4-El Imparcial

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.390-970

Fecha: Sábado 28-12-2024

 

¿Nequi está regalando $25.000 a los usuarios?




Nequi ha lanzado una atractiva campaña denominada "Gracias por tu Lealtad", que se llevará a cabo del 25 al 31 de diciembre de 2024. Durante esta promoción, la plataforma de servicios financieros regalará 25,000 pesos colombianos a un total de 33,000 clientes seleccionados que hayan sido reconocidos por su lealtad.

Este incentivo se otorgará a aquellos usuarios que reciban una notificación en la aplicación y sigan las instrucciones para acceder al beneficio.
De acuerdo con la compañía, la campaña tiene como objetivo principal reconocer y agradecer a los clientes que han mostrado lealtad hacia Nequi. Este gesto busca fortalecer la relación con sus usuarios y motivar un mayor uso de la aplicación en un periodo festivo donde las interacciones financieras suelen aumentar.

Las opiniones de los usuarios en la red social X han sido variadas. Muchos han expresado su entusiasmo por recibir este tipo de incentivos, comentando sobre cómo estos regalos caen "de maravilla" durante la temporada navideña. Algunos usuarios han compartido mensajes en forma de burla (meme) resaltando la situación.

Sin embargo, también ha habido críticas. Algunos usuarios señalaron que el número limitado de incentivos disponibles podría dejar a muchos sin la oportunidad de beneficiarse.

Detalles de la campaña

Fechas: Del 25 al 31 de diciembre de 2024.

Incentivo: Abono de 25,000 pesos colombianos para clientes seleccionados.
Condiciones:

Deben recibir una notificación en la app con el mensaje: "¡Queremos seguir a tu lado!".

Solo se otorgará un incentivo por cliente.

La entrega del incentivo se reflejará en los movimientos como "Gracias por tu Lealtad".


Con chaleco explosivo intentaron robar Banco Agrario en Cauca
 



Miembros de la Policía de Cauca lograron frustrar un intento de robo, por parte de un grupo de hombres armados, a la sede del
Banco Agrario del municipio de Suárez, durante la mañana de este viernes.

Información preliminar señala, que los sujetos, quienes amenazaron con un chaleco explosivo a los empleados y usuarios que se encontraban en la entidad, pertenecerían al frente de las Farc, 'Jaime Martínez'.

Los delincuentes hicieron que uno de los empleados del Banco Agrario usara el chaleco cargado de explosivos para ejercer presión durante el momento del asalto.
 

 

 
Sin embargo, las autoridades del departamento lograron llegar al lugar, alertados por los habitantes del sector, para frustrar el intento de robo, luego de un intercambio de disparos, en el que uno de los presuntos ladrones resultó herido.

Es importante señalar que el grupo de sujetos logró escapar, dejando el artefacto explosivo activado. Minutos después, habitantes del sector de La Salvajina alertaron que los hombres habrían abandonado la camioneta en la que emprendieron la huida en la parte alta de la zona rural.

La Policía del Cauca, junto al Ejército Nacional, iniciaron un operativo en las cercanías de la sede del banco para evacuar a los habitantes y transeúntes, antes de intentar desactivar el artefacto explosivo.


Mantener consumo de agua responsable ante sequía en Colombia pide CAR




El director general de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ignacio Ballesteros hizo un llamado para que se mantengan las medidas de consumo responsable de agua durante las festividades de fin de año, extensivo a las miles de familias que se desplazan a diferentes destinos vacacionales, para que tanto en casa como en fincas, hoteles y otros espacios hagan uso racional del recurso hídrico.

La invitación al ahorro y uso eficiente del agua se hace teniendo en cuenta los pronósticos del Ideam, según los cuales, la temporada seca, que comenzó en el mes de diciembre se prolongará al menos los 3 primeros meses de 2025, lo cual influye en los niveles de los embalses del centro del país, cuya tendencia descendente se ha mantenido en las últimas semanas.

“A donde quiera que vayamos debemos llevar con nosotros los buenos hábitos de consumo y el sentido de responsabilidad con el cuidado del agua” indicó el funcionario, al tiempo que resaltó la importancia de entender que aun cuando las personas estén pasando sus vacaciones en hoteles o cualquier otro espacio diferente a sus hogares, conviene aplicar las recomendaciones básicas que se vienen haciendo a lo largo de 2024 con ocasión del desabastecimiento hídrico de Bogotá y algunos municipios de la Sabana.

Cabe recordar que el Informe de Predicción Climática del Ideam señala que para el cierre de 2024 y comienzos del 2025 se mantendrá un “ENSO Neutro”, es decir, que las condiciones oceánicas y atmosféricas asociadas al fenómeno de La Niña no estarán presentes durante los próximos meses y será la condición ENOS Neutral la más probable, pues la llegada de La Niña es aún incierta.

“Es equivocado pensar que como no pagamos la factura de los sitios donde estamos de vacaciones no nos corresponde ahorrar, pues no podemos olvidar que las fuentes hídricas también necesitan prepararse para la temporada seca que se va a prolongar hasta marzo”, insistió el funcionario.

La CAR Cundinamarca hace extensivo el llamado a las empresas, industrias y a los sectores productivos agrícola, pecuario y de servicios, para que hagan uso eficiente y consumo responsable del agua, de manera que contribuyan al esfuerzo de los habitantes de Bogotá y varios municipios de

 

 

 

la Sabana para hacer frente a la crisis hídrica.


Suspenden definitivamente conciertos en la carpa la 66 de Cali




La Carpa La 66 Central Park, uno de los escenarios programados para la Feria de Cali, fue clausurada de manera definitiva tras una audiencia pública realizada el día de hoy. La medida fue tomada por la Inspección de Policía de la comuna 17, en respuesta a una querella interpuesta por residentes del barrio Limonar, quienes denunciaron problemas como ruido excesivo, mala disposición de basuras y afectaciones a la movilidad en la zona.

Según el informe presentado, las actividades realizadas en el predio ubicado entre las carreras 65 y 66 con calle 13 no cumplían con los requisitos legales. El concepto de uso de suelo del lugar prohíbe actividades como espectáculos musicales en vivo y la venta de bebidas alcohólicas, lo que motivó la aplicación de medidas correctivas contempladas en el Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016).

El subsecretario de Seguridad y Justicia, Álvaro Pretelt, explicó: “A este evento no se le concedió permiso. Estamos aquí porque no se va a realizar. Ya se les negó el permiso y se envió la notificación correspondiente”.

La situación alcanzó su punto más tenso el pasado 26 de diciembre, cuando las autoridades intentaron evitar la realización de un concierto programado en la Carpa La 66. El empresario Carlos Paz, encargado de este espacio, presentó documentación que, según él, respaldaba la legalidad de las actividades. Sin embargo, la Alcaldía argumentó que los permisos no fueron tramitados a tiempo y que existían incumplimientos adicionales.

Durante el evento, la Policía intervino para hacer cumplir la medida. A pesar de ello, algunos asistentes lograron ingresar por accesos alternativos, y la presentación del cantante de música popular Luis Alfonso se llevó a cabo, aunque fue interrumpida temporalmente por las autoridades.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, se pronunció en su cuenta de X sobre el caso: “A Cali la tenían acostumbrada al desgobierno, desde las motos por los andenes hasta eventos multimillonarios sin permisos. A mí me eligieron para recuperar a Cali y las cosas están cambiando; la ley se respeta y nadie, por más poderoso que se crea, está por encima de ella”.

Impacto en otros escenarios

La Carpa La 66 no fue la única afectada por esta decisión. Otros dos escenarios, el Centro de Convenciones Cali en Bochalema y La 14 de Calima, también enfrentaron restricciones debido a la falta de permisos. No obstante, en estos lugares las tensiones fueron menores y las actividades se suspendieron sin mayores inconvenientes.

Mientras tanto, Carlos Paz anunció la cancelación de la programación prevista para el 27 de diciembre y solicitó una reunión con la Alcaldía para subsanar cualquier irregularidad. Además, señaló que asumirá las pérdidas económicas iniciales, pero advirtió que buscará acciones legales contra los responsables de la administración local.

El cierre definitivo de la Carpa La 66 marca un capítulo más en la controversia sobre la organización de la Feria de Cali y las medidas adoptadas por la Alcaldía para garantizar el cumplimiento de las normas.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK