En Risaralda se invertirán más de $16
mil millones en gestión del riesgo durante este año 2025

En este
año 2025 el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, le
seguirá apostando al conocimiento y la reducción del riesgo de
desastres, como también al manejo de atención de emergencias.
El mandatario invertirá más de $16 mil millones en infraestructura
vial, vehículos para la atención de emergencias, ayuda humanitaria,
entre otros temas de vital importancia.
“Para el presupuesto 2025 de la Coordinación Departamental de
Gestión del Riesgo de Desastres, CDGRD, se tienen aprobados por la
Asamblea Departamental $12 mil millones, de los cuales hay un
recurso importante para trasladar a la Secretaría de Infraestructura
($4 mil millones) para atender los puntos críticos viales, el
recurso para la CDGRD, lo que nos permitirá continuar con los
procesos de gestión del riesgo y unos recursos para adquisición de
vehículos y maquinaria”, explicó Diana Carolina Ramírez Laverde,
coordinadora departamental de gestión del riesgo de desastres.
La funcionaria agregó que para el 2025 se ejecutará un proyecto con
recursos de regalías que ya fue aprobado en el 2024 por $4.500
millones para la adquisición de vehículos que serán destinados a los
organismos de socorro de Risaralda.
Es preciso recordar que en esta vigencia se destinaron $3.200
millones para la compra de parque automotor que fue entregado a los
cuerpos voluntarios de bomberos de Mistrató, Balboa y Santuario. En
los próximos meses serán entregados vehículos a la Defensa Civil de
Risaralda y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pereira.
En el 2024 la Gobernación de Risaralda
invirtió más de 14 mil millones de pesos en el campo

Risaralda cerró el año 2024 con avances significativos en el
desarrollo económico y rural, gracias al compromiso de la Secretaría
de Desarrollo Agropecuario, liderada por Juan Carlos Toro
Castellanos y bajo los lineamientos del gobernador Juan Diego Patiño
Ochoa.
Este año, más de 2400 pequeños productores rurales de los 14
municipios del departamento se beneficiaron de programas
estratégicos que fortalecieron sus sistemas productivos, mejoraron
su acceso a mercados y promovieron la sostenibilidad agropecuaria.
“Un balance muy positivo, donde los grandes ganadores fueron los
campesinos y productores del departamento. Superamos una inversión
de 14 mil millones de pesos, aumentando en un 800% los recursos
destinados al sector durante esta administración Risaralda
Equitativa e Incluyente”, destacó Toro Castellanos.
Entre los logros más importantes se encuentran:
Inclusión productiva: Se beneficiaron 120 organizaciones,
fortaleciendo sus capacidades técnicas y comerciales.
Exportaciones internacionales: Un aumento del 14% en la extracción
de jugo de caña permitió la certificación INVIMA y la
|
|
exportación a Europa. Seguridad alimentaria: Se
implementaron huertas rurales y comunitarias en 7 instituciones educativas y
1200 unidades productivas, garantizando la soberanía alimentaria.
Hecho en Risaralda:
La consolidación de esta marca permitió integrar a 100 nuevos productores,
impulsando la comercialización de productos locales en mercados nacionales e
internacionales, así como en eventos como el Mega Fest 2024.
Lotería de Risaralda hace balance del año 2.024

Posicionamiento,
ventas, equipos de trabajo fortalecidos, nuevas oportunidades y algunos
acontecimientos que por primera vez se dieron en la historia de la Lotería del
Risaralda, son el resumen de un año 2024 lleno de altos logros para la entidad.
El inicio de la gerencia de Bibiana Garcés González fue bastante retador; la
funcionaria llevó a cabo las indicaciones del gobernador de Risaralda, Juan
Diego Patiño Ochoa, quien quiso darle fortalecimiento a la entidad en diferentes
aspectos que le permitieran a la Lotería destacarse por su objeto misional, pero
también como una empresa comercial.
Una visión renovada que proyecta a la Lotería del Risaralda como una empresa
vigente con un futuro prometedor en ventas y alianzas estratégicas hace parte
del positivo el balance en este primer año de gestión. Lo anterior conllevó a un
aporte significativo de recursos económicos para la salud.
Principales
Plan de premios, ventas y transferencias a la salud: Sin duda, uno de los
principales sucesos del año es el plan de premios renovado que la Lotería del
Risaralda ofreció a sus apostadores.
De $7.200 millones se pasó a $14.400 millones de pesos en premios: 31
premios secos, aproximaciones con serie y aproximaciones sin serie y el pago de
la serie del premio mayor y un premio mayor de $2.333 millones de pesos se
convirtieron en motivadores para incrementar las ventas, y así mismo las
transferencias a la salud.
Para este año, las transferencias a la salud ascienden a $7.000 millones de
pesos.
Como un hecho destacado se menciona la cifra récord de ventas de $716.228.000,
obtenida en el sorteo 2879 del 20 de diciembre.
De igual manera, el comportamiento de ventas de la Lotería del Risaralda fue muy
positivo, un total de $26.381.164.000 en ventas, incrementando un 6.4% con
relación al año 2023.
Sorteo extraordinario: Por primera vez en su historia, la Lotería del
Risaralda jugó un sorteo extraordinario; fue el pasado 7 de diciembre, una
apuesta interesante para el público apostador.
Como aspecto relevante del sorteo, se destaca que fueron transferidas a la salud
de Risaralda el 12% del total de las ventas en todo el país.
Bienestar para la fuerza de ventas: Uno de los principales objetivos del
gobernador de Risaralda con la Lotería es atender asertivamente a los loteros,
con diferentes programas de impacto social; para tal fin, la Lotería del
Risaralda caracterizó su fuerza de venta en el departamento, con un registro de
320 loteros caracterizados.
El primer programa
de bienestar para la fuerza de ventas, - posterior a la caracterización -, es la
implementación del programa de la Gobernación de Risaralda “A Comer”, a través
del cual 200 loteros están recibiendo un almuerzo diario, brindándoles una
mejoría a su calidad de vida. ¡Nada mejor que un plato caliente a la hora del
almuerzo!
De igual forma, los loteros recibieron dotación y fueron beneficiarios de una
gran fiesta de Navidad.
Con la fuerza de ventas de otras ciudades, también se realizó un trabajo
específico con
|
|
visitas estratégicas
lideradas por la gerente Bibiana Garcés.
Programa de
legalidad y fiscalización: El programa de legalidad de la
entidad se fortaleció, consolidando un equipo de trabajo que desarrolló
diferentes actividades con el fin de posicionar la cultura de legalidad en
juegos de suerte y azar en el departamento.
Se destacan las acciones encaminadas a generar el
conocimiento de la importancia de las apuestas legales, capacitaciones a la
comunidad, público apostador y diferentes actores de los juegos de suerte y
azar.
De igual forma, se firmaron 5 pactos municipales
por la legalidad y se lideró la firma regional de dicho pacto.
La Lotería del Risaralda se destaca a nivel nacional como un modelo en la
ejecución del programa de legalidad.
La versión
“Nos sentimos muy satisfechos porque asumimos
muchos retos, desde la estructura institucional de la empresa, la estructura
comercial de la lotería, retos desde lo social y retos con prospectiva, no solo
para este año, sino para los próximos 10 años, donde visionamos una lotería más
competitiva en el mercado de los juegos de suerte y azar y una lotería a la
vanguardia de una empresa industrial y comercial”. Con esas palabras explicó su
balance de gestión la gerente Bibiana Garcés González.
Por último, es importante destacar que por primera vez la lotería del Risaralda
se trazó un plan estratégico con prospectiva a 10 años y, también por primera
vez, fue comercializada en el departamento de Santander.
“Nos hicimos más visibles al trabajar de la mano de nuestra fuerza de venta y
entender la importancia que ellos tienen en la operación de la Lotería y en esas
transferencias que hacemos a la salud”, anotó la gerente.
Con estas apuestas y los logros de este año, se augura un 2025 lleno de éxitos
para la Lotería y su fuerza de ventas. Esta visión renovada seguirá como premisa
de un trabajo esforzado y hecho con el corazón, por todo un equipo de trabajo
convencido de que la Lotería es de los risaraldenses y para los risaraldenses.
PAE garantizado para los estudiantes de Risaralda
desde el primer día del calendario escolar 2025

El año académico
2025 comienza con una noticia alentadora para los estudiantes de Risaralda: el
Programa de Alimentación Escolar (PAE) estará disponible desde el primer día de
clases. Esta iniciativa beneficiará a 33.100 niños, niñas y adolescentes de todo
el departamento, garantizando tanto su nutrición como las condiciones necesarias
para su permanencia en las aulas.
El calendario académico, que se extiende a lo largo de 40 semanas divididas en
dos periodos, iniciará con diferentes fechas de acuerdo con las características
de las comunidades educativas.
Las instituciones mayoritarias comenzarán actividades el 27 de enero, mientras
que las comunidades indígenas darán inicio a su ciclo escolar el 13 de enero,
respetando sus tradiciones y necesidades específicas.
La Secretaría de Educación Departamental confirmó que, en ambos casos, el PAE
estará disponible desde el primer día, reafirmando el compromiso con la calidad
educativa.
Dora Ligia Agudelo Martínez, líder del despacho, expresó que este logro es
resultado de la gestión continua y responsable que se viene desarrollando: “Lo
que logramos en 2024 lo fortalecemos este año. Garantizar el PAE desde el inicio
es una prioridad para asegurar que nuestros niños, niñas y adolescentes cuenten
con las herramientas necesarias para aprender y crecer”.
|