pereira beneficiada con la Cooperación Económica y Desarrollo de Suiza SECO y el Banco Mundial
 



La Cooperación SECO y el Banco Mundial continúan fortaleciendo su alianza con la Alcaldía de Pereira para impulsar la modernización de la gestión catastral y tributaria del municipio. En un almuerzo de trabajo, presidido por el Alcalde Mauricio Salazar, se discutieron los avances y retos del programa CiuData+, una iniciativa que busca fortalecer la autonomía fiscal y la planificación territorial a través del uso eficiente de datos.

Este espacio de diálogo contó con la presencia de representantes de SECO, el Banco Mundial, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), AMCO y secretarías municipales como Planeación, Hacienda y Desarrollo Económico; quienes reafirmaron su compromiso con la implementación de herramientas innovadoras para optimizar la gestión de la ciudad y mejorar la calidad de vida de los pereiranos.

Nathalie WYSER, gerente de programas, Sector Infraestructura (WEIN) explicó que “Suiza, a través del programa CiuData+ implementado por el Banco Mundial, está brindando apoyo al municipio de Pereira y 5 ciudades más. El objetivo principal es fortalecer la gestión catastral y tributaria de la ciudad, lo que permitirá a Pereira mejorar su planificación territorial y su desarrollo urbano”. Se busca, además, consolidar la ciudad como un centro económico importante a nivel nacional. Un catastro robusto proporcionará
una base sólida para un crecimiento y desarrollo urbano más fuertes.

El alcalde de Pereira, Mauricio Salazar destacó la importancia de esta cooperación internacional, manifestando que “este programa nos permite avanzar hacia una administración más eficiente y transparente, con herramientas que nos ayudan a tomar decisiones informadas para el beneficio de todos los pereiranos, especialmente los sectores más vulnerables”.

 

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK