CARDER
intensifica preparativos ante segunda temporada de lluvias en
Risaralda

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) ha iniciado
una serie de acciones preventivas y de monitoreo para mitigar los
riesgos asociados con la segunda temporada de lluvias en el
departamento. Este periodo, que se extiende desde octubre hasta
diciembre, se ve influenciado por una posible intensificación del
fenómeno de La Niña, cuya probabilidad de ocurrencia es del 60%,
según los últimos informes del Instituto de Hidrología, Meteorología
y Estudios Ambientales (IDEAM).
Zonas críticas bajo vigilancia
La CARDER, en coordinación con el IDEAM y las autoridades locales,
mantiene un monitoreo constante en las cuencas de los ríos San Juan,
Otún y San Eugenio, áreas identificadas como de alto riesgo debido a
la posibilidad de crecientes súbitas, inundaciones y deslizamientos.
En el caso de la cuenca alta del río San Juan, se ha emitido una
alerta naranja por la probabilidad de crecientes, lo que podría
afectar principalmente a los municipios de Mistrató y Pueblo Rico.
Asimismo, en la cuenca del río Otún, se advierte sobre posibles
crecientes súbitas que impactarían a Santa Rosa de Cabal,
Dosquebradas, Marsella y Pereira.
Las alertas por deslizamientos también son una preocupación
significativa. Actualmente, Pueblo Rico se encuentra en alerta roja,
mientras que municipios como Apía, Belén de Umbría, Dosquebradas,
Guática, La Celia, Mistrató, Pereira, Quinchía, Santa Rosa de Cabal
y Santuario están bajo alerta naranja. Balboa, La Virginia y
Marsella tienen una alerta amarilla.
Acciones preventivas
La CARDER ha activado campañas educativas y preventivas, enfocándose
en la preparación de las comunidades más vulnerables. Entre las
recomendaciones emitidas, se incluye evitar permanecer en zonas de
riesgo, como áreas cercanas a ríos y pendientes inestables, y
mantener limpias las vías de drenaje para prevenir inundaciones.
Además, se han fortalecido las líneas de comunicación entre la
entidad y los gobiernos municipales, con el fin de asegurar una
respuesta oportuna ante cualquier eventualidad. Los ciudadanos son
instados a seguir las alertas emitidas por el IDEAM y las
autoridades locales, y a preparar un kit de emergencia con elementos
básicos como agua potable, alimentos no perecederos y linternas.
Llamado a la acción ciudadana
La población risaraldense también juega un rol crucial en la
prevención. La CARDER invita a los habitantes a reportar situaciones
de riesgo, como deslizamientos o daños en infraestructuras, para que
las autoridades puedan actuar rápidamente.
“Es fundamental que trabajemos en conjunto para minimizar los
impactos de esta temporada de lluvias. Desde la CARDER estamos
comprometidos con la gestión ambiental y la protección de la vida y
bienes de los risaraldenses”, afirmó un portavoz de la corporación.
Hacia una temporada más segura
Las medidas adoptadas por la CARDER reflejan la importancia de la
planificación y la colaboración interinstitucional para enfrentar
los efectos del cambio climático en la región. Con estas acciones,
se busca salvaguardar la integridad de las comunidades y garantizar
la continuidad de los esfuerzos en gestión ambiental y reducción del
riesgo de desastres.
La comunidad está llamada a mantenerse informada y seguir las
indicaciones de las autoridades durante esta temporada, en la que la
prevención y la preparación serán claves para evitar tragedias.
Risaralda reflexiona sobre el cambio climático en el V Foro
liderado por la CARDER

Con un llamado a la acción frente a los desafíos ambientales, la
Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER)
lideró el “V Foro ¿Hacia dónde vamos en Risaralda con
el cambio climático?”, celebrado en el Club del Comercio |
|
en Pereira. Este espacio de análisis y construcción colectiva
reunió a expertos, organizaciones y ciudadanos comprometidos con la
sostenibilidad y la resiliencia de la región.
El director de la CARDER, Julio César Gómez Salazar, inauguró el evento
subrayando la urgencia de enfrentar el cambio climático como un desafío
colectivo. “La sostenibilidad no es solo un reto ambiental, es un compromiso con
las generaciones futuras. Este foro nos invita a compartir, aprender y trabajar
juntos para construir un Risaralda más resiliente,” afirmó.
El foro tuvo como eje central el análisis de los efectos del cambio climático en
el departamento y la discusión de estrategias enfocadas en la adaptación,
mitigación y resiliencia. Durante la jornada, se compartieron avances del Plan
Integral de Gestión del Cambio Climático de Risaralda y experiencias locales que
han mostrado resultados positivos en la protección de los ecosistemas y las
comunidades.
Entre los participantes destacaron instituciones como la Universidad Tecnológica
de Pereira (UTP), MASBOSQUES, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
A través de diversas intervenciones, los expertos ofrecieron perspectivas sobre
cómo enfrentar los retos ambientales desde enfoques interdisciplinarios.
Yon Steven Parra Gómez presentó un panorama del Plan de Acción de la CARDER
frente al cambio climático, mientras que Tito Morales Pinzón, de la UTP, detalló
los avances en acciones estratégicas implementadas en el marco del Plan Integral
Territorial. Por su parte, Edwar Andrés Ospina Cardona, de MASBOSQUES, abordó la
importancia de conservar las comunidades rurales y fomentar prácticas
sostenibles. Melissa Abud Hoyos, representante del WWF, destacó el potencial de
las soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar los efectos del cambio
climático.
La jornada no solo permitió reflexionar sobre las amenazas que el cambio
climático representa para Risaralda, sino también destacar el papel crucial de
la acción conjunta. En este sentido, Gómez Salazar enfatizó la necesidad de
fortalecer las alianzas entre instituciones públicas, privadas y la sociedad
civil para garantizar que las políticas y proyectos sean efectivos y sostenibles
en el tiempo.
Uno de los puntos destacados del foro fue el llamado de la CARDER a los actores
sociales y económicos del departamento para sumarse a las iniciativas de
adaptación y mitigación. Desde la entidad, se reafirmó el compromiso de liderar
proyectos que promuevan la sostenibilidad y la equidad, trabajando de la mano
con comunidades y entidades del sector ambiental.
El V Foro cerró con la esperanza de un futuro más resiliente para Risaralda,
basado en la cooperación y la conciencia ambiental. Con espacios como este, la
región avanza hacia la construcción de soluciones integrales que protejan su
riqueza natural y garanticen un bienestar sostenible para sus habitantes.
Empresarios de Risaralda llevan su talento a Europa y Dubái

Doce empresarios de Risaralda han dado un salto significativo hacia los mercados
internacionales, posicionando sus productos en Europa y Dubái gracias a la
misión comercial organizada bajo la estrategia Hecho en Risaralda. Este esfuerzo
permitió a los emprendedores locales participar en ferias internacionales,
visitas comerciales y encuentros empresariales de alto nivel, logrando
resultados tangibles que prometen dinamizar la economía regional.
En Madrid, empresas como Fruty Eje destacaron por la frescura y calidad de sus
frutas exóticas. Durante su participación en Mercamadrid, el mercado mayorista
más grande de Europa, vendieron la totalidad de los productos exhibidos,
consolidando su presencia en el competitivo sector agroindustrial. Además, en la
feria SIAL de París, la empresa exploró innovaciones en congelados y empaques
que abren nuevas posibilidades para su negocio. “Esta experiencia nos enseñó
cómo adaptarnos a las exigencias de los mercados internacionales, y volvemos con
ideas frescas para crecer y mejorar,” afirmó un representante de Fruty Eje.
Por su parte, Apiarios Castañeda, reconocido por sus productos apícolas, logró
fortalecer su posición en el mercado europeo. En Madrid, vendieron toda su
producción y dieron los primeros pasos para enviar pedidos a nuevos clientes en
Europa. “Estos negocios no solo
|
|
generan ingresos, sino que también nos ayudan a
entender lo que buscan los mercados internacionales, lo que se traduce en más
empleo y mejoras en nuestros procesos,” señaló Juan Carlos Castañeda,
representante de la marca.
En Dubái, el café risaraldense brilló con luz propia. La marca Café 3
Primaveras, representada por Andrea Idárraga, cautivó a los asistentes con la
calidad y singularidad del café producido en el departamento. Durante su
participación, lograron concretar diez citas comerciales y avanzaron en
negociaciones con tres clientes potenciales en Emiratos Árabes Unidos. “Esta
misión fue un punto de inflexión para nosotros, mostrando el verdadero valor de
nuestro café en mercados internacionales y fortaleciendo también nuestra
presencia local,” destacó Idárraga.
Además de las ventas y contactos estratégicos, la misión comercial dejó
importantes aprendizajes sobre las dinámicas y exigencias de los mercados
internacionales. Estas experiencias no solo fortalecen las capacidades
empresariales, sino que también contribuyen a proyectar a Risaralda como un
referente de calidad, innovación y sostenibilidad en el ámbito global.
Los empresarios participantes coincidieron en resaltar el valor de este tipo de
iniciativas para dar visibilidad a los productos locales y establecer conexiones
internacionales. “Estas oportunidades nos permiten entender tendencias globales,
mejorar nuestras estrategias y abrir nuevos horizontes para la economía
regional,” comentó uno de los participantes.
La estrategia Hecho en Risaralda se ha reafirmado como un pilar clave para
impulsar a los empresarios locales en mercados internacionales. Más allá de ser
una vitrina para productos, esta plataforma fomenta el intercambio de
conocimientos, fortalece la competitividad y promueve la creación de empleo
digno en la región.
En los próximos meses, se espera que los resultados de esta misión comercial
impacten positivamente no solo a las empresas participantes, sino a la economía
de Risaralda en general, consolidando su reputación como una región que combina
tradición e innovación bajo los más altos estándares internacionales. Con esta
iniciativa, el departamento reafirma su compromiso de conectar sus talentos
locales con las oportunidades globales, llevando el nombre de Risaralda a nuevos
niveles de reconocimiento comercial.
Risaralda inaugura pabellón de
hospitalización psiquiátrica infantil

Risaralda dio un paso significativo en la atención de la salud mental infantil
con la apertura del primer pabellón de hospitalización psiquiátrica infanto-juvenil
del departamento. Este nuevo espacio, ubicado en la sede de hospitalización del
Instituto del Sistema Nervioso de Risaralda, cuenta con 30 camas habilitadas
para atender a niños, niñas y adolescentes que requieran tratamiento
especializado.
El proyecto es el resultado de un trabajo articulado entre la Gobernación de
Risaralda, el Instituto del Sistema Nervioso y el Hospital Mental de Risaralda (HOMERIS).
María Alcira Robayo Giraldo, coordinadora del programa de Salud Mental y
Convivencia del departamento, explicó que hasta ahora, los menores que
necesitaban hospitalización debían ser remitidos a otros departamentos como
Caldas, Antioquia o Valle del Cauca. Esto generaba dificultades económicas y
emocionales para las familias, llevando a que muchos desistieran del
tratamiento, con graves consecuencias para los pacientes.
La apertura del pabellón responde a una necesidad prioritaria dentro de la
política pública de salud mental del departamento, que busca garantizar atención
integral a la comunidad. Más allá de la hospitalización, las autoridades de
salud trabajan en estrategias preventivas como la promoción de pautas de crianza
saludables y la detección temprana de señales de alerta en los menores. Estas
iniciativas se enmarcan en la estrategia "Misión Familia Inclusiva", que
involucra activamente al entorno familiar en el cuidado de la salud mental.
Jimmy Alexander Ríos, gerente del Instituto del Sistema Nervioso, destacó que
este esfuerzo conjunto no se limitará al servicio de hospitalización. “Queremos
consolidar este servicio y trabajar en un modelo de hospitalización parcial con
enfoque terapéutico que integre a las familias. Además, fortaleceremos los
programas de intervención social y escolar en los colegios del departamento,
entendiendo que la salud mental va más allá del consultorio, está en nuestro
entorno”, señaló Ríos.
Con la inauguración de este pabellón, Risaralda se posiciona como un referente
en la atención integral de salud mental infantil, marcando un cambio
significativo en el cuidado de este sector vulnerable de la población. Este
avance busca no solo tratar, sino prevenir y acompañar, garantizando un mejor
futuro para las nuevas generaciones del departamento.
|