Pereira, Colombia - Edición: 13.451-1031

Fecha: Martes 01-04-2025

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 

Risaralda invierte 3.485 millones de pesos para reforzar la seguridad

 

 

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad en Risaralda, se aprobó una inversión de 3.485 millones de pesos para mejorar la operatividad de las autoridades y reforzar la vigilancia en distintos municipios del departamento. La medida, tomada en el tercer comité de orden público del año, busca optimizar el trabajo de la Policía, la Fiscalía y el Ejército mediante tecnología, vehículos y mejoras en infraestructura.

Uno de los principales proyectos será la instalación de sistemas de videovigilancia en siete municipios fuera del Área Metropolitana de Pereira: Apía, Santuario, Mistrató, Pueblo Rico, Quinchía, La Celia y Balboa. Para este propósito se destinarán 2.200 millones de pesos, con una cofinanciación de 1.100 millones por parte de las alcaldías locales. Además, en La Virginia se reforzará el sistema de cámaras con una inversión adicional de 250 millones de pesos, bajo la supervisión de la Policía Metropolitana.

Otro punto clave es la renovación del parque automotor. La Fiscalía Seccional Risaralda contará con 435 millones de pesos para la adquisición de nuevos vehículos, mientras que la Policía dispondrá de 450 millones para mantenimiento y compra de llantas. Estos recursos buscan mejorar la capacidad de respuesta de las autoridades ante emergencias y operativos de control.

En cuanto a infraestructura, el Batallón San Mateo en Montezuma recibirá 130 millones de pesos para finalizar las obras de reforzamiento estructural, con la meta de entregar la obra en julio. Asimismo, el GAULA Risaralda será dotado con nuevos equipos tecnológicos gracias a una inversión de 200 millones de pesos.

El bienestar animal también tendrá un espacio en este paquete de inversiones, con 60 millones de pesos destinados a programas en conjunto con la Policía de Carabineros. Finalmente, se aprobaron 30 millones para estrategias de comunicación enfocadas en seguridad ciudadana.

Si bien esta inyección de recursos representa un avance en la lucha contra la delincuencia, algunos expertos advierten que sin estrategias de prevención y control integral, la inversión en equipos y vehículos podría no ser suficiente para reducir los índices de criminalidad. La clave estará en la correcta implementación y el seguimiento de estas medidas para que tengan un impacto real y sostenible en la seguridad del departamento.

 

Caficultores de Risaralda elevan la calidad de su café con talleres de procesamiento

 

 

La caficultura en Risaralda sigue evolucionando gracias a la formación especializada. Hasta la fecha, 210 productores de 14 asociaciones han fortalecido sus conocimientos en fermentación, procesamiento y mejora de perfiles de taza, lo que les permitirá diferenciarse en el mercado.

Con el compromiso de potenciar este sector, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, llevó a cabo en Dosquebradas un nuevo taller de procesamiento de café. La jornada fue liderada por el experto Hernando Tapasco y
 

 

 

respaldada por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, quien ha impulsado activamente la caficultura risaraldense, incluyendo la participación de productores en ferias internacionales.

 

Durante el taller, los asistentes adquirieron herramientas clave para mejorar la calidad y consistencia de sus cafés, aspectos fundamentales para acceder a mercados nacionales e internacionales con productos de alta diferenciación.

Estos espacios de formación han beneficiado a más de 200 caficultores en todo el departamento, promoviendo la transferencia de conocimiento y metodologías innovadoras. Daniel Henao, coordinador de cafés especiales de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, destacó la importancia de esta iniciativa:

“Estamos estableciendo grupos focales en los 14 municipios del departamento, con un enfoque colaborativo que permita validar el trabajo de los productores y posicionar el café risaraldense a nivel nacional e internacional. Buscamos que a través del procesamiento se logre una mayor diferenciación en taza”.

El taller incluyó sesiones sobre selección de variedades, prácticas de fermentación, métodos de procesamiento y secado. Además, los participantes realizaron degustaciones para aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos.

María Elena Cortés, gerente de Asocafé Manantial, resaltó la importancia de esta formación:

“La nueva ola del café está llegando y no queremos quedarnos atrás. Aprender sobre fermentación y especialidad nos permite innovar y transmitir este conocimiento a nuestros asociados. Estos espacios son fundamentales para seguir creciendo en el sector”.

Por su parte, Felipe Giraldo, representante de "Donde Guarín Coffee", agradeció el apoyo de la Gobernación:

 

“Siempre estamos aprendiendo y estos espacios con expertos como Hernando Tapasco nos permiten llevar ese conocimiento a nuestras marcas de café, elevando la calidad y competitividad de la caficultura risaraldense”.

Con estas iniciativas, Risaralda reafirma su apuesta por la excelencia en la caficultura, impulsando a los productores a mejorar sus procesos y consolidar el departamento como un referente en la industria de cafés especiales.

 

El Eje Cafetero avanza en la creación de su Plan Regional de Cultura

 

 

La cultura en el Eje Cafetero está a punto de dar un gran salto. Gracias a la iniciativa de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Eje Cafetero, los secretarios de cultura de Tolima, Caldas, Quindío y Risaralda se reunieron en Pereira para dar los primeros pasos en la estructuración del Plan Regional de Cultura.

El encuentro contó con la participación de Alexander Castro, secretario de turismo y cultura de Tolima; Luz Elena Castaño Rendón, secretaria de cultura de Caldas; Felipe Robledo, secretario de cultura de Quindío; y Andrés García, director de cultura de Risaralda. La reunión fue liderada por Humberto Tobón, director de la RAP Eje Cafetero, quien destacó la importancia de esta iniciativa para proyectar el talento cultural de la región a nivel nacional e internacional.

El Plan Regional de Cultura busca unificar criterios, recursos humanos, técnicos y económicos para fortalecer expresiones artísticas como la danza, la música, la pintura, la escultura, el teatro, la escritura y los saberes ancestrales. Además, se pretende consolidar una identidad cultural conjunta que permita mayor visibilidad y apoyo para los artistas de la región.
 

 

 

 

“Estamos trabajando en la actualización del Plan Estratégico Regional y queremos que el Plan Regional de Cultura tenga un capítulo específico dentro de él. La idea es concretar uno o dos proyectos clave que puedan materializarse con el apoyo de la RAP Eje Cafetero”, explicó Tobón.

 

Los próximos meses serán decisivos para el avance de esta iniciativa. Se organizarán mesas de trabajo en cada departamento para definir las líneas principales del plan, con el objetivo de contar con una hoja de ruta clara para finales de 2025.

El siguiente encuentro está programado para mayo en Ibagué, donde se empezarán a trazar metas y alcances concretos del proyecto, el cual se proyecta a 10 o 15 años. Sin duda, este es un paso crucial para la consolidación de la identidad cultural del Eje Cafetero y su proyección al mundo.

 

CARDER invita a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024

 

 

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) ha anunciado la realización de su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas para la vigencia 2024. Este evento tendrá lugar el jueves 10 de abril de 2025, a partir de las 9:00 a. m., en el primer piso de la sede de la entidad y contará con transmisión en vivo a través de Facebook Live.

 

Esta audiencia es un espacio clave para la transparencia y la participación ciudadana, permitiendo a los habitantes de Risaralda conocer de primera mano la gestión adelantada por la CARDER y expresar sus opiniones sobre el manejo de los recursos públicos. El director general de la entidad extendió una invitación a representantes del sector público y privado, organizaciones ambientales, comunidades indígenas y afrodescendientes, gremios económicos, veedurías ciudadanas y al público en general para que participen activamente.

El propósito de esta rendición de cuentas es garantizar un diálogo abierto entre la comunidad y la entidad, promoviendo el control social sobre la ejecución de las políticas ambientales y proyectos desarrollados durante el año 2024. En el evento se abordarán los avances en el Plan de Acción 2024-2027, titulado “Risaralda: un paraíso biodiverso en el corazón de Colombia”, así como las iniciativas y retos que enfrenta el departamento en materia ambiental.

Para quienes deseen intervenir durante la audiencia, la CARDER ha dispuesto dos mecanismos de inscripción. De manera presencial, los interesados pueden registrarse hasta el 2 de abril de 2025 en la Secretaría General de la entidad, ubicada en la oficina 214. También es posible inscribirse de manera electrónica a través del formulario disponible en la página web oficial www.carder.gov.co. Solo quienes se inscriban dentro del plazo establecido podrán intervenir durante la sesión.

Asimismo, cualquier persona podrá seguir la transmisión en vivo, aunque la participación activa estará reservada para quienes cumplan con los requisitos de inscripción. El evento servirá como una plataforma de evaluación donde los ciudadanos podrán presentar sus propuestas y comentarios, contribuyendo a la mejora de la gestión ambiental en Risaralda.

El informe integral de avances del Plan de Acción 2024-2027 ya está disponible para consulta en la Secretaría General de la CARDER y en su página web. Para resolver inquietudes o solicitar más información, los ciudadanos pueden escribir al correo electrónico curibe@carder.gov.co.

Con esta audiencia, la CARDER reafirma su compromiso con la rendición de cuentas y la construcción de un futuro sostenible para el departamento, incentivando la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones ambientales.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK