Audifarma operará con normalidad tras aceptación
de reorganización

Audifarma S.A. confirmó que, tras la aprobación de su solicitud para acogerse al
proceso de reorganización empresarial bajo la Ley 1116 de 2006, continuará con
sus operaciones de manera normal, con el objetivo de garantizar la estabilidad
financiera, preservar empleos y asegurar el suministro de medicamentos en
Colombia.
La decisión, aprobada por la Superintendencia de Sociedades, responde a la
necesidad de enfrentar los desafíos actuales que atraviesa la empresa,
asegurando la continuidad de sus actividades y su aporte al sistema de salud del
país.
En su comunicado, la empresa señaló que esta medida busca, principalmente,
fortalecer su estructura financiera y continuar con su compromiso con el
bienestar de la población. Según el texto oficial, "esta medida refleja nuestro
compromiso de seguir trabajando con dedicación para garantizar la continuidad de
nuestras operaciones y nuestro aporte esencial al sistema de salud colombiano."
Audifarma también destacó que, a pesar del proceso de reorganización, no habrá
alteraciones en la dispensación de medicamentos. "Durante este proceso, nuestras
operaciones continuarán con normalidad", aseguró la compañía, subrayando que
seguirá trabajando de manera conjunta con sus colaboradores, aliados y
proveedores para garantizar la calidad y oportunidad en la entrega de productos
farmacéuticos.
La reorganización no solo tiene como objetivo asegurar la viabilidad de la
compañía, sino también salvaguardar miles de puestos de trabajo, un factor clave
para la compañía que, durante 28 años, ha sido fundamental en el abastecimiento
de medicamentos y servicios de salud en Colombia.
Audifarma expresó su agradecimiento por el apoyo y la confianza recibida de sus
grupos de interés, y subrayó que este respaldo es esencial para superar los
retos y construir un futuro más sólido para la empresa y sus empleados.
"Este apoyo es fundamental para superar los retos y construir un futuro en el
que nuestra labor siga marcando una diferencia en la vida de millones de
personas", concluyó el comunicado.
Imponen medidas por vertido ilegal de 49
toneladas en Humedal Córdoba

La Secretaría de Ambiente de Bogotá impuso una medida preventiva en un predio
privado que forma parte de la Estructura Ecológica
Principal (humedal Córdoba), tras evidenciar la disposición inadecuada
de residuos de construcción y
demolición
|
|
(RCD) y material de excavación.
Durante la inspección, la entidad identificó la disposición irregular de
aproximadamente 49 toneladas de residuos, lo que generó impactos en esta área
protegida. Entre las afectaciones destacan la compactación del suelo, la
remoción de cobertura vegetal y el deterioro de los ecosistemas que sustentan la
biodiversidad del humedal.
La Secretaría de Ambiente, en cumplimiento de su deber de proteger los recursos
naturales y garantizar el equilibrio ambiental de la ciudad, activó los
mecanismos necesarios para frenar estas acciones y prevenir mayores daños en
este importante ecosistema.
"Los humedales son áreas fundamentales para la conservación de la biodiversidad,
la regulación del ciclo hídrico y la mitigación del cambio climático. Actos como
estos comprometen la sostenibilidad ambiental de Bogotá", señaló la secretaria
de Ambiente, Adriana Soto.
La Secretaría de Ambiente recuerda a la ciudadanía que la disposición inadecuada
de residuos en zonas protegidas constituye una infracción ambiental grave. La
Ley 1333 de 2009 (modificada por la Ley 2387 del 25 de julio de 2024), que
regula las infracciones ambientales, contempla multas que pueden llegar hasta
130.000 millones de pesos (equivalentes a 100.000 salarios mínimos legales
vigentes).
La Secretaría de Ambiente hace un llamado a la ciudadanía a proteger y respetar
las áreas de la Estructura Ecológica Principal, como los humedales, y a
denunciar cualquier actividad que ponga en riesgo el patrimonio ambiental de la
ciudad a la Línea 123.
Hoy es el último día para descuento del 80% en
intereses por multas

La Secretaría de Movilidad (SDM) reiteró el alivio que estableció en Bogotá para
las personas que tienen deudas con la entidad y que hayan entrado en mora con
corte al 30 de junio de 2022. Se trata de un ahorro del 80% en los intereses de
la obligación, realizando el pago del 100 % del capital y del 20 % de los
intereses. Este beneficio se puede aprovechar antes de las 11:59 p.m. del día de
hoy viernes 13 de diciembre de 2024.
El beneficio cobija obligaciones como: multas por infracción a las normas de
tránsito y transporte, declaratorias de abandono, además de acuerdos de pago
suscritos, vigentes y que hayan entrado en mora antes del 30 de junio de 2022.
Se debe tener en cuenta que este alivio no aplica para aquellas personas que
hayan sido sancionadas por conducir en estado de embriaguez o bajo los efectos
de sustancias psicoactivas.Este beneficio permitirá que más de 400 mil personas
se pongan al día con la Secretaría de Movilidad.
El subsecretario de Gestión Jurídica, Paulo Rincón, invita a la ciudadanía a que
se acoja a este alivio, previsto en el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027:
“Hacemos un llamado a la ciudadanía para que se ponga al día con Bogotá antes
del 13 de diciembre, haciendo el pago de sus obligaciones, con un 80 % de
descuento en los intereses”.
Cómo acceder al descuento en multas y sanciones de movilidad en Bogotá? Ingresar
a la página web de la Entidad, www.movilidadbogota.gov.co o a través de la
aplicación ‘Mi Movilidad a un clic’.
|
|
Hacer clic en el botón ‘Consulta y Pago de Comparendos’.
Buscar, digitando el tipo y el número de documento de identidad o la placa del
vehículo.
Pagar por PSE o a través de las sucursales bancarias de Banco de Occidente o
Caja Social cada una de las obligaciones vigentes.
Alertan sobre crisis en las IPS de salud mental
por falta de pagos

La Asociación Colombiana de Psiquiatría (ACP) emitió un comunicado en el que
expresa su gran preocupación por la grave crisis que enfrentan las Instituciones
Prestadoras de Salud (IPS) dedicadas a la atención de la salud mental en
Colombia.
Según la entidad, diversos entes encargados de realizar los pagos a estas IPS,
en particular las Entidades Promotoras de Salud (EPS), han incurrido en
irregularidades que están afectando de manera directa la capacidad operativa de
estas instituciones.
Las consecuencias de estos retrasos y pagos no realizados de acuerdo con la
asociación están siendo devastadoras. En muchas de las IPS, se han registrado
cierres de servicios de hospitalización y limitaciones en la oferta de
tratamientos necesarios para los pacientes con trastornos mentales.
Esta situación, se afirma que es cada vez más crítica y pone en riesgo la salud
de miles de colombianos, especialmente aquellos que enfrentan condiciones
psiquiátricas graves.
El comunicado señala un aumento alarmante en la demanda de atención en salud
mental, especialmente en niños y adolescentes, quienes están experimentando un
incremento en los trastornos psiquiátricos. La falta de recursos humanos
especializados, medicamentos y equipos médicos adecuados está exacerbando esta
crisis, que amenaza con profundizar los problemas de salud mental en el país.
La ACP hace un llamado a los responsables del proceso de liquidación de cuentas
médicas y desembolso de recursos, solicitando que se garantice una compensación
oportuna para las clínicas de psiquiatría.
La organización subraya que los pacientes con trastornos mentales requieren un
enfoque integral debido a su alta vulnerabilidad, ya que la falta de
tratamientos continuos puede derivar en recaídas graves e incluso suicidio. Tal
como se menciona en el comunicado: "si no se aseguran tratamientos apropiados y
continuos, se corre el riesgo de desenlaces negativos para la salud, incluyendo
el suicidio".
La situación demanda una acción urgente para evitar que los pacientes más
vulnerables queden desprotegidos en medio de una crisis que sigue afectando la
salud mental de la población colombiana.
Alexie Vallejo Silva, presidente de la Junta Directiva de la ACP, concluye que
"la ACP somos todos", instando a todos los actores involucrados a tomar
conciencia de la gravedad de la situación y actuar en consecuencia.
|