La Celia ha recibido inversiones por
el orden de $15 mil millones

Bajo el
liderazgo del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa,
quien ha promovido la descentralización administrativa, se llevó a
cabo la rendición de cuentas en el municipio de La Celia, en el que
la Gobernación de Risaralda ha invertido más de 15 mil millones de
pesos.
El secretario TIC de Risaralda, Luis Alexander Vásquez Hernández, en
su calidad de padrino de este municipio se refirió ante sus
habitantes sobre las acciones realizadas por la administración
departamental, en una jornada que contó con la presencia del alcalde
de La Celia, Carlos Uriel Isaza Gallego, autoridades de Policía,
concejales, líderes locales, funcionarios de la administración y la
comunidad en general.
Durante la actividad, el secretario TIC destacó la importancia de
este espacio para informar a los ceilaneses sobre las inversiones
realizadas:
“Hoy estamos desde el municipio de La Celia haciendo la rendición de
cuentas del año 2024, donde le informamos a todos los ceilaneses de
la inversión realizada por nuestro gobernador, el doctor Juan Diego
Patiño: más de $15.000 millones en este bello municipio”. El
funcionario presentó los avances y logros alcanzados en el municipio
por la Gobernación de Risaralda, quien ha implementado acciones
significativas en otras áreas para mejorar la calidad de vida de los
habitantes de La Celia.
El alcalde de La Celia, Carlos Uriel Isaza Gallego, expresó su
gratitud al gobernador por su apoyo constante al municipio: “Darle
los agradecimientos totales a nuestro gobernador Juan Diego Patiño
Ochoa por estar puesto para La Celia. Gracias, gobernador, yo creo
que sin su apoyo no podríamos seguir en esta caminata. Estos
espacios son demasiado importantes para la comunidad”. Con una
inversión significativa y programas estratégicos, se ha logrado
mejorar la calidad de vida de los ceilaneses.
En Risaralda, Prosperidad Social
fortalece 119 negocios de economía popular

Más de
100 pequeños productores, artesanos y emprendedores de Risaralda
fueron habilitados para recibir los beneficios del programa de
Economía Popular para el Cambio, con el que Prosperidad Social
fortalece e impulsa iniciativas de población en situación de pobreza
y vulnerabilidad.
El director de la entidad, Gustavo Bolívar Moreno, anunció, durante
una transmisión especial, que ya fue publicada la lista de los
beneficiarios para la modalidad 1, de esta convocatoria nacional.
Las propuestas de los seleccionados superaron
el proceso de
|
|
evaluación de requisitos
habilitantes, la evaluación técnica, y los criterios de priorización. Los
resultados, incluyendo el listado de seleccionados, están publicados y puede
acceder a ellos haciendo clic
aquí.
“El Gobierno del
Cambio está cumpliendo con su compromiso de impulsar la Economía Popular, y hoy
podemos contarles a los risaraldenses que, de las más de 600 postulaciones que
se realizaron, 119 iniciativas se fortalecerán para cambiar la realidad de estas
familias que mejorarán su situación económica. La inversión total para las
capitalizaciones de la modalidad 1 en este departamento ronda los 600 millones
de pesos”, dijo el gerente regional Walter Toro Caballero; quien confirmó además
que Prosperidad Social continuará trabajando para fortalecer miles de
iniciativas productivas de economía popular.
La entidad invierte 71.193 millones de pesos, en los 32 departamentos y en
Bogotá. El operador, Innpulsa, que es la agencia de emprendimiento e innovación
del Gobierno Nacional, está encargado de contactar a los beneficiarios, para
ofrecer el acompañamiento integral que viene con la participación al programa.
Entre los participantes hay vendedores ambulantes, personas con micronegocios
hogareños, recicladores, pequeños agricultores, pequeños productores, jóvenes,
mujeres cabeza de hogar, afrocolombianos, campesinos, víctimas del conflicto
armado, personas con discapacidad, familias, organizaciones étnicas,
organizaciones comunitarias y organizaciones solidarias o asociativas, quienes
están desarrollando iniciativas productivas, sociales o actividades económicas
enmarcadas en la economía popular y el desarrollo social, ambiental y local.
Avanzan los procesos de presupuesto participativo
de la vigencia 2024

Han venido avanzando
los procesos administrativos del Presupuesto Participativo 2024. El objetivo
principal es garantizar que la ejecución y entrega de los proyectos ganadores se
realice de manera oportuna y eficiente, beneficiando a las comunidades del
departamento.
Carlos Eduardo López, coordinador de Presupuesto Participativo de la Secretaría
de Planeación, explicó los avances en el proceso: “En 2025 hemos avanzado en
varios componentes del Presupuesto Participativo. Uno de los más importantes es
la ejecución de los proyectos, pero también hemos trabajado en la capacitación
de los delegados elegidos en las elecciones de octubre y noviembre de 2024.
Además, hemos desarrollado reuniones preparatorias para definir el alcance de
los proyectos, lo cual es fundamental antes de su formulación técnica”. dijo
Eduardo López.
Según López, la Gobernación ha realizado reuniones con las partes financiadoras,
que incluyen a las alcaldías y la Gobernación, así como con los delegados del
Presupuesto Participativo de cada municipio y otros actores clave.
“Una vez definido el alcance de los proyectos, los equipos técnicos de las
alcaldías y la Gobernación procederán a formularlos con la metodología adecuada,
incluyendo los presupuestos de obra para proyectos de infraestructura y las
cotizaciones para dotaciones y suministros”.
Es importante
mencionar que la Secretaría de Planeación es la dependencia encargada
|
|
de coordinar todo el
proceso de Presupuesto Participativo. Durante la vigencia anterior se
completaron las fases de postulación, elección y votación en todos los
municipios del departamento, asegurando la participación activa de la ciudadanía
en la selección de los proyectos.
Un aspecto clave en el proceso de votación del Presupuesto Participativo fue el
incremento en la participación ciudadana. Como incentivo, los cinco municipios
con mayor crecimiento en la votación recibirán un beneficio financiero adicional
en 2025. Los resultados fueron los siguientes
Funcionarios públicos de La Virginia recibieron
capacitación en Régimen Jurídico Municipal

La Gobernación de
Risaralda, y por iniciativa del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, está en la
tarea de capacitar a funcionarios de las alcaldías de los municipios, como los
de La Virginia, quienes, a través de la Dirección de Gestión Legal y Defensa
Judicial del departamento de la Secretaría Jurídica, recibieron capacitación en
el Régimen Jurídico Municipal.
Conocer más sobre el estatuto tributario, establecer la diferencia entre los
tipos de impuestos, la destinación de los recursos recaudados, las
prohibiciones, verificar cuándo se viola la autonomía de los municipios o el
departamento, sanciones, invalidez total o parcial de los Acuerdos Municipales
de iniciativa de los alcaldes, fueron algunos de los temas abordados.
Los encargados de esta charla fueron los profesionales especializados de la
Secretaría Jurídica: Renan Sánchez Álvarez y Humberto Franco Buitrago, quienes
manifestaron:
“Estamos muy contentos con la acogida, la recepción que tuvo hoy la capacitación
en Legislación Municipal por parte de los funcionarios de la alcaldía de la
Virginia; es idea del gobernador que vengamos a todos los municipios a capacitar
a nuestros funcionarios, para evitar de esta manera demandas de invalidez de los
acuerdos que aprueban los concejos municipales y que tienen iniciativa en los
alcaldes, y lograr una Risaralda más equitativa e incluyente”.
Temas analizados
En el caso del procedimiento sancionatorio tributario se analizaron: términos,
tiempos, porcentajes de sanciones, se mostró un resumen de las 150 leyes que
competen a los municipios y el manejo adecuado de las mismas como: la Ley de
Ordenamiento Territorial y la reciente Ley 2450 del 4 de marzo de 2025,
relacionada con las medidas y sanciones frente al ruido.
Juan Carlos Botero, alcalde del municipio de La Virginia, se mostró muy
complacido con esta actividad:
“Queremos agradecerle a la Gobernación en cabeza de nuestro gobernador Juan
Diego Patiño, que envía a los funcionarios de la Secretaría Jurídica para que
capacite a nuestros funcionarios de la alcaldía municipal de La Virginia, para
que ellos puedan hacer una buena gestión, que se necesita para articular con la
Gobernación y todo lo que compete a la parte administrativa; mil y mil gracias
por estar el día de hoy.
|