Aumentan los casos de quemados por
pólvora en Risaralda: 13 afectados en lo que va de la temporada

Risaralda registra 13 personas lesionadas por pólvora durante las
festividades de fin de año, según el último reporte de las
autoridades de salud. Entre los casos más recientes se encuentra un
hombre de 29 años en Quinchía, quien sufrió heridas en torso y
brazos al manipular un taco. Según la directora de Salud Pública del
departamento, Litza Roldán, el afectado estaba aparentemente bajo
los efectos del alcohol, lo que incrementó el riesgo del incidente.
Otro
caso preocupante es el de un joven indígena de 17 años, miembro de
la comunidad Embera Katio en el corregimiento de Santa Cecilia,
Pueblo Rico. El adolescente sufrió quemaduras en dos dedos de la
mano izquierda mientras manipulaba una papeleta. Aunque las lesiones
no comprometieron huesos ni vasos sanguíneos, requirió suturas y
atención médica en el puesto de salud San Rafael.
Tras el incidente, el joven quedó bajo la protección del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para garantizar su bienestar
y prevenir futuros riesgos.
Las autoridades hacen un llamado urgente a la población para evitar
el uso irresponsable de pólvora, especialmente durante estas
celebraciones. El manejo inadecuado de artefactos pirotécnicos no
solo pone en peligro la vida de quienes los manipulan, sino que
también afecta a las comunidades y genera sobrecarga en los
servicios de salud.
Risaralda sigue trabajando en campañas de sensibilización, buscando
reducir estas cifras alarmantes. La invitación es clara: celebrar
sin pólvora es la mejor manera de protegerse y proteger a los demás.
Vacaciones responsables: Un llamado a
proteger nuestras reservas naturales

En plena
temporada de fin de año, las reservas naturales del Eje Cafetero se
convierten en destinos predilectos para quienes buscan escapar del
bullicio urbano y reconectar con la naturaleza. Lugares emblemáticos
como el Parque Nacional Natural Los Nevados ofrecen paisajes de
páramos, bosques de niebla y glaciares que albergan especies
icónicas como el oso de anteojos y el cóndor andino. Sin embargo,
disfrutar de estos entornos conlleva una gran responsabilidad.
Desde la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), se ha
lanzado un llamado a los visitantes para que adopten prácticas
respetuosas durante sus recorridos. "Es importante recordar que
estos ecosistemas son el hogar de miles de seres vivos que dependen
de nuestra responsabilidad para sobrevivir", destacó Julio César
Gómez, director de la entidad.
Entre las recomendaciones para disfrutar de una experiencia
sostenible destacan acciones sencillas pero cruciales: llevar
consigo los residuos generados, evitar |
|
fogatas, respetar los senderos marcados y
abstenerse de alimentar a los animales.
Estas medidas no solo protegen la biodiversidad,
sino que también preservan la salud de los ecosistemas y garantizan que futuras
generaciones puedan disfrutar de ellos.
El Parque Nacional Natural Los Nevados, que se extiende por Risaralda, Caldas,
Quindío y Tolima, es un tesoro ambiental que provee agua a gran parte de la
región. Además de su belleza escénica, es fundamental para la regulación hídrica
y el equilibrio climático. Por ello, cada visitante debe asumir su papel como
"invitado" en este delicado entorno natural.
Las normas también incluyen informarse previamente sobre las reglas específicas
de cada reserva. Esto evita malentendidos y asegura que las actividades
recreativas se realicen de forma compatible con la conservación. "El cambio de
año es una oportunidad para reflexionar sobre cómo nuestras acciones impactan el
planeta", añadió Gómez.
Más allá de las normativas, la CARDER invita a ser embajadores de buenas
prácticas ambientales, compartiendo estos mensajes con familiares y amigos. En
una época donde el consumo desmedido es común, cuidar la naturaleza se convierte
en un acto de generosidad hacia el futuro.
Este fin de año, al visitar los tesoros naturales del Eje Cafetero, el respeto
por el entorno debe ser el mejor regalo. Cada paso consciente dentro de estos
refugios de vida es una contribución para conservarlos. Porque, al final, cuidar
la naturaleza no es solo una obligación, sino un acto de amor por el planeta que
nos une a todos.
Niños en acción: Educación ambiental para
construir un futuro sostenible en Risaralda

En esta temporada de
vacaciones, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) invita a las
familias del departamento a participar en actividades recreativas y educativas
diseñadas para sembrar en los más pequeños el amor por la naturaleza y el
compromiso con su cuidado. Estas iniciativas buscan que los niños, como futuros
líderes, se conviertan en agentes activos de cambio en la protección del medio
ambiente.
La infancia es una etapa crucial para inculcar valores y enseñanzas que perduren
toda la vida. En este sentido, la educación ambiental no solo les enseña a
cuidar los recursos naturales, sino que también fortalece su conexión emocional
con el entorno. Según Julio César Gómez, director de la CARDER, "cada momento
dedicado a educar a los niños sobre la importancia de conservar el medio
ambiente es un regalo para ellos y para nuestro planeta".
Durante estas vacaciones, las familias pueden participar en talleres de
reciclaje creativo, visitas guiadas a reservas naturales, juegos interactivos
sobre biodiversidad y proyectos de huertas caseras. Estas actividades no solo
promueven la conciencia ambiental, sino que también ofrecen una experiencia
enriquecedora y entretenida para fortalecer los lazos familiares.
En los talleres de reciclaje, los niños aprenderán a reutilizar materiales de
manera creativa, entendiendo la importancia de reducir los residuos. Las visitas
guiadas, por su parte, los acercarán a la biodiversidad local, permitiéndoles
conocer de cerca la flora y fauna de la región, mientras desarrollan un respeto
profundo por los ecosistemas.
Por otro lado, los juegos interactivos les enseñarán sobre la riqueza biológica
de Risaralda de forma lúdica, despertando su curiosidad y comprensión. Los
proyectos de
|
|
huertas caseras, en cambio, les brindarán una
perspectiva práctica sobre el ciclo de la naturaleza y el valor de los recursos
naturales.
Para apoyar a las familias en esta misión, la CARDER ha puesto a disposición
recursos educativos como guías prácticas y material interactivo, disponibles
tanto en línea como en sus sedes. Estas herramientas facilitan el acceso a
información valiosa que complementa las actividades presenciales.
La invitación es clara: estas vacaciones pueden
convertirse en una oportunidad única para que los hogares risaraldenses
contribuyan a la conservación del planeta. Involucrar a los niños en estas
actividades no solo los educa, sino que también deja una huella positiva en la
forma en que perciben y protegen su entorno.
La conservación
ambiental no es solo responsabilidad de las instituciones, sino también de cada
familia que, desde casa, puede sembrar los valores necesarios para construir un
futuro más sostenible. Al participar en estas actividades, los niños no solo
aprenden, sino que también se inspiran para ser los guardianes del planeta que
tanto necesita nuestro cuidado.
Estas vacaciones, la CARDER invita a las familias de Risaralda a marcar la
diferencia, recordando que cada acción cuenta. Es con la gente que conservamos
el ambiente, y los más pequeños son, sin duda, la esperanza de un mañana más
verde.
Gobernador de Risaralda exige recursos para
garantizar el PAE en 2025

El gobernador de
Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, expresó su preocupación ante la falta de
recursos que pone en riesgo la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE)
en el próximo año. En un comunicado reciente, el mandatario hizo un llamado
urgente al Gobierno nacional para que realice los giros necesarios y se asegure
el suministro de alimentos desde el primer día del calendario escolar.
“Velaremos para que nuestros niños y niñas cuenten con la alimentación escolar
en 2025. Sin embargo, necesitamos que el Gobierno nacional cumpla con su parte,
ya que la actual situación financiera nos obliga a usar recursos propios que
podrían destinarse a otros proyectos esenciales”, señaló Patiño.
En 2024, el contrato del PAE tuvo un costo total de 18.900 millones de pesos. De
esa suma, la Gobernación de Risaralda asumió 5.320 millones de pesos adicionales
debido a que el Gobierno nacional solo aportó 13.580 millones, dejando un
déficit importante. Para cubrirlo, la administración departamental tuvo que
redirigir fondos de otros proyectos estratégicos, evidenciando el impacto
negativo de esta brecha financiera.
Patiño enfatizó que este desbalance afecta la capacidad de inversión del
departamento y pone en jaque programas vitales para la región. “Es fundamental
que el Gobierno nacional asuma su responsabilidad en el financiamiento del PAE.
Desde Risaralda hemos demostrado compromiso, pero necesitamos el respaldo para
garantizar educación con calidad y equidad”, concluyó.
La Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso de priorizar el bienestar de
los estudiantes, pero insiste en que la solución definitiva depende de la
oportuna colaboración del Gobierno nacional. Con los estudiantes como prioridad,
el departamento espera que esta situación se resuelva rápidamente para evitar
interrupciones en el programa que beneficia a miles de niños y jóvenes.
|