Declaran luto nacional en Guatemala tras accidente de autobús

Al menos 51 personas murieron este lunes cuando un autobús, con más
de 70 personas a bordo, cayó desde un puente al fondo de un barranco
en la entrada norte de Ciudad de Guatemala, según un nuevo balance
de los cuerpos de socorro, ante lo que el gobierno declaró "luto
nacional".
"Se formó un comando unificado con las diferentes instituciones de
alerta en el país en donde realizamos un trabajo efectivo sacando un
total de 51 cuerpos", dijo a periodistas José Santizo, miembro de
los Bomberos Municipales.
Víctor Gómez, vocero de los Bomberos Voluntarios -el cuerpo de
socorro más grande el país-, también aseguró que hay "51 cuerpos en
la morgue provisional". El socorrista indicó que los fallecidos son
15 mujeres y 36 hombres.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expresó en un mensaje
su consternación y declaró "duelo nacional".
Miembros de bomberos Municipales y Voluntarios, policías y la Cruz
Roja, trabajan en el rescate de las víctimas de entre los hierros
retorcidos del autobús, que cayó desde el Puente de Belice, el
principal para ingresar a la capital por la región norte y noreste
del país.
Varios heridos, algunos en estado grave, fueron trasladados a un
hospital público cercano, tras el accidente que ocurrió muy temprano
en la mañana.
Abajo del puente pasa un río contaminado con aguas residuales, lo
cual ha complicado las tareas de rescate. De allí se han sacado a la
mayoría de víctimas mortales, según reportes e imágenes brindadas
por los bomberos.
Investigación en curso
Según las autoridades, el autobús cubría la ruta desde un poblado de
San Cristóbal Acasaguastlán (noreste) hacia la ciudad de Guatemala.
El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, comentó que las
primeras investigaciones determinaron que el automotor accidentado
tenía más de tres décadas de funcionamiento, sin embargo reconoció
que tenía licencia vigente para circular.
"Es un bus de más de 30 años de funcionamiento, es modelo 1995",
precisó el funcionario en conferencia de prensa.
Asimismo, indicó que siguen investigando las causas del mortal
siniestro y si el automotor llevaba más personas a su capacidad.
"Se ha especulado que venía sobrecargado, sin embargo ese es un
extremo que está por determinarse, lamentamos nuevamente esta gran
pérdida de vidas humanas, todavía no podemos adelantar juicios sobre
qué provocó el accidente, se harán las investigaciones del caso y se
determinarán responsabilidades", puntualizó.
El conductor al parecer perdió el control del autobús y colisionó
con varios vehículos livianos, antes de caer al precipicio, según
Carlos Hernández, de Bomberos Municipales.
"El bus sigue de largo, rompe una valla metálica y cae a una
hondonada de aproximadamente 20 metros hasta llegar adonde se
encuentra el río de aguas servidas (contaminadas)", explicó.
Dolor nacional
El presidente guatemalteco expresó su solidaridad con los familiares
de las víctimas.
"Hoy es un día difícil para la familia guatemalteca. La tragedia del
puente de Belice es un dolor nacional que lamento a
título personal y lamentamos como
gobierno", comentó Arévalo, quien agregó que es una situación que
"desgarra a la nación".
Arévalo dijo haber instruido al personal del ejército y de la
protección civil para que "activen criterios extraordinarios
especiales", con el fin de "apoyar en la atención médica de los
heridos y en general en la atención a esta situación".
El alcalde de la ciudad capital, Ricardo Quiñónez, también lamentó
"profundamente" el accidente.
Renunció presidente de
Rumania tras anulación de elecciones

El presidente rumano, Klaus Iohannis, anunció el lunes su dimisión,
a raíz de las críticas y protestas que enfrentó por permanecer en el
cargo tras la anulación de las elecciones presidenciales de
diciembre.
"Para evitar a Rumania y a los ciudadanos rumanos una crisis, dejaré
el cargo" el miércoles, declaró en un discurso en Bucarest.
En un principio, su mandato debía terminar a finales de 2024 pero la
primera vuelta de los comicios presidenciales el 24 de noviembre, en
los que ganó contra todo pronóstico un candidato prorruso de extrema
derecha, fue anulada por sospechas de injerencia rusa. |
|
Iohannis, liberal y proeuropeo, decidió entonces permanecer en el cargo hasta
las próximas elecciones, previstas en mayo.
Desde entonces, decenas de miles de rumanos salieron a la calle para denunciar
"un golpe de Estado" y, tras varios intentos de la oposición, el Parlamento
tenía previsto reunirse esta semana en sesión plenaria antes de un posible
referéndum.
"En unos días, el Parlamento rumano se pronunciará sobre mi revocación y Rumania
se hundirá en una crisis (...) con repercusiones en el país y desgraciadamente
también fuera de nuestras fronteras", dijo Iohannis.
En el poder desde 2014, el gobernante lamentó haber llegado hasta este punto y
aseguró que "nunca había infringido la Constitución".
Será el presidente del Senado y jefe de los liberales, Ilie Bolojan, quien
asumirá el cargo interino hasta las próximas elecciones.
La extrema derecha se congratuló del anuncio de la dimisión.
"¡Esta es vuestra victoria!" dijo el jefe del partido AUR, George Simion, en
Facebook, en alusión a las recientes manifestaciones. "Ahora toca recuperar la
segunda vuelta".
El vencedor de la primera vuelta, Calin Georgescu, crítico con la UE y la OTAN y
contrario a cualquier ayuda militar a Ucrania, todavía no había reaccionado al
anuncio.
Las autoridades lo acusan de haberse beneficiado de una campaña de apoyo ilegal
en la plataforma TikTok. La Comisión Europea señaló que abrió una investigación.
Pagos sin sustento por USD 50.000 millones anuales en Departamento del
Tesoro: Musk

La implementación de una serie de medidas "superobvias y necesarias" para un
mayor control de "todos los pagos salientes del Gobierno" anunció el magnate y
director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk, tras
denunciar “pagos fraudulentos” por 50 mil millones de dólares anuales por parte
del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
"Actualmente se pagan más de 100.000 millones de dólares al año en prestaciones
sociales a personas sin número de seguro social ni número de identificación
temporal (...) Cuando pregunté en el Tesoro por una estimación aproximada de qué
porcentaje de esa cifra es un fraude inequívoco y obvio, el consenso fue que
aproximadamente la mitad, es decir, ¡50.000 millones de dólares al año!",
explicó Musk.
A fin de "abordar de inmediato" esta "locura total", el magnate ha avanzado que
el DOGE y el Departamento del Tesoro acordaron que "todos los pagos incluyan una
justificación en el campo de comentarios, que actualmente está en blanco".
"Es importante destacar que aún no estamos aplicando NINGÚN juicio a esta
justificación, sino que simplemente exigimos que se haga algún intento por
explicar el pago más que nada", insistió.
En la misma línea, se exigirá que todo pago saliente del Gobierno "tenga un
código de categorización de pago, necesario para pasar las auditorías
financieras", que actualmente son "casi imposibles" porque este campo "se deja
con frecuencia en blanco".
Asimismo, Musk señaló que habrá de actualizarse "al menos una vez por semana, si
no a diario", la lista de "entidades que no pagan y que se sabe que son
fraudulentas o de personas que están muertas o son probables fachadas de
organizaciones terroristas o que no coinciden con las asignaciones del
Congreso".
La publicación de estos datos se produce después de que un tribunal federal
restringiera a comienzos de esta semana el acceso del equipo del DOGE -que
dirige el magnate- encargado de la revisión de costes a los sistemas de pago del
Departamento del Tesoro, a raíz de una demanda interpuesta por un grupo de
sindicalistas y jubilados preocupados por su privacidad, según Bloomberg.
Por su parte, el presidente Donald Trump aseguró que Musk ayudará a descubrir
"cientos de millas de millones de dólares de fraude" contra las agencias del
gobierno.
En la entrevista concedida a la cadena Fox News, que se emitió anoche antes de
la disputa del Super Bowl, Trump afirmó que el pueblo estadounidense "quiere que
encuentre" despilfarros y que Musk, el hombre más rico del mundo, ha sido "una
gran ayuda" para erradicar gastos innecesarios.
"Vamos a encontrar millas de millones, cientos de millas de millones de dólares
de fraude y abusos. Saben que la gente me eligió para eso", señaló.
Trump lleva apenas tres semanas en la Casa Blanca y ya ha emitido una serie de
decretos para recortar considerablemente el gasto federal. Designó a Musk para
que lidere sus esfuerzos de reducción de costos federales y, entre sus primeras
medidas, cerró la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid).
El mandatario republicano dijo que, en un día o dos, ordenará a Musk que apunte
su bisturí gubernamental hacia el Departamento de Educación.
"Luego iré hacia las Fuerzas Armadas", dijo Trump, reiterando su llamado a una
revisión del gasto en el Pentágono, cuyo presupuesto para 2025 asciende a unos
850.000 millones de dólares.
Cuando le preguntaron si confiaba en que Musk erradicará de manera justa el
gasto |
|
innecesario, Trump sostuvo que el magnate y sus empresas no se están
beneficiando
económicamente con su trabajo en el DOGE.
"No está teniendo ninguna ganancia", subrayó Trump.
Los demócratas vienen criticando a coro las acciones del presidente republicano.
Pero, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, el republicano
de mayor rango en el Congreso, restó importancia a las preocupaciones de que
Trump esté excediéndose en su autoridad o yendo demasiado rápido en su reforma
del gobierno federal.
"No me molesta este ritmo", dijo a Fox News Sunday y describió a Musk como "un
auditor externo" cuyo equipo está revelando "increíbles abusos al erario
público".
Pérdida de control de la IA es una gran
preocupación de expertos

¿Y si los humanos llegaran a perder el control de la inteligencia artificial?
Reunidos en una cumbre sobre la IA en París, los expertos destacan la necesidad
de establecer normas para evitar este escenario.
A diferencia de las cumbres anteriores en Bletchley Park (Reino Unido) en 2023 y
en Seúl (Corea del Sur) en 2024, centradas en cuestiones de seguridad, la
presidencia francesa desea que el encuentro de este lunes y martes ponga el
énfasis en medidas efectivas sobre la gobernanza de la IA.
El objetivo es que el máximo de protagonistas de esta nueva revolución económica
se comprometan en torno a una declaración mundial, aunque sin medidas
obligatorias.
"Nuestro deseo no es pasar nuestro tiempo únicamente hablando de los riesgos.
Existe una oportunidad que es muy real", aseguró a la AFP Anne Bouverot,
responsable del evento, nombrada especialmente por la presidencia francesa.
Para Max Tegmark, presidente de Future of Life Institute y físico del
prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT), el país no debe
perderse el "momento crucial" que supone esta cumbre sobre la IA.
El Future of Life Institute apoya el lanzamiento de una plataforma, llamada "Grasp",
que busca cartografiar los principales riesgos relacionados con la IA y las
soluciones desarrolladas en todo el mundo.
"Hemos identificado unas 300 herramientas y tecnologías que enfrentan estos
riesgos", detalla Cyrus Hodes, quien coordinó la iniciativa.
Los resultados serán transmitidos a la OCDE y a los miembros de la Alianza
Global para la Inteligencia Artificial (PMIA), de la cual Francia es parte y que
se reúne el domingo.
El primer informe internacional sobre la seguridad de la IA, fruto de una
colaboración internacional de 96 expertos y apoyado por 30 países, la ONU, la
Unión Europea y la OCDE, fue presentado el jueves, también con el objetivo de
informar a los responsables políticos sobre los peligros de esta tecnología.
Si bien algunos son muy conocidos, como la creación de contenidos falsos en
línea, el investigador en informática Yoshua Bengio, ganador del premio Turing
2018, afirma que "las pruebas de la existencia de riesgos adicionales como los
ataques biológicos o los ciberataques están apareciendo gradualmente".
A largo plazo, le preocupa una "pérdida de control" de los humanos sobre
sistemas de IA animados por "su propia voluntad de vivir".
"Muchas personas pensaban que dominar el lenguaje como lo hace ChatGPT-4 (el
chatbot de OpenAI) era ciencia ficción hace apenas seis años", recuerda Max
Tegmark.
"El problema es que muchas personas en el poder aún no han comprendido que
estamos más cerca de construir una inteligencia artificial general que de saber
cómo controlarla."
La inteligencia artificial general sería comparable o incluso superior a los
humanos, y varios expertos del ecosistema, como el director de OpenAI, Sam
Altman, creen que se logrará en los próximos años.
Con el riesgo de que, en "el peor de los casos, estas empresas estadounidenses o
chinas pierdan el control y que la Tierra sea dominada por máquinas", sostiene
Tegmark.
Entre tanto, un grupo de 11 directivos de la industria tecnológica respaldó una
iniciativa que promete proporcionar herramientas, datos e infraestructuras para
desarrollar una inteligencia artificial (IA) "de interés público", informó la
organización Current AI.
Personalidades como Arthur Mensch, director de Mistral AI, y Reid Hoffman,
ejecutivo de LinkedIn, afirmaron en un comunicado que apoyarán esta iniciativa
lanzada por Current AI.
La organización anunció que contará con una financiación de USD 400 millones
procedentes de los gobiernos, entre otros países, de Francia, Alemania,
Finlandia, Chile y Nigeria, así como de empresas y organizaciones filantrópicas.
La IA actual aspira a recaudar hasta 2.500 millones de dólares para proporcionar
a los desarrolladores acceso a más datos, herramientas de código abierto e
infraestructuras para los programadores, y para "desarrollar sistemas de
medición del impacto social y medioambiental de la IA".
|