 |
|
el control fiscal a las regalías.
Siguen en la discusión el próximo año el proyecto sobre denunciantes de hechos
de corrupción, el de anticorrupción en la contratación estatal, la regulación
del cabildeo, la regulación de las asociaciones público-populares, uno sobre
enlaces y cabilderos, la reforma a la contratación estatal y el fortalecimiento
de las JAL.
Elecciones y mecanismos de participación

En este asunto se radicaron nueve proyectos, de los cuales dos de reforma
constitucional se hundieron: la curul internacional y las curules del Estatuto
de la Oposición.
Quedan en tránsito el proyecto sobre interpretación de inhabilidades, propaganda
electoral en la radio y televisión comunitaria, encuestas de carácter político y
electoral, democracia en proyectos extractivos, revocatoria de mandato, debates
en campañas electorales y financiación de campañas de grupos significativos de
ciudadanos.
Función pública
Fue una de las temáticas que más proyectos de reforma constitucional produjeron
en el periodo que recién finalizó, con cuatro, aunque todos se hundieron:
requisitos mínimos para altos cargos, elección del procurador general de la
Nación, requisitos para ministros y directores de departamentos administrativos,
y limitación de derechos políticos.
Quedan en tránsito el proyecto que mejora los honorarios de los concejales de
los municipios más pobres, que le falta la aprobación en un debate para
convertirse en ley; una iniciativa para mejorar la calidad normativa; elección
de personeros e incompatibilidad de gobernadores para desempeñar el cargo.
Sistema de partidos
Una muestra de que en este Congreso tampoco había ambiente para la reforma
política y en materia electoral es que fueron archivadas cuatro iniciativas de
acto legislativo: el proyecto que presentó el Gobierno, la reforma al Consejo
Nacional Electoral, la iniciativa que impulsó el Pacto Histórico y la que
modificaba el Estatuto de la Oposición.
No obstante, sigue en tránsito para segunda vuelta un proyecto de reforma
política que ha hecho eco en las bancadas, principalmente porque tiene el
‘gancho’ de permitir el transfuguismo para las elecciones del 2026, es decir,
que los congresistas puedan aspirar por un partido distinto al que hoy
representan en el Parlamento, sin tener que renunciar a la curul.

También siguen su estudio en el segundo periodo de esta legislatura dos
proyectos de ley: uno que define los derechos de la bancada independiente y uno
más sobre doble militancia.
|
La inclusión
política es el tema que más proyectos concentró, con 20 de los 67
tramitados en el primer periodo de la presente tercera legislatura,
el cual finalizó el pasado lunes. Le siguieron autorreforma del
Congreso, con 12 iniciativas; transparencia y control social, así
como elecciones y mecanismos de participación, con 9 cada uno;
función pública, con 8; sistema de partidos, con 7, y enfoque
territorial con 2, según el seguimiento que le hace la Misión de
Observación Electoral (MOE) a la actividad del Senado y la Cámara.
En cuanto al estado de estos proyectos, la MOE da cuenta que 11
sobreviven de la segunda legislatura 2023-2024. De los mismos, dos
fueron aprobados en el periodo congresional que acaba de finalizar y
nueve continuarán en trámite a partir de febrero del próximo año.
Mientras que de los 56 proyectos que fueron radicados desde el
pasado 20 de julio, cuando comenzó el primer periodo de la tercera
legislatura, uno fue aprobado, 36 continúan en trámite y 19 se
hundieron, en la mayor parte de los casos por falta de trámite.
Inclusión política
En el primer periodo de esta legislatura se presentaron nueve
proyectos para mejorar la participación política de la mujer, que se
mantiene baja pues en el actual Congreso no supera el 30 %.

Dos proyectos de reforma constitucional, uno para la paridad en las
corporaciones públicas y el otro para también la paridad en las
listas,
se hundieron.
El único proyecto de estos que fue aprobado en el periodo señalado
es el que establece la licencia de maternidad para las mujeres en
política.
En tanto que continúan en trámite en el segundo periodo de esta
legislatura el proyecto de honores a las sufragistas (las primera
mujeres que ejercieron el voto en el país en los años 50), al cual
solo le resta un debate para ser ley de la República; el estatuto de
igualdad de niñas y mujeres; contra la violencia de género digital;
la paridad de la mujer en la política; la capacitación funcionariado
en VBG y justicia con enfoque de género.
También se presentaron cinco proyectos sobre participación política
étnico-racial, de los cuales de reforma constitucional se hundieron
dos encaminados a establecer la circunscripción afro en Senado.
Mientras que siguen en
tránsito al próximo periodo la cátedra afrorraizalidad,
participación étnico racial en máximos niveles
|
|
decisorios y la creación de la
comisión legal de pueblos indígenas.

Igualmente pasan para estudio en el siguiente periodo cuatro proyectos para
incentivar la participación política de la juventud: fortalecimiento de los
consejos de juventud, dos iniciativas acerca del estatuto de ciudadanía juvenil
y la participación de juventudes rurales.
En tanto que archivaron dos
proyectos de reforma constitucional sobre participación política de personas en
condición de discapacidad: uno que creaba la circunscripción personas con
discapacidad y
el otro para incentivar esta
participación.
Autorreforma del Congreso

La reforma del Congreso es el segundo tema que concitó más proyectos en el
primer periodo de esta legislatura, como se dijo con 12 iniciativas. No
obstante, pocos son los avances, porque diez quedan en tránsito, ocho de las
cuales apenas con ponencia para primer debate y dos aprobados en primer debate.
Los proyectos de acto legislativo con este propósito que se hundieron fue uno
que endurecía las sanciones por inasistencia parlamentaria y otro sobre moción
de censura.
Los que siguen para discusión el próximo año en este acápite son talento humano
en unidades de trabajo legislativo, ajustes a la Comisión de Acusación,
asistencia de los congresistas, formación de congresistas, control de asistencia
en el Congreso, independencia del Congreso, reforma a la Ley Quinta o Ley del
Congreso, profesionalización de UTL, consultas del Congreso al Consejo de Estado
y fortalecimiento del control político.
Transparencia y control social
En materia de transparencia y control social se radicaron nueve iniciativas, de
las cuales hundieron una reforma constitucional que buscaba la eliminación de
las contralorías regionales y que quedara la del orden nacional. Mientras que
fue aprobado un proyecto de ley sobre
|