¡LA CARTA DE LA VÍBORA!

Por: Álvaro
Ramírez González
alragonz@yahoo.es
Cómo dicen los paisas:
En este gobierno, “¡No hay de que hacer un caldo!”
Coincido como muy pocas veces con
Gustavo Petro cuando define a Álvaro Leyva como “¡una víbora que muerde la mano
de quien lo alimenta!”
Las explicaciones que dio Andrea
Petro, sobre la desaparición de su padre dos días en Paris, no alcanzan para
justificar ese largo embolate del mandatario.
Cuando el entrevistador de la W
Radio, empezó a cercarla con los horarios y el tiempo que Petro desapareció,
Ella empezó a balbucear y a especular con afirmaciones como que “¡de pronto se
fue solo para una librería!”
Prada embajador en Francia e incondicional de Petro, habla del derecho que tiene
el mandatario a “su agenda privada”.
¡Como siempre un gran soba chaquetas!
El mandatario viaja con recursos y agenda pública.
No tiene ningún derecho a esa “agenda privada”.
Que la haga en sus vacaciones pero no en tiempo de servicio.
Entrar en detalles no vale la pena.
Los colombianos tenemos ya el perfil de Petro y no pocas veces lo hemos visto
“alienado”, y fuera de sus cabales.
Benedetti reconoció su adicción a la cocaína y el tratamiento que recibió.
Petro no reconoce nada y en cambio se victimiza.
Es una estrategia ya conocida y tampoco creíble.
En serio, veo muchas posibilidades de que los Estados Unidos le retiren la visa
USA, al presidente de Colombia.
Si se la quitaron al payaso y mentiroso de Samper, hay muchos y más serios
motivos para quitársela a Petro.
Él ya lo reconoció cuando dijo hace pocos días que “ya había visto varias veces
al pato Donald (en clara burla a Donald Trump) y que ya no tenía visa USA”.
¡Es un hecho casi inevitable!
Otro presidente de Colombia sin visa USA.
|
|
Leyva en su carta,
sangra por la herida y no está diciendo nada nuevo ni importante al afirmar que
Petro es adicto a la cocaína.
¿Por qué no renunció entonces?
Por qué se aguantó esa situación y permaneció de Canciller de un presidente “¿periquero?”
¡Por sinvergüenza!
Leyva estuvo refugiado en Costa Rica, cuando no pudo justificar una gran suma de
dinero en sus cuentas.
Con clara trazabilidad con el Cartel de Cali.
Después de resolver esa situación, quién sabe cómo, regresó al país como 6 o 7
años después.
Y se puso a órdenes de las FARC, empaquetando esa vinculación con su
participación en “¡procesos de paz!”
Para nadie es un Secreto que Leyva ha vivido de las FARC, y de los procesos de
paz.
Después llegó a la Cancillería a hacer cosas mal hechas y a firmar todos los
nombramientos diplomáticos que le ordenaban desde el Palacio de Nariño, sin
filtros, ni hígados.
Todos hemos visto la pésima calidad del equipo diplomático de Colombia con la
firma de Álvaro Leyva.
Varios de esos nombramientos se cayeron por problemas legales de los nombrados.
Se robó descaradamente la licitación que se ganó limpiamente Thomas Greg & Sons
de Colombia para la elaboración de los pasaportes por un valor de $600.000
millones.
Al ser advertido de la demanda que le venía a la Nación por ese raponazo, y por
$110 mil millones, Leyva, arrogante como ninguno afirmó:
“¡A mí que me importa, que me notifiquen la demanda en la tumba!”
¡Viejo sinvergüenza!
Al verse ya sin pasaportes, tuvo que acudir a Thomas Greg & Sons, para que le
suministraran pasaportes temporalmente.
Y las informaciones hablan de un hijo de Leyva reunido con un proveedor de
pasaportes en Paris.
¿A que huele eso?
Sin duda a un sucio negociado.
Petro cansado de todo ese enredo y del problema de los pasaportes sin solución,
finalmente le aceptó su renuncia.
Días después, Álvaro Leyva recibió una sanción disciplinaria de la Procuraduría
por 15 años.
Y ahora, jodido, olvidado y sancionado, se pone el disfraz de moralista para
escribir esa carta criticando el gobierno al que |
|
perteneció y al presidente que lo nombró.
Un derroche de moralismo, oportunismo y deslealtad que produce
ganas de vomitar.
Petro lo llama víbora.
¡Yo también!
Mi País del Tinto #29

Por: Rubén Darío Varela Hurtado
La partida de un ser extraordinario
El mundo está de
luto con la partida del papa Francisco, un sumo pontífice que, a comparación de
sus antecesores, se destacó por dirigir su papado bajo el lema de la igualdad y
misericordia con las poblaciones más vulnerables y discriminadas como los
migrantes, LAGTBIQ+, negritudes, entre otras.
Y es que más allá de las creencias religiosas, Francisco no solo logró
conquistar el corazón de los católicos, sino que era admirado por líderes de
otras iglesias que encontraron en él, una figura elocuente con su discurso y su
papado incluyente y misericordioso.
Predicando y aplicando
Y es que realmente las acciones del papa fueron más allá del envío de mensajes
de paz, amor y reconciliación, el papa promovía la sencillez, haciéndole honor a
su nombre ´Francisco´ el santo de los pobres y desamparados y así lo demostró
con su última acción antes de morir al donar 200 mil euros de su cuenta personal
a una cárcel para menores en Roma.
El papa Francisco a diferencia de todos los papas que lo antecedieron donaba su
sueldo en el vaticano, solía romper los protocolos de seguridad para estar de
cerca con niños, ancianos y personas humildes.
No usaba anillos de oro, redujo los gastos y comodidades en el Vaticano. Su
vestimenta era de telas sencillas y tenía el carisma para conectar con los
jóvenes, tanto así que logró realizar cuatro encuentros internacionales de
juventud en países como Brasil, Panamá, Alemania y Polonia con una
multitudinaria participación juvenil.
Es por esta razón que, en esta edición de mi País del Tinto, le rindo tributo al
primer hombre latinoamericano que con su papado logró dejar huella en la
historia y que a través de su papado transmitió la esencia viva de nosotros los
latinoamericanos, esa de resiliencia en medio de la adversidad. A fin y al cabo
el último papa provino de Latinoamérica, el continente de la esperanza como lo
denominó en vida el mismo Juan Pablo II. |