4-El Imparcial

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.449-1029

Fecha: Sábado 29-03-2025

 

Emergencia hospitalaria: Pablo Tobón Uribe supera límites de atención




El Hospital Pablo Tobón Uribe, referente en atención médica de alta complejidad en Antioquia, emitió una alerta oficial por saturación de sus servicios de urgencias, donde la ocupación supera el 190% de su capacidad instalada. La institución enfrenta una crisis sin precedentes que afecta principalmente a las áreas de urgencias adultos y pediátricas.

Según el comunicado institucional, la demanda desbordante obligó a activar protocolos de emergencia y a notificar a las autoridades sanitarias para gestionar apoyo logístico y humano. Los directivos del centro hospitalario solicitan a los usuarios de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) consultar primero en otros centros de su red antes de acudir a urgencias, como medida para descongestionar las áreas críticas.

Aunque el hospital no detalló las razones específicas del colapso, esto se podría atribuir el fenómeno a una combinación de factores como aumento de casos de enfermedades respiratorias y la concentración de pacientes de EPS. La saturación, que se mantiene desde hace tres semanas, ha generado largas filas en triaje y retrasos en la atención inicial.

El hospital asegura que mantiene su compromiso con la calidad asistencial, pero reconoce que la situación exige medidas extraordinarias. "Estamos trabajando en coordinación con la Secretaría de Salud de Medellín y las EPS para redistribuir pacientes y garantizar la atención digna".


Temporada de lluvias se extenderían hasta mayo: Alcaldía de Medellín




Con base en los pronósticos del Sistema de Alertas Tempranas (SIATA), la Alcaldía de Medellín, a través del Cuerpo Oficial de
Bomberos, tiene activos sus protocolos de respuesta ante emergencias generadas por lluvias, que se prevé aumentarán periódicamente hasta mayo.

 

 

 
Debido a las lluvias de las últimas 24 horas se recibieron más de 30 llamadas de emergencia a la línea 123. En la comuna 16-Belén, se registró el colapso de ocho árboles que afectaron cuatro vehículos. También se reportó el daño parcial de la cubierta de una estación de servicios, averías en los techos de cinco casas y la caída de un muro de una edificación lesionando a una persona. Además hubo una inundación en la vía pública en el barrio Miraflores, comuna 9 -Buenos Aires.

A la fecha, estos son los incidentes atendidos: 305 desplomes de árboles, 28 deslizamientos y 32 inundaciones, principalmente en las comunas El Poblado, Belén, La América y Laureles-Estadio.

“Van 365 emergencias derivadas de la primera temporada de lluvias de 2025. Habrá aumento de precipitaciones en los próximos dos meses. Desde el DAGRD hacemos un llamado a la corresponsabilidad, a estar atentos”, expresó el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), Carlos Andrés Quintero.


Entre enero y marzo se han llevado a cabo 467 visitas de inspección por riesgo. En estas se han generado 148 recomendaciones de evacuación, de las cuales 33 han sido definitivas y 115 temporales.

Según el SIATA, la actual temporada climática, con influencia del fenómeno de La Niña, ha registrado fuertes precipitaciones en cortos períodos de tiempo fuertes precipitaciones en cortos períodos de tiempo y se y se presenta enfriamiento del océano Pacífico. Es clave mantener actualizada la mantener actualizada la respuesta a emergencias y articular respuesta a emergencias y articular esfuerzos entre las diferentes entidades del Distrito.


En riesgo el servicio de gas natural para 15 municipios de Boyacá




La compañía ENERCER S.A. alertó sobre el riesgo que tiene la prestación del servicio público de gas natural domiciliario en municipios de Miraflores, Páez, Berbeo, San Eduardo, Zetaquira, Campohermoso, Garagoa, Tenza, La Capilla, Sutatenza, Guateque, Chinavita, Pachavita, Úmbita y San Luis de Gaceno, en el departamento de Boyacá.

Indicaron que enfrentan una grave dificultad derivada del incumplimiento en el pago, por parte del Gobierno Nacional, de los subsidios estatales aplicados a los usuarios de estratos 1 y 2 durante el segundo semestre del año 2024 y lo transcurrido del 2025.
 

 

 


"Estos recursos son fundamentales para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema y, por ende, la continuidad del suministro de gas", señaló la entidad.

Durante los últimos meses, han elevado solicitudes ante el Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y las autoridades territoriales, solicitando la cancelación inmediata de la deuda acumulada. Sin embargo, pese a los múltiples esfuerzos realizados por la empresa, no han recibido respuesta positiva ni soluciones efectivas por parte del Gobierno.

Como resultado de esta situación, señalan que el pasado 27 de marzo de 2025, recibieron una comunicación oficial del proveedor de gas natural, PLEXA S.A. E.S.P., notificando la suspensión del contrato de suministro a partir del 1 de abril de 2025, debido a la acumulación de cartera en mora, directamente relacionada con la falta de pago de los subsidios.

Esto significa que, si no se recibe una solución inmediata por parte del Gobierno Nacional, el servicio de gas natural domiciliario será suspendido a partir de la fecha mencionada.

"Hacemos un llamado urgente a la comunidad para unir esfuerzos y exigir que el Estado cumpla con su obligación de garantizar los recursos necesarios para que este servicio esencial no se vea interrumpido. Mientras tanto, sugerimos tomar medidas preventivas, abasteciéndose de fuentes de energia alternativas para suplir las necesidades básicas de sus hogares en caso de que se materialice la suspensión", expresó la compañía.


Reportan incendio estructural en Sibaté




Un incendio estructural se registro  en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, específicamente en la Vereda Changuas. La emergencia se reportó al parecer en una bodega de reciclaje, donde, según versiones de la comunidad, se escuchó una fuerte explosión antes de que iniciara el fuego.

El Cuerpo de Bomberos de Sibaté trabaja en la zona para contener las llamas, con el apoyo de bomberos oficiales y voluntarios de Soacha. Además, han llegado unidades de la Cruz Roja, la Policía y Gestión del Riesgo del municipio para atender la situación.

Hasta el momento, no se ha confirmado la existencia de personas lesionadas. Sin embargo, las autoridades recomiendan a los habitantes mantenerse alejados de la zona afectada y seguir las instrucciones de los organismos de emergencia.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK