4-El Imparcial

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.353-973

Fecha: Jueves 28-11-2024

 

Trata de personas aumentó 400 % en menores de edad: Procuraduría



En el marco de la “Cumbre Internacional de Frente Contra la Trata de Personas”, la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, alertó sobre las inquietantes cifras de este delito que aumenta en el país, especialmente en menores de edad.

 

Advirtió en el evento organizado por la Alcaldía de Cartagena de Indias, que entre 2020 y 2023, en Colombia se registraron 709 casos de trata de personas, siendo de particular preocupación, el aumento del 400 % en los casos de menores entre 12 y 17 años, un grupo especialmente vulnerable ante este flagelo.

 

Cabello Blanco también detalló que regiones como La Guajira, el Tapón del Darién y zonas fronterizas, han sido identificadas como focos críticos donde la pobreza, la migración irregular y el conflicto social son utilizados por los tratantes para captar víctimas.

 

“La trata de personas es sufrimiento humano en su forma más despiadada: niños separados de sus familias, mujeres forzadas a renunciar a sus cuerpos, hombres y mujeres sometidos a trabajos forzados bajo amenazas y abusos constantes. Pero es también un llamado urgente a la acción. No podemos permitir que estas historias se sigan repitiendo”, enfatizó.

Finalmente, la jefe del Ministerio Público enfatizó en que la erradicación de la trata requiere un esfuerzo sostenido y coordinado entre el gobierno, la sociedad civil y la comunidad internacional.


“Cada uno de nosotros tiene un papel en esta lucha. Proteger a los más vulnerables, exigir políticas públicas efectivas y educar sobre este crimen son pasos esenciales para construir una sociedad que defienda la dignidad humana”, concluyó la Procuradora.


Bogotá incrementará monto del Ingreso Mínimo para adultos mayores




A partir de noviembre de 2024, la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Integración Social
 los clasificados en las categorías A y B del Sisbén, y que no recibían apoyo económico ni transferencias. Este incremento, sumado a los 13.000 nuevos beneficiarios de septiembre, eleva la cobertura en 37.000 personas mayores, adicional a los 38.000

 

   

beneficiarios, que transitaron a esta estrategia, de los Apoyos Económicos tipo A, B y B Desplazado.


La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Integración Social (SDIS) logró casi duplicar la cobertura, pasando de 38.000 a 75.000 beneficiarios en el primer año de gobierno. La última vez que se aumentó la cobertura de los apoyos económicos fue en el año 2021, cuando se incorporaron 2.000 nuevos cupos.
De esta forma, se alcanzará una cobertura en la ciudad de más de 187.000 personas mayores atendidas mediante transferencias monetarias con el concurso de los Fondos de Desarrollo Local y la Nación, dirigidas a las personas mayores que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad en Bogotá.

 

En el 2025 aumentará el monto de las transferencias


En enero del 2025, cerca de 75.000 personas mayores serán beneficiarias de un aumento significativo del 15% en el monto de la transferencia monetaria, que pasará de $130.000 a $150.000 mensuales, como un ajuste resultado de la inflación. Esto implica una inversión de más de 139 mil millones de pesos para todo el año.


La administración distrital invita a las personas mayores de Bogotá a convertirse en multiplicadores de los servicios y modalidades disponibles en las 20 localidades de la ciudad. Entre las ofertas destacan las 30 Casas de la Sabiduría que brindan atención integral y actividades recreativas, culturales y deportivas; las Redes de Cuidado Comunitario, que fortalecen el apoyo colectivo para prevenir violencias; y la modalidad Centro Día al Barrio, que lleva actividades artísticas y de bienestar a espacios públicos.

 

Habilitan tránsito en corredor vial Bucaramanga - Barrancabermeja




La Concesionaria Ruta del Cacao informó que se restablecido el tránsito por la Ruta Nacional 6602 Intercambiador La Paz - La Renta - Intercambiador Lisboa (vía antigua). La entidad señaló que el tránsito por este tramo vial estará habilitado en el horario de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.

En el horario de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. se realizará cierre preventivo hasta que cesen los movimientos de tierra y mejoren las condiciones de seguridad en la vía. Durante este tiempo, el tráfico vehicular será desviado por la vía alterna Rionegro - San Alberto - La Lizama.


De igual forma, la concesionaria señaló que la Ruta Nacional 6602B Intercambiador La Paz - Viaducto Riosucio - Intercambiador Lisboa, mantiene cierre preventivo hasta que se culminen las intervenciones que se adelantan para garantizar el tránsito seguro para todos los usuarios del corredor vial.

 

"Se recomienda a los usuarios acatar las indicaciones de los auxiliares viales, respetar la señalización instalada

 

 

 
 y atender las recomendaciones de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional", indicó la entidad.

 

Inició proceso de licitación del corredor vial El Estanquillo-Popayán

 



Con la publicación de los prepliegos en la plataforma Secop I, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) convocó oficialmente el proceso de Licitación Pública con la publicación del borrador de pliego de condiciones de la APP El Estanquillo-Popayán, concesión vial a 20 años que conectará eficientemente a los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo, con el Ecuador.

Este proyecto beneficiará a más de un millón de personas y reducirá los tiempos de desplazamiento gracias a las seis intervenciones de rehabilitación, mejoramiento y construcción de variantes nuevas y dobles calzadas desde el municipio de Popayán hasta el sector de El Estanquillo.


“Esta iniciativa pública representa un valioso aporte para la economía de la región, mejora la eficiencia en la movilidad y los indicadores de calidad de vida de la comunidad. Cada nuevo kilómetro que se construya nos encamina a contar con una infraestructura estratégica de transporte, acercándonos a un futuro emocionante con una visión técnica, intermodal y de largo plazo que merece la región”, indicó Francisco Ospina, Presidente de la ANI.


La iniciativa pública contempla en la etapa constructiva (1,5 años de preconstrucción y 4,5 años de construcción) 14 túneles, 116 puentes vehiculares, 12 puentes peatonales y 5 intersecciones nuevas a nivel y desnivel, toda infraestructura nueva. Pensando en la seguridad de los usuarios, a lo largo de los tramos se plantea la intervención de sitios críticos y la estabilización de taludes por medio de obras geotécnicas.


De la misma forma, esta iniciativa respetará las costumbres culturales, protegerá la biodiversidad del territorio con pasos de fauna seguros e implementará un Sistema Inteligentes de Control y Apoyo al Tránsito que permitirá reducir la accidentalidad teniendo en cuenta nuevas y mayores medidas de seguridad vial.


La publicación de prepliegos de condiciones en el portal Secop I es el primer paso para hacer realidad una infraestructura que conectará al suroccidente del país con Ecuador y con el centro del país. En este espacio, los interesados nacionales e internacionales podrán conocer los estudios, anexos técnicos y demás documentos del proceso y realizar observaciones o solicitar aclaraciones, con el fin de consolidar sus respectivas ofertas.


Una vez se surta esta etapa, la ANI avanzará a la publicación de los pliegos definitivos y se dará apertura al proceso de selección para la adjudicación del proyecto en el primer semestre de 2025.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK