Pereira, Colombia - Edición: 13.429-1009

Fecha: Jueves 06-03-2025

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 

En Risaralda gestionan más de $10 mil millones para atender puntos críticos viales

 

 

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, se reunió con delegados de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, para concretar la consecución de más de $10 mil millones que permitan dar solución a seis puntos críticos que tiene el departamento en su malla vial.

 

“Es un compromiso que había adquirido (desde junio de 2024) con la UNGRD para poder ser atendidos con recursos de la nación. Estamos expectantes a que se puedan girar estos recursos para atender los sectores priorizados en Quinchía, Balboa, Santa Rosa de Cabal y Guática”, explicó el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa.

Recordó el primer mandatario que, además de la atención a los puntos en riesgo, la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, CDGRD, invertirá aproximadamente $16 mil millones en el fortalecimiento a los organismos de socorro, asesoría técnica a los municipios, maquinaria, ayudas humanitarias y conocimiento de riesgo para evitar emergencias o reducir sus impactos.

“Avanzando en todo el plan de acción de la calamidad pública decretada en el mes de mayo de 2024 por temporada de lluvias, el gobernador Juan Diego Patiño viene realizando acciones que permitan generar recursos para atender los puntos críticos para atender el Plan de Acción”, aseguró Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres.

 

Ocho municipios de Risaralda están en alerta roja por posibles deslizamientos de tierra

 

 

Según lo dio a conocer Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, el último boletín del IDEAM, ubica en alerta roja por posibles deslizamientos de tierra a los municipios de

 

 

 

Apía, Belén de Umbría, La Celia, Marsella, Pereira, Pueblo Rico, Santa Rosa de Cabal y Santuario.

 

En alerta naranja fueron reportados Balboa, Dosquebradas, Guática, La Virginia, Mistrató y Quinchía y en cuanto a las alertas hidrológicas, el organismo estatal indicó que los ríos Otún, Risaralda y Cauca, están en alerta naranja ante la posible ocurrencia de crecientes súbitas.

“Las precipitaciones en la última semana causaron vendavales, movimientos en masa e inundaciones, en los municipios de Balboa, Pereira, Mistrató, Santa Rosa, Dosquebradas, Marsella. Estos eventos de origen natural y antrópico, generaron impactos en la infraestructura y en la movilidad de algunas vías del departamento. Iniciando el mes de marzo continúan las lluvias, por lo tanto, por instrucción del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, se sigue prestando asesoría y asistencia técnica, así como el apoyo operativo a los municipios que reportan eventualidades”, afirmó la coordinadora de Gestión del Riesgo.

Durante los dos primeros meses del año, hay por lo menos 150 familias que han resultado afectadas como consecuencia de inundaciones y deslizamientos de tierra. Pereira, Dosquebradas y Marsella son las localidades con mayores reportes de eventualidades.

El llamado es reiterativo por parte de las autoridades a no realizar ningún tipo de paseos de río, comúnmente llamados paseos de ‘olla’, esto debido a las frecuentes lluvias que se registran en todo el departamento y que se esperan tengan mayor intensidad en los primeros días del presente mes de marzo.

 

Gobierno departamental fortalece la educación en La Celia con visitas a instituciones

 

 

Bajo la premisa de un gobierno en territorio, la Secretaría de Educación de Risaralda visitó el municipio de La Celia, donde directivos docentes de las instituciones educativas Liceo de Occidente y Patio Bonito expresaron sus inquietudes y necesidades en un diálogo directo con la administración departamental, en el que resaltaron el apoyo recibido por el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa.

 

El recorrido permitió que los rectores abordaran temas fundamentales como la implementación de Proyectos Productivos, la continuidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la cobertura educativa y los modelos flexibles, aspectos esenciales para el desarrollo académico de sus comunidades.

“Pudimos hablar con nuestros rectores con el ánimo de conocer las situaciones que enfrentan y brindar el apoyo necesario, siguiendo la instrucción de nuestro gobernador Juan Diego Patiño de trabajar desde el territorio. Atendimos asuntos
 

 

 

 

fundamentales que impactan la equidad y la inclusión en la educación del departamento", destacó la secretaria de Educación de Risaralda, Dora Ligia Agudelo Martínez.

 

Desde las instituciones, los directivos docentes reconocieron la importancia de estos espacios, en los que se sienten escuchados y respaldados.

“Agradecemos al Gobernador porque sabemos que su liderazgo en el sector agropecuario se traduce en un respaldo significativo para nuestras instituciones. Hemos dialogado sobre el apoyo pedagógico a los estudiantes, el impulso al bilingüismo como estrategia prioritaria y la importancia de las alianzas con universidades. Además, valoramos mucho la entrega de kits escolares y el funcionamiento del PAE”, expresó Germán Jiménez, rector de la Institución Educativa Patio Bonito.

 

La CARDER recibió simbólicamente 196.71 hectáreas para la conservación ambiental

 

 

En el marco de la sentencia 10716 de 2020, que declara al Parque Nacional Natural Los Nevados como sujeto de derechos, distintas entidades territoriales han sumado esfuerzos para fortalecer la restauración y conservación ambiental de este ecosistema estratégico. En cumplimiento de este propósito, la Gobernación de Risaralda adquirió 197 nuevas hectáreas ubicadas en el Distrito de Conservación de Suelos Campo Alegre, las cuales fueron entregadas simbólicamente a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) para adelantar acciones de protección y restauración.

Esta iniciativa se suma a las 732 hectáreas adquiridas por la Fundación Wild Nature, destinadas a la conservación, donde ya se evidencia la presencia de especies de fauna silvestre como la danta de montaña, el puma y el tigrillo, entre otras, que confirman la riqueza y biodiversidad del territorio.Al respecto, el director general de la CARDER, Julio César Gómez Salazar, destacó:

“La CARDER, en compañía del señor gobernador de Risaralda, ha venido a seguir garantizando que este santuario de conservación en Campo Alegre, en el Parque Nacional Natural Los Nevados, continúe siendo coherente con la sentencia que lo declara sujeto de derechos otorgada por la Corte Suprema de Justicia”.

Por su parte, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, expresó: “Hoy avanzamos en la conservación del territorio risaraldense, especialmente en la protección de nuestra biodiversidad y la fuente hídrica más importante del departamento. Continuaremos con este compromiso para preservar este ecosistema fundamental para las futuras generaciones”. Finalmente, la CARDER reafirma su compromiso con la protección de los recursos naturales, agradeciendo los esfuerzos interinstitucionales que permiten avanzar en la consolidación de la Ecoregión Eje Cafetero, como un territorio que vela por la conservación y sostenibilidad ambiental.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK