Pereira, Colombia - Edición: 13.391-971

Fecha: Domingo 29-12-2024

 

Resumen Regional

 

El Imparcial-3

 

Aumentan los casos de quemados por pólvora en Risaralda: 13 afectados en lo que va de la temporada




Risaralda registra 13 personas lesionadas por pólvora durante las festividades de fin de año, según el último reporte de las autoridades de salud. Entre los casos más recientes se encuentra un hombre de 29 años en Quinchía, quien sufrió heridas en torso y brazos al manipular un taco. Según la directora de Salud Pública del departamento, Litza Roldán, el afectado estaba aparentemente bajo los efectos del alcohol, lo que incrementó el riesgo del incidente.

Otro caso preocupante es el de un joven indígena de 17 años, miembro de la comunidad Embera Katio en el corregimiento de Santa Cecilia, Pueblo Rico. El adolescente sufrió quemaduras en dos dedos de la mano izquierda mientras manipulaba una papeleta. Aunque las lesiones no comprometieron huesos ni vasos sanguíneos, requirió suturas y atención médica en el puesto de salud San Rafael.

Tras el incidente, el joven quedó bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para garantizar su bienestar y prevenir futuros riesgos.

Las autoridades hacen un llamado urgente a la población para evitar el uso irresponsable de pólvora, especialmente durante estas celebraciones. El manejo inadecuado de artefactos pirotécnicos no solo pone en peligro la vida de quienes los manipulan, sino que también afecta a las comunidades y genera sobrecarga en los servicios de salud.

Risaralda sigue trabajando en campañas de sensibilización, buscando reducir estas cifras alarmantes. La invitación es clara: celebrar sin pólvora es la mejor manera de protegerse y proteger a los demás.


Innovaciones electrónicas en el Eje Cafetero: una apuesta al futuro tecnológico




El pasado 11 de diciembre, la Universidad Autónoma de Manizales fue el epicentro de un evento que destacó el potencial tecnológico del Eje Cafetero: el foro "Fortalecimiento de la industria electrónica y de semiconductores en Colombia", que reunió a empresarios, académicos y expertos del sector en un espacio que demostró que la región está lista para competir en el mercado global de la tecnología.

En el auditorio Mario Calderón Rivera se congregaron cerca de 60 asistentes, entre ellos empresarios de Manizales, Armenia y Pereira, junto con participantes virtuales desde diversas partes del país. La jornada estuvo marcada por la presentación de innovaciones que apuntan a transformar sectores clave como la inteligencia artificial, la nanotecnología y los dispositivos electrónicos.

Noatec: pionera desde Manizales

Una de las empresas destacadas fue Noatec, originaria de Manizales y especializada en el diseño y fabricación de dispositivos inteligentes. Sebastián Gómez Arango, coordinador comercial, resaltó que esta compañía fue la primera en diseñar y producir un computador industrial en la región. Este avance ha permitido desarrollar

 

 

 

 máquinas dispensadoras inteligentes, capaces de operar en cualquier momento y almacenar información en la nube para llevar registros precisos.


Entre sus logros más recientes está la creación de un PCV, una tarjeta electrónica que actúa como el cerebro de los dispositivos electrónicos. “Diseñamos productos propios o para terceros y los ensamblamos. Contamos con una capacidad tecnológica que compite con estándares internacionales, algo innovador en una industria que usualmente se asocia con Asia”, comentó Gómez, quien también enfatizó el potencial de Manizales como centro tecnológico.

Coffee Electronics: tecnología global desde Armenia

Desde Armenia, Coffee Electronics, una empresa de origen singapurense con presencia en la región, presentó ELABin1 (Electronic Laboratory in 1), una solución revolucionaria para laboratorios electrónicos. Este dispositivo, similar a un computador portátil, integra herramientas esenciales como osciloscopios, analizadores de espectro y generadores de señales, en un solo equipo compacto.

“ELABin1 está diseñado para estudiantes y laboratorios de electrónica, permitiendo trabajar con semiconductores, que son el corazón de dispositivos como celulares y automóviles. Este desarrollo busca simplificar procesos y reducir costos para los usuarios”, explicó Mateo Andrés Sánchez Tabares, ingeniero electrónico de la empresa.

Hacia una industria fortalecida

El foro no solo fue una vitrina de innovaciones, sino también un espacio de reflexión sobre el futuro de la industria electrónica en Colombia. Durante la jornada, se destacó la importancia del proyecto de ley 047, actualmente en discusión en el Congreso, que busca impulsar este sector estratégico. Este marco legal no solo pretende fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico, sino también garantizar la soberanía informática del país.

En Manizales, existen más de 300 empresas trabajando en el ámbito de los semiconductores, un componente clave para tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la nanotecnología y las redes 5G. Estas iniciativas podrían posicionar al Eje Cafetero como un referente nacional e internacional en electrónica.

Una región con potencial gigante

El foro también contó con un panel de empresarios que compartieron sus experiencias y desafíos. Los participantes destacaron la necesidad de un mayor apoyo gubernamental y de políticas públicas que impulsen la investigación y el desarrollo. Asimismo, subrayaron el rol de las universidades como semilleros de talento para esta industria en crecimiento.

“El Eje Cafetero tiene un potencial gigante. Aquí no solo se forman profesionales, sino que también se crean las condiciones para que emprendan y lideren proyectos innovadores. Este tipo de espacios nos permite proyectar una visión más ambiciosa para la región”, concluyó uno de los panelistas.

Con eventos como este, el Eje Cafetero reafirma su compromiso con la innovación y la tecnología, demostrando que es posible

construir un futuro donde las ideas locales se transformen en soluciones globales.

 

Eficiencia y respaldo: el éxito del programa ‘Padrinos en la Gestión del Riesgo’ en Risaralda




La Gobernación de Risaralda ha logrado consolidarse como un aliado estratégico para los municipios en la gestión del riesgo de desastres. A través del programa ‘Padrinos en la Gestión del Riesgo’, 14 profesionales asignados a los municipios del departamento ofrecen acompañamiento técnico continuo para atender situaciones de amenaza y vulnerabilidad.

 

 

 

 
Durante 2024, se realizaron cerca de 200 visitas técnicas a los 14 municipios de Risaralda, permitiendo a las alcaldías tomar decisiones fundamentadas en los análisis de geólogos e ingenieros. Gustavo Vélez Mena, coordinador municipal de Gestión del Riesgo en La Virginia, destacó la labor del equipo departamental: “No tenemos queja del acompañamiento de la Gobernación; sus profesionales son oportunos, conocen el territorio y han sido un apoyo fundamental para enfrentar inundaciones y fallas geológicas”.

El programa funciona mediante una comunicación permanente entre los padrinos y los enlaces municipales, facilitando el monitoreo de sectores vulnerables y el seguimiento de problemáticas en zonas de riesgo. Además, la Gobernación respalda a los municipios en la revisión de documentos técnicos, como planes de contingencia para fenómenos climáticos, y acompaña las labores de los Puestos de Mando Unificado (PMU) durante emergencias.

Este modelo de gestión ha sido clave para enfrentar amenazas como el fenómeno de La Niña, reforzando la preparación y respuesta ante desastres naturales. El conocimiento técnico del equipo y su cercanía al territorio han fortalecido la capacidad de acción en todo el departamento.

Con estos esfuerzos, Risaralda avanza hacia una gestión del riesgo más eficiente, priorizando la prevención y el trabajo conjunto con las administraciones locales para garantizar la seguridad de sus habitantes.


Gobernador de Risaralda exige recursos para garantizar el PAE en 2025




El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, expresó su preocupación ante la falta de recursos que pone en riesgo la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el próximo año. En un comunicado reciente, el mandatario hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para que realice los giros necesarios y se asegure el suministro de alimentos desde el primer día del calendario escolar.

“Velaremos para que nuestros niños y niñas cuenten con la alimentación escolar en 2025. Sin embargo, necesitamos que el Gobierno nacional cumpla con su parte, ya que la actual situación financiera nos obliga a usar recursos propios que podrían destinarse a otros proyectos esenciales”, señaló Patiño.

En 2024, el contrato del PAE tuvo un costo total de 18.900 millones de pesos. De esa suma, la Gobernación de Risaralda asumió 5.320 millones de pesos adicionales debido a que el Gobierno nacional solo aportó 13.580 millones, dejando un déficit importante. Para cubrirlo, la administración departamental tuvo que redirigir fondos de otros proyectos estratégicos, evidenciando el impacto negativo de esta brecha financiera.

Patiño enfatizó que este desbalance afecta la capacidad de inversión del departamento y pone en jaque programas vitales para la región. “Es fundamental que el Gobierno nacional asuma su responsabilidad en el financiamiento del PAE. Desde Risaralda hemos demostrado compromiso, pero necesitamos el respaldo para garantizar educación con calidad y equidad”, concluyó.

La Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso de priorizar el bienestar de los estudiantes, pero insiste en que la solución definitiva depende de la oportuna colaboración del Gobierno nacional. Con los estudiantes como prioridad, el departamento espera que esta situación se resuelva rápidamente para evitar interrupciones en el programa que beneficia a miles de niños y jóvenes.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2023 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK