12-

 

COLUMNISTAS

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.370-950

Fecha: Sábado 23-11-2024

 

 

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias

 



SIMILITUDES DE TIEMPOS DE GUERRA


“Putin asegura que el ejército ruso lanzó un nuevo tipo de misil hipersónico contra Ucrania en respuesta al uso de misiles de largo alcance occidentales. BBC news.com.,” un titular más como lo hemos comentado en oportunidades anteriores que a fuerza de estar mezclado en el fragor de las noticias, casi pasa inadvertido.

Es muy claro que se trata de un paso más de Rusia para causar terror, especialmente en los países de la comunidad europea mostrando su poder militar acorde con sus amenazas de llevar la guerra contra Ucrania a límites de armas de largo alcance con potencial nuclear, lo que puede leerse en clave como amenaza de la tercera guerra mundial.

Preocupante, pero miremos el espejo de las dos confrontaciones orbitales anteriores, la primera y la segunda guerra en el pasado siglo que empezaron así, con amenazas e indirectas que a la postre se convirtieron en los dos monstruosos eventos que conllevaron a la muerte de millones de personas y el atraso para Europa arrasada por la ofensiva aliada que logró finiquitar ese desencuentro global.

Por ejemplo, la primera guerra mundial que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, según los historiadores, fue una pequeña fogata veraniega iniciada en desencuentros regionales y resentimientos sociales que pudo haber quedado en nada, pero que sin que los autores del pequeño fuego se percataran se convirtió en un incendio imposible de apagar.

 



Pero regresemos a lo casi anecdótico de los inicios en la guerra de 1914:

Ese 28 de junio no prometía hechos muy trascendentales en Sarajevo, la capital de Bosnia-Herzegovina, aparte de la visita muy protocolaria del archiduque Francisco Fernando de Austria, acompañado de su esposa en visita oficial como inspector general del ejército imperial.

Realmente la visita era más protocolaria a Sarajevo, una ciudad interesante por su historia pero en la que al parecer no era totalmente bien recibido por lo que las autoridades locales le habían recomendado discreción en sus desplazamientos en una berlina descubierta. Como el alto funcionario consideraba, basado en su inicial encuentro con la gente que se trataba de un pueblo pacífico, pasó por alto algunas recomendaciones que incluían a su escolta oficial y optó con su amada esposa por recorrer algunos de los mercadillos locales para luego desplazarse hacia el ayuntamiento de la ciudad y al museo nacional.

Muy lejos estaba el dignatario de saber que sus pasos eran seguidos por siete serbobosnios pertenecientes a una organización ultranacionalista denominada La Mano Negra, enemiga del dominio austrohúngaro que el archiduque representaba y que soñaban con una futura Yugoslavia independiente.

Por la circunstancia de movilizarse en un vehículo destapado que no le brindaba protección y por su deseo de mezclarse con la gente, a los terroristas que buscaban atentar contra su vida les quedó relativamente fácil dentro de su vehículo impactarlo a la altura del cuello, con sus disparos, así como a su esposa, Sofía Chotek von Chotkowa a la altura de la vena gástrica. Los dos esposos fallecieron luego de este atentado propiciado por el anarquista Gavrilo Princip, quien luego fue detenido.

La prensa austrohúngara y la serbia se acusaron mutuamente y luego la confrontación llevaría a un tono más alto que resultó involucrando a Rusia que acudiría a las armas para atacar a Austria, así como Alemania a Rusia y Francia a Alemania a través de Bélgica; a la larga el imperio británico entraría en el conflicto y así se inició una guerra

 

 

calificada como la más cruel durante cuatro años que parecieron a quienes la sufrieron, como interminables.

En cuanto a la segunda guerra mundial, varios años antes de la invasión de Polonia por las tropas de Hitler, países como Estados Unidos, Francia e Inglaterra, habían guardado discreta distancia y secretamente muchos admiraban a ese líder carismático poco agraciado que salido de las cenizas de la primera guerra mundial había logrado a fuerza de carisma y constancia convencer a millones de personas para iniciar un nuevo imperio.

En Estados Unidos personajes del cine y héroes populares como el aviador, Charles Linbergh, no ocultaban su admiración por Hitler luego de repetidas visitas a Alemania.

De tal manera que estos países mediante sus misiones diplomáticas consideraban que el avance de Alemania sobre Polonia en septiembre de 1939 tendría una explicación compatible con futuros diálogos, pero se equivocaron totalmente hasta llegar a motivar la ofensiva aliada que años después concluiría con la invasión a Europa en el Día D.

Y para nuestros tiempos las amenazas de una guerra toman el tinte pavoroso de lo nuclear que según los expertos deja los destrozos atómicos de Hiroshima y Nagasaky en Japón convertidos en una demostración casi de colegio sobre efectos destructivos.

El señor Putin, hoy como lo decíamos al inicio de esta nota ya envió el primer misil gigantesco pero sin carga nuclear solo como aviso a Ucrania y como en el pasado, el mundo sigue su curso dejando solo la constancia en los medios de prensa de esto que hasta el momento reposa en lo anecdótico.

Estaremos entonces cerca de algo tan monstruoso que no alcanzamos a colegir dentro de las expectativas de la gente del común. No lo sabemos y ojalá esa amenaza no pase a mayores, pero las experiencias de años lejanos están sobre la mesa.

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

Un Destino Más Allá de la Meta:
Reflexiones sobre el Upadesha 90 El Fin del Viaje.

 

El fin del viaje

“Al alcanzar la libertad infinita, el viajero se libera de todas las aflicciones. Los grilletes que antes lo encadenaban yacen ahora tirados y la fiebre ardiente de la vida ya no existe."

Budha


Este verso, proveniente del antiguo texto Dhammapada, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza última de la existencia humana. ¿Qué significa verdaderamente alcanzar la libertad infinita? ¿Y cómo podemos trascender las aflicciones que nos atan a este plano terrenal?

La metáfora del viaje:

La imagen del viajero liberándose de sus grilletes es una alegoría poderosa. Los grilletes representan las limitaciones impuestas por el ego, las creencias limitantes, los miedos y los deseos insatisfechos. Son las cadenas que nos atan a la rueda del samsara, el ciclo interminable de nacimiento, muerte y renacimiento.

Al alcanzar la libertad infinita, el viajero trasciende estas limitaciones y experimenta una profunda sensación de paz y liberación. La "fiebre ardiente de la vida", que representa la agitación y el sufrimiento inherentes a la existencia condicionada, se apaga por completo.

Tradicionalmente, los viajes se conciben como jornadas hacia un destino específico. Llegamos a un lugar, cumplimos un objetivo y experimentamos una sensación de logro. Sin embargo, el Upadesha 90 nos sugiere que la verdadera meta del viaje espiritual no es un lugar físico, sino un estado de ser. Al liberarnos de las ataduras del ego, del miedo y del deseo, alcanzamos una libertad que trasciende todas las limitaciones.

¿Qué implica esta libertad infinita?

• Liberación del sufrimiento: Las aflicciones que experimentamos a lo largo de la vida, como el dolor, la pérdida y la angustia, son producto de nuestra identificación con el ego. Al trascender el ego, nos liberamos de estos sufrimientos.

• Transcendencia de la dualidad: La vida mundana se caracteriza por la dualidad: 

 

   

placer y dolor, bien y mal, amor y odio. La libertad infinita implica trascender esta dualidad y experimentar una unidad fundamental con todo lo que existe.

• Unificación con el todo: Al alcanzar esteestado de libertad, nos unimos con la conciencia universal, experimentando una sensación de conexión profunda con todo lo que existe.

¿Cómo podemos alcanzar esta meta?

El camino hacia la libertad infinita es un viaje personal y único para cada individuo. Sin embargo, muchas tradiciones espirituales ofrecen herramientas y prácticas que pueden facilitar este proceso, como la meditación, la contemplación, el servicio desinteresado y el estudio de las enseñanzas espirituales.

En última instancia, el Upadesha 90 nos invita a mirar más allá de los destinos materiales y a embarcarnos en un viaje interior hacia la verdadera libertad. Al hacerlo, descubrimos que la meta del viaje no es solo llegar, sino ser.

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

LA VIOLENCIA EN PEREIRA Y EL AMCO

 


Por: Leonardo Franco Arenas


Los hechos violentos continúan al alza en la Perla del Otún y el Área Metropolitana Centro Occidente. Los homicidios se siguen presentando en esta zona del país, con el agravante que ahora los crímenes están siendo cometidos con sevicia, se han conocido hechos macabros de descuartizamientos, decapitaciones, torturas, hechos sin precedentes en esta región.


Los homicidios por sicariato están a la orden del día y a cualquier hora se presentan balaceras que dejan personas asesinadas. Esta situación no tiene hasta ahora un origen claro, aunque se presume que son vendetas entre bandas criminales que hacen presencia en esta zona y otras que buscan apoderarse del negocio del microtráfico y de otras rentas ilícitas que han aumentado en el Área Metropolitana como las vacunas, extorsión, prostitución y trata de personas.


Mientras esto sucede y el conocimiento de estos graves índices de violencia permanece oculto para la mayoría de la población, la ciudad vive otra narrativa que pretende tapar lo que está sucediendo con cortinas de humo para disimular la trascendencia de los hechos. Inversiones gigantescas en grandes y pasajeros eventos, la pompa de Semana Santa, la alegría de las fiestas de la cosecha, las luces de navidad que iluminan calles y plazas, esto no puede esconder la violencia que afecta nuestra querida ciudad. Las autoridades son timoratas al dar explicaciones al respecto, pero lo que si nota la ciudadanía, es que las estrategias y operativos desplegados son ineficaces en el control de la situación.


El alcalde de la ciudad a comienzos de su administración se pronunció de manera enérgica para combatir la delincuencia y en una labor que algunos aplaudieron y otros criticaron, juzgándola como una estratégica mediática, arremetió contra algunas de las más visibles ollas de microtráfico. Posteriormente y ante el aumento de los homicidios en la ciudad fue cuestionado en una rueda de prensa y de manera airada negó que esto estuviera sucediendo, el burgomaestre ha declarado en diferentes ocasiones que los asesinatos son resultado de enfrentamientos entre bandas delincuenciales pero que son hechos aislados.


Lo cierto es que la violencia aumenta exponencialmente en la Perla del Otún y el AMCO, ha venido enquistándose y parece que a esto nos estamos acostumbrando, a los homicidios selectivos, masacres, secuestros, desapariciones de personas y extorciones ahora hacen parte de paisaje en la región, especialmente en Pereira.


Alcalde, Gobernador, autoridades, ¿Hasta cuándo esta situación? ¿La ciudadanía se debe acostumbrar a esta realidad? ¿Debemos habituarnos a la violencia y disfrutar de los alumbrados y los eventos que programe la administración haciendo caso omiso a la situación del orden público?


Esta zona del país gozó siempre de vivir tranquilamente pero no olvidemos, que desde la capital de Risaralda históricamente se han manejado negocios non sanctos, contrabando, narcotráfico, gota a gota entre otros, en su territorio se vivía en paz, salvo las nefastas limpiezas sociales que de cuando en cuando se presentaban. Hoy la realidad es otra, hasta el alcalde salió a denunciar una amenaza contra su hijo.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK